En este momento estás viendo Visitar las Pirámides de Giza  – Guía completa [2023]
Visitar las Pirámides de Giza - Guía completa
  • Última modificación de la entrada:04/06/2023
  • Categoría de la entrada:Africa
  • Tiempo de lectura:35 minutos de lectura

Visitar las Pirámides de Giza – Guía completa [2023]

Visitar las Pirámides de Giza es una experiencia única, maravillosa, inolvidable. Da igual si las has visto miles de veces en fotos o en la tele, estar delante de ellas es mucho más impactante. Por eso estás aquí, ¿no? Porque quieres viajar a Egipto para ver las Pirámides de Giza con tus propios ojos.

Antes de visitar las Pirámides de Giza, nosotros teníamos muchas dudas. No sabíamos gran cosa sobre ellas, no sabíamos si era mejor visitarlas por nuestra cuenta o con un guía, no sabíamos si merecía la pena entrar en una de ellas o no, etc.

Ahora, después de haberlas visitado en dos ocasiones, te vamos a contar todo lo que necesitas saber para visitar las Pirámides de Giza. Te contaremos brevemente su historia y algunas curiosidades, te daremos algunos consejos para tu visita y te contaremos si es mejor visitarlas por libre o con guía.

¡Empezamos qué tenemos mucho que contarte!

* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!

Lo que encontrarás en este post:

Breve historia de las Pirámides de Giza

Hay un proverbio árabe que dice: El hombre teme al tiempo, pero el tiempo sólo teme a las pirámides. Y no es de extrañar que el tiempo tema a las Pirámides de Giza ya que han pasado más de 4600 años desde su construcción y ahí siguen, casi intactas, cómo si nada.

Las primeras pirámides

Pese a ser las pirámides más conocidas del mundo, las Pirámides de Keops, Kefrén y Micerino (Pirámides de Giza) no son las únicas pirámides que hay en Egipto y tampoco fueron las primeras en construirse.

En todo el país hay más de 120 pirámides y las primeras de ellas fueron la Pirámide Escalonada de Saqqara (a 20 kilómetros de Giza), la Pirámide Acodada de Dashur y la Pirámide Roja, también de Dashur (a 30 kilómetros de Giza).

Aunque se dice que la Pirámide Escalonada de Saqqara fue la primera pirámide del mundo, no es considerada una pirámide como tal, sino un conjunto de mastabas (edificaciones funerarias troncopiramidales, de base rectangular) superpuestas. Fue construida por Imhotep, el primer arquitecto de la historia, para Zoser, un faraón de la tercera dinastía.

Vista de la Pirámide Escalonada de Zoser en Saqqara, Egipto

La Pirámide Acodada de Dashur, iba a ser la primera pirámide de caras lisas, pero su construcción no se llevó a cabo con éxito. Empezaron a construirla con una inclinación de 54º y cuando iban por la mitad se dieron cuenta de que iba a quedar muy alta y con el tiempo, la estructura no iba a aguantar el peso.

Vista de la Pirámide Acodada de Dashur, Egipto

Por eso cambiaron la inclinación de 54º a 43º y les quedó una pirámide un poco deforme. A Seneferu, el faraón que la mandó a construir (y padre de Keops), no le gustó mucho el resultado y mandó a construir otra, la Pirámide Roja, la primera pirámide de verdad.

Vista de la Pirámide Roja de Dashur, Egipto

La Gran Pirámide o Pirámide de Keops

Vista de la Pirámide de Keops en Giza, Egipto

Keops, faraón de la cuarta dinastía e hijo de Seneferu (el de las dos pirámides de Dashur), quería tener la pirámide más alta del mundo, pero le parecía una falta de respeto construirla al lado de las de su padre y de esta manera eclipsar las suyas.

Así que estuvo buscando un lugar donde construir su pirámide y lo encontró en la Meseta de Giza (a 15 kilómetros de El Cairo). Ahí, alrededor del año 2570 a.C, se concluyó la construcción de la Pirámide de Keops, la más alta del mundo (146m).

Esta pirámide también fue la construcción más alta del mundo hasta el año 1300 cuando se construyó la catedral de Lincoln en Gran Bretaña.

La Pirámide de Kefrén

Vista de la Pirámide de Kefrén en Giza, Egipto

Kefrén, el hijo de Keops, mandó a construir su pirámide sobre el año 2520 a.C, justo al lado de la de su padre. La Pirámide de Kefrén es la segunda pirámide más alta (136m) de la Meseta de Giza (después de la de Keops), pero debido a su emplazamiento parece más alta.

Esta pirámide es la única del conjunto que conserva (en la punta) parte del revestimiento de piedra caliza que las cubría cuando se construyeron.

La Pirámide de Micerino

Vista de la Pirámide de Micerino en Giza, Egipto

La Pirámide de Micerino es la más pequeña (61m) de las tres Pirámides de Giza y se construyó a órdenes del faraón Micerino (hijo de Kefrén y nieto de Keops) alrededor del año 2486 a.C.

Esta pirámide tiene en uno de los lados un gran agujero que se lo hizo el sultán Al-Aziz Uthman, hijo de Saladino que quería demoler las Pirámides de Giza. Empezó con la demolición por la pirámide más pequeña, la de Micerino, pero abandonó muy rápido porqué este trabajo resultó ser muy difícil y muy costoso.

Y menos mal que lo hizo, porqué sino hoy no podríamos disfrutar de estas maravillas.

💳 TARJETA RECOMENDADA PARA VIAJAR

Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.

Curiosidades sobre las Pirámides de Giza

Las Pirámides de Giza son, sin lugar a duda, unos de los monumentos más curiosos del mundo, hay muchas preguntas sin responder acerca de ellas y mucho misterio que las envuelve. Hoy, 4600 años después de su construcción, la manera en la que los egipcios las levantaron sin maquinaria ni tecnología sigue siendo una gran incógnita para el mundo.

Pero además de eso, hay muchas curiosidades sobre estas pirámides y aquí hemos preparado una lista con 15 de ellas:

1. En Giza no hay sólo tres pirámides, sino nueve.

2. La Pirámide de Keops es la única Maravilla del Mundo Antiguo que aún sigue en pie.

3. Las Pirámides de Giza están perfectamente alineadas con la Constelación de Orión.

4. Las Pirámides de Giza no fueron construidas por esclavos, sino por trabajadores asalariados.

5. La Pirámide de Keops tiene una estrecha relación con el número pi (3,141592).

6. Las Pirámides de Giza no son las únicas de Egipto, sino que hay otras 120 repartidas por el país.

7. La Gran Pirámide perdió 8 metros de altura desde que se construyó.

8. La Pirámide de Keops está hecha de más de 2 millones de bloques de piedra.

9. Se estima que cada dos minutos y medio se añadía un nuevo bloque de piedra a la construcción de la Gran Pirámide.

10. Las pirámides están custodiadas por la Gran Esfinge que podría tener la cabeza de Kefrén.

11. Antiguamente, las pirámides tenían un recubrimiento de piedra caliza que las hacía parecer de oro.

12. Mirando las sombras de la Pirámide de Keops, puedes saber qué hora es.

13. Los expertos creen que los antiguos egipcios podrían haber usado palancas de madera o bronce para levantar los bloques de piedra.

14. Las pirámides no están al oeste del Nilo por casualidad, sino porqué los egipcios relacionaban el oeste con la muerte.

15. Las Pirámides de Giza son parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, pero no por sí solas sino en conjunto con otros monumentos de Giza, Menfis, Saqqara y Dashur.

Si quieres saber cuál es la explicación que hay detrás de cada una de estas curiosidades, no te pierdas el artículo 15 curiosidades sobre las Pirámides de Giza que seguro no conocías.

Ahora que ya has aprendido un montón sobre la historia de las pirámides y has descubierto muchas curiosidades sobre ellas, es hora de empezar a preparar tu visita a las Pirámides de Giza.

Cómo llegar a Giza desde El Cairo

La Meseta de Giza, el lugar dónde se encuentran las tres pirámides más conocidas de Egipto, está situada a unos 15 kilómetros al oeste de El Cairo. Aunque a priori no parece una distancia muy larga, debido al tráfico loco de la capital egipcia, llegar a Giza desde El Cairo puede llevarte entre 40 y 60 minutos.

Para hacer este trayecto, hay varias opciones, pero independientemente de cuál elijas, tardarás más o menos lo mismo en llegar. Las únicas diferencias son el precio por trayecto y la comodidad. Estas son las mejores opciones para trasladarse desde el centro de El Cairo hasta las Pirámides de Giza.

En Uber

La manera más cómoda de desplazarse desde el centro de El Cairo hasta Giza es en Uber. A diferencia de los taxis locales (que ni siquiera los hemos incluido entre las opciones), para coger un Uber no tendrás que negociar el precio, no correrás el riesgo de que te timen y sabrás de antemano cuánto te costará el viaje.

Nosotros cogimos el Uber para ir de El Cairo a las pirámides desde la Plaza Tahrir (que fue dónde nos alojamos en Cairo), tardamos unos 50 minutos y el viaje nos costó 98 libras egipcias (unos 5,5€).

En microbús

Otra opción, bastante más económica, pero apta únicamente para los más aventureros o para los que tienen un presupuesto muy ajustado, es ir de El Cairo a Giza en microbus. Y decimos que es para los aventureros porque estos microbuses son pequeños y suelen ir hasta los topes.

Si aún así te interesa esta opción, tienes que ir a la parada de bus Darb 1718, situada cerca del Barrio Copto en El Cairo, coger el microbús (no tiene número ni nada, pero para ahí) y bajarte en la parada Ibrahim Al Afifi Alley (Al Mansoureyya Rd.) que queda a unos 650m de la entrada a las pirámides que hay enfrente de la Gran Esfinge.

Este trayecto dura unos 55 minutos (según Google Maps), pero ten en cuenta que antes tendrás que llegar al Barrio Copto desde tu alojamiento. Si te alojas cerca de la Plaza Tahrir como nosotros, puedes llegar rápidamente en metro, bajándote en la parada Mar Girgis.

No sabemos exactamente cuánto puede costar el trayecto en microbús porque no hemos usado este medio de transporte, pero calculamos que menos de 5 libras (0,30 céntimos) porque el metro cuesta 5 libras por trayecto.

Antes de subir al microbús pregunta cuánto cuesta (negocia si hace falta) y asegúrate de que te vaya a dejar en Al Afifi Alley. Suele haber muchos microbuses circulando por El Cairo y no querrás subir al que no es. Además, te recomendamos ir mirando tu Google Maps sobre la marcha para asegurarte de que estás en el microbús correcto.

Con una excursión

Si la aventura no es lo tuyo y además, quieres visitar las Pirámides de Giza con un guía, puedes aprovechar el traslado gratuito que se ofrece con los tours y de esta manera ahorrarte el precio del Uber.

Para eso tendrás que asegurarte de elegir una excursión que incluya el translado desde El Cairo como la excursión a Giza, Saqqara y Menfis o el tour por El Cairo y Pirámides de Giza en un día.

Si al terminar la excursión te quieres quedar en Giza, se lo tendrás que comentar desde antes al conductor. Si quieres volver a El Cairo, te llevarán de vuelta gratis.

Nosotros no aprovechamos esta opción porque no se nos ocurrió. Fuimos de El Cairo a Giza un día antes de nuestro tour y también pagamos el Uber. Ahora que lo sabemos, lo haríamos distinto, pero bueno… tú puedes aprender de nuestros errores.

🚨 ¡NO VIAJES A EGIPTO SIN SEGURO!

Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.

Cómo visitar las Pirámides de Giza

Para visitar las pirámides de Giza tienes dos opciones: hacerlo por libre o con un tour guiado en español.

Visitar las Pirámides de Giza por libre

Las entradas a las Pirámides de Giza delante de la Pirámide de Kefrén

Para visitar las pirámides por libre, tienes que comprar una entrada en una de las dos taquillas que hay enfrente de la Gran Esfinge o cerca de la Pirámide de Keops. El precio de la entrada para el recinto de las pirámides es de 200 libras egipcias (unos 11€).

Si además de visitar el recinto, quieres adentrarte en las profundidades de una de las pirámides, tendrás que comprar una entrada extra. El ticket para visitar la Pirámide de Keops cuesta 500 libras egipcias (unos 27€) y el de la Pirámide de Kefrén cuesta 200 libras (unos 11€).

¡Ojo! Los tickets para el interior de las pirámides sólo se venden en la taquilla que hay al lado de la Pirámide de Keops. Si vas por libre y te alojas en la zona de la Gran Esfinge, tendrás que coger un taxi para llegar hasta ahí. Si vas con guía, no te preocupes porque te llevan en coche.

Visitar las Pirámides de Giza con guía

Si quieres visitar las pirámides con un guía (cosa que te recomendamos) para que te cuente toda su historia, puedes reservar una excursión a Giza, Saqqara y Menfis (la misma que hicimos nosotros) o el tour por El Cairo y Pirámides de Giza en un día.

En este caso no tendrás que preocuparte ni por comprar las entradas, ya que lo hará el guía por ti, ni por buscar la mejor manera de trasladarte desde el Cairo a Giza porque, como lo mencionamos más arriba, el traslado está incluido en estos tours.

¿Entonces cuál es la mejor opción?

Cada una de estas dos opciones tiene una serie de ventajas y desventajas que te contamos en el artículo ¿Visitar la Pirámides de Giza por libre o con guía?

Por eso, nosotros elegimos visitarlas tanto por nuestra cuenta como con un tour guiado. Si tú no tienes tiempo para ir dos veces, lo más recomendable es contratar uno de los tours que hemos mencionado.

Qué esperar de la visita a las Pirámides de Giza

Durante tu visita a las Pirámides de Giza podrás acceder al recinto para ver las pirámides y la Gran Esfinge de cerca, caminarás entre estos monumentos llenos de historia, podrás disfrutar de la vista de las pirámides desde un par de miradores, acceder a una de las pirámides y mucho más.

Te lo contamos todo en detalle a continuación.

Visitar el recinto

La Gran Esfinge de Giza enfrente de la Pirámide de Kefren, Egipto

En el recinto de la Necrópolis de Giza no sólo se pueden ver las tres pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, sino que en toda la necrópolis hay más de 30 edificaciones. Algunos de los monumentos que puedes ver son las pirámides, la Gran Esfinge y su templo, los templos del valle y las otras seis pirámides pequeñas de las reinas.

Además de estos monumentos, también hay otros templos, tumbas, mastabas y mucho más, aunque la gran mayoría de ellos están en bastante mal estado de conservación. Si quieres saber cuáles son todos los monumentos del recinto, en Wikipedia tienes un mapa con todas las edificaciones de la Necrópolis de Giza.

Además de pasear entre todos estos monumentos, también hay un par de miradores que no querrás perderte. Uno de ellos lo puedes encontrar en Google Maps como Panoramic View of the Pyramids y se encuentra a unos 2,5 kilómetros de la entrada que hay enfrente de la esfinge. Si vas con un tour te llevarán en coche hasta este mirador.

Vistas de las Pirámides de Giza desde el Mirador Panoramic View of the Pyramids

Al otro, The Panorama of the Pyramids en Google Maps, no llegan los tours. Sólo podrás ir hasta este mirador si decides visitar el recinto de las pirámides por tu cuenta.

Miruna y Marius, los creadores del blog We Collect Postcards enfrente de las Pirámides de Giza

Para llegar a él tendrás que pasar andando entre las pirámides de Kefrén y Micerino (hacia el desierto) y andar por la arena hasta el mirador dónde verás que para mucha gente con caballos o camellos.

Nosotros, al no saberlo, dimos una vuelta enorme por el desierto bajo el sol y no fue hasta la vuelta que descubrimos este camino 🙈.

También es posible llegar a este mirador a caballo o en camello, pero si las piernas te lo permiten, mejor ve andando porqué esos pobres animales están en bastante mal estado.

Parece ser que pronto se prohibirán los paseos en camello y caballo en el recinto de las pirámides, pero aún no se sabe exactamente cuándo. ¡Ojalá sea pronto! O cómo dirían los egipcios: Insha’Allah!

Visitar el interior de las pirámides

Tal como ya hemos mencionado, las Pirámides de Giza también se pueden visitar por dentro. Para acceder al interior de una de ellas tienes que bajar una pronunciada rampa (esto es así en todas las pirámides) hasta llegar al cuarto funerario dónde se encuentra el sarcófago del faraón.

Tienes que saber que el acceso a las pirámides no es apto para claustrofóbicos y que los cuatros funerarios (de todas ellas) carecen de grabados, relieves o pinturas. Lo único que hay en el interior de estos cuartos son unas paredes lisas y un sarcófago de piedra lisa.

¿Entonces merece la pena visitar una de las Pirámides de Giza por dentro?

Esta era una de las principales dudas que nosotros tuvimos: visitar una de las Pirámides de Giza por dentro o no. Por un lado nos llamaba la atención adentrarnos en las profundidades de uno de estos monumentos milenarios, pero por otro lado habíamos visto videos y sabíamos que no hay nada dentro.

Al final, decidimos no visitar ninguna de las Pirámides de Giza por el interior e invertir el dinero que cuesta la entrada en ver algunas tumbas extra en el Valle de los Reyes en Luxor, porqué habíamos visto que merecen mucho más la pena. Y fue un acierto.

Además, sabíamos que la excursión a Giza, Saqqara y Menfis que habíamos reservado incluía la visita al interior de una pirámide (gratis) así que no nos íbamos a quedar con la espina de no haber entrado en ninguna.

No queremos quitarte la ilusión. Si te apetece entrar a una de las pirámides, ¡házlo! No viajas a Egipto todos los días, así que tienes que aprovechar el momento. Pero sé consciente de que el interior es muy sencillo y no esperes gran cosa.

Ver el espectáculo de luces y sonido

Las Pirámides de Giza durante el espectáculo nocturno de luces y sonido

Otra cosa que puedes hacer en tu visita a las Pirámides de Giza es esperar a que caiga la noche para ver el espectáculo de luces y sonido, que cuenta la historia de las pirámides y de la Gran Esfinge. El espectáculo se puede ver todas las tardes a las 19:00 y tienes varias opciones para hacerlo:

  1. Comprar las entradas en la web de Sound & Light Egypt donde cuestan 20$.
  2. Reservar las entradas al espectáculo nocturno con cena incluida en Civitatis por 38€.
  3. Ver el espectáculo de luces desde la terraza de uno de los hoteles con vistas a las pirámides, pagando únicamente la cena. Para eso tendrás que reservar tu mesa, aunque estés alojado en el hotel.

Nosotros optamos por la última opción y vimos el espectáculo de luces y sonido desde la terraza del hotel Hayat Pyramids View dónde nos alojamos durante tres noches. A decir verdad, el espectáculo no nos pareció gran cosa, pero quizás desde el recinto (con las opciones 1 y 2) se vea diferente.

Los mejores lugares para fotografiar las Pirámides de Giza y la Gran Esfinge

Ya que visitas las Pirámides de Giza y la Gran Esfinge, seguro que quieres hacer algunas fotos bonitas para llevarte de recuerdo. O quizás, igual que a nosotros, te guste hacerte fotos instagrameables para compartir en tus redes sociales.

Antes de decirte cuales son los mejores lugares desde donde puedes hacer buenas fotos de las pirámides y la esfinge, te diremos que si quieres hacer muchas fotos y tomarte tu tiempo para ello, tendrás que visitar las pirámides por libre.

Durante un tour es verdad que te dejan tiempo libre para hacerte fotos, pero para nosotros era insuficiente. Sólo montar el trípode y buscar un buen encuadre nos lleva unos cuantos minutos, por eso decidimos visitar las Pirámides de Giza dos días seguidos, uno con guía y uno por libre.

Hablando del trípode, tienes que saber que hay un ticket extra que tienes que pagar si quieres entrar con él en el recinto. La buena noticia es que sólo cuesta 20 libras egipcias (poco más de 1€). Pregunta en la taquilla y tenlo a mano siempre porqué te preguntarán todo el rato.

Ahora sí, los mejores lugares para hacer fotos de las pirámides y de la esfinge son:

1. Delante de la Gran Esfinge en el lugar desde donde se ve la esfinge justo en el centro de la pirámide de Kefrén.

2. Desde el Templo de la Esfinge – una foto turística dándole un beso a la esfinge, pintándole los labios o poniéndole gafas de sol.

3. Desde el mirador Panoramic View of the Pyramids colocando al sujeto en el hueco que hay entre dos pirámides.

4. Desde el mirador The Panorama of the Pyramids porqué se ven todas las pirámides grandes y pequeñas. Si hay camellos por ahí puedes pedir hacerte una foto con uno (a cambio de una pequeña propina obviamente), pero por favor 🙏, no te subas encima.

5. Desde la terraza de uno de los hoteles con vistas a las pirámides, sobre todo cuando se pone el sol porque a esa hora el recinto ya está cerrado y no puedes ver la puesta del sol desde dentro.

Los mejores lugares para hacer fotos en las Pirámides de Giza

Recomendaciones para visitar las Pirámides de Giza

1. Lleva una gorra o un sombrero (aunque no te guste, nos lo agradecerás más tarde), suficiente agua fría y protección solar. La Meseta de Giza es un desierto y el sol egipcio pega muy fuerte (créenos, muy fuerte).

2. Lleva zapatos cómodos sobre todo si vas a visitar el recinto por tu cuenta ya que andarás muchísimo. Si vas con un tour te llevarán en coche, pero aún así es un desierto con arena y piedras. Mejor ir cómodo.

3. Ármate de paciencia porque en el recinto hay muchos vendedores ambulantes y todos querrán venderte algo. Si vas con un guía no tendrás que pelear mucho con ellos ya que lo hará él por ti, pero, si vas por tu cuenta, procura no mirarles si no quieres nada. Y si se ponen muy pesados sólo di la, shukran (no, gracias) y sigue tu camino.

4. Evita visitar las Pirámides de Giza los viernes porque es el día libre de los egipcios (cómo el sábado para nosotros) y el recinto suele estar hasta los topes de gente.

5. Si quieres visitar las pirámides con guía, contrata un tour o excursión desde antes y no esperes hasta llegar ahí porque no cualquier guía que te encuentres en las pirámides es egiptólogo, aunque todos se hacen pasar por ello.

Mejor reserva esta excursión a Giza, Saqqara y Menfis o este tour por El Cairo y Pirámides de Giza en un día.

6. Por favor no montes en camello ni caballo. No es necesario, de verdad. A cualquier lugar dentro del recinto puedes llegar andando o en coche si vas con el tour. Esos pobres animales están muy mal cuidados y no hay necesidad de torturarlos más.

7. Ni se te ocurra subirte a una pirámide porque es ilegal. Y no es que te regañen o te tiren de la oreja si lo haces, no no. Te pueden multar e incluso puedes acabar en la cárcel.

Si quieres hacerte una foto encima de una piedra de las pirámides, puedes hacerlo en la escalera de entrada de una de ellas. Por ahí todo el mundo va andando, así que no tendrás ningún problema.

Miruna y Marius de We Collect Postcards sentados en una piedra en las Pirámides de Giza

8. En el interior de las pirámides se pueden hacer fotos con el móvil, pero no está permitido entrar con cámaras de fotos. Si quieres visitar una pirámide por dentro y llevas tu cámara, lo mejor que puedes hacer es guardarla en tu mochila desde antes y rezar para que nadie te pregunte nada.

En el caso de hacer la visita con guía, dejársela a él o ella para que la cuide. De lo contrario, tendrás que dejarla en la garrita de la entrada y la verdad es que no parece un sitio muy seguro para dejar un objeto de valor.

Dónde alojarse en Giza

Como lo hemos mencionado varias veces en este artículo, el mejor lugar para alojarse en Giza es uno de los hoteles con vistas a las pirámides.

Nosotros nos hemos alojado en el Hayat Pyramids View qué está justo enfrente de la Gran Esfinge, pero en el artículo 9 mejores hoteles dónde alojarse con vistas a las Pirámides de Giza puedes encontrar más opciones.

Dónde comer en Giza

Comida egipcia encima de la mesa en el Restaurante El Hadaba con vistas a las Pirámides de Giza

Elegir un sitio para comer cerca de las pirámides no es una tarea muy fácil. Hay bastantes restaurantes, pero hemos oído que la gran mayoría de ellos son caros y de mala calidad. Nosotros sólo hemos probado estos tres:

1. La terraza del hotel Hayat Pyramids View

Aunque no te alojes en este hotel, puedes subir a la terraza para comer o cenar. La carta es bastante variada y los precios están bastante bien, quizás un poco más caros que en El Cairo, pero al fin y al cabo estás justo enfrente de las Pirámides de Giza.

Puedes consultar el menú en su página de Facebook.

¡Importante! Si quieres ver el espectáculo de luces y sonido desde esta terraza, tendrás que reservar tu mesa desde por la mañana, pasándote por ahí o escribiéndoles.

2. Restaurante El Hadaba

Otro lugar en el que comimos bien en Giza fue el Restaurante El Hadaba, situado a 350 metros de la entrada a las pirámides que hay enfrente de la Gran Esfinge. Es complicado localizarlo en Google Maps porque sólo lo pone en árabe, pero te dejamos por aquí el enlace directo al sitio.

Este restaurante ofrece muchísimos tipos de comida, sobre todo egipcia, a precios muy buenos. Además, tiene muy buenas vistas de las pirámides.

¡Importante! Si lees las opiniones sobre este restaurante en TripAdvisor, verás que muchas de ellas son malas y la gente dice que se espera muchísimo para que te lleven la comida. A nosotros nos atendieron rápido, la comida tardó lo normal y todo estuvo muy rico.

Desde este restaurante también se ve el espectáculo de luces y a la hora de la cena se pone hasta arriba. Creemos que puede ser esa la razón por la cual tardan mucho en sacar la comida. Por si acaso, te recomendamos que vayas a la hora de comer mejor que para cenar.

3. Pizza Hut

Puede parecer tontería que te recomendemos comer en el Pizza Hut en tu viaje a Egipto, pero este conocido restaurante de comida rápida es uno de los más económicos de la zona y también uno de los que mejores vistas tienen de las pirámides.

Está situado justo enfrente de la Gran Esfinge y tiene una terraza arriba, desde la que puedes ver las pirámides y el espectáculo de luces por el precio de una pizza.

Hasta aquí nuestras recomendaciones para visitar las Pirámides de Giza. Sabemos que ha sido un artículo un poco largo, pero no queríamos dejarnos nada.

Esperamos que disfrutes muchísimo de tu viaje a Egipto y, sobre todo, de la vista a las Pirámides de Giza.

احظى برحلة جيدة o Ahzaa birihlat jayida! (¡Buen viaje!)

Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su visita a las Pirámides de Giza.

Deja una respuesta