En este momento estás viendo Ruta en coche por Rumanía en 15 días: itinerario + mapa
Ruta en coche por Rumanía en 15 días
  • Última modificación de la entrada:04/06/2023
  • Categoría de la entrada:Europa
  • Tiempo de lectura:88 minutos de lectura

Ruta en coche por Rumanía en 15 días: itinerario + mapa

Si estás pensando en hacer una ruta en coche por Rumanía en este artículo encontrarás toda la información que necesitas para tu viaje.

Hace años que teníamos pendiente visitar Rumanía y cuándo decidimos ir, quisimos hacer un road trip para poder conocer todos los lugares que nos interesaban. Así que hicimos una lista con todas las cosas que queríamos ver y creamos una ruta para cubrir la mayoría de los sitios de la lista.

Y aunque fue una ruta bastante intensa y cargadita, en poco más de dos semanas conocimos un montón de lugares espectaculares de este país del este de Europa.

En este artículo compartimos contigo nuestro itinerario y qué hicimos día a día para ayudarte a organizar tu ruta en coche por Rumanía y a que conozcas muchísimos lugares increíbles de este país de los Cárpatos.

¡Empezamos!

* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!

Contenido de este post:

Consideraciones previas

Antes de empezar con el itinerario de la ruta por Rumanía, nos gustaría compartir contigo algunas cosas a tener en cuenta antes de empezar tu viaje.

  • Rumania es un país bastante grande y es prácticamente imposible verlo entero en dos semanas.
  • Hay zonas aisladas con paisajes muy bonitos, como el Delta del Danubio, en el suroeste de Rumania o en la zona por donde entra el Danubio en Rumania (en la zona de Orşova) y hace frontera con Serbia, que requieren de tiempo extra si decides visitarlas.
  • Tienes que decidir qué es lo más importante para tí, qué es lo que quieres visitar (zonas rurales, naturaleza, montaña, ciudades) ya que hay distintos recorridos que puedes hacer en una ruta de dos semanas por Rumanía.
  • En este artículo nos centramos en la zona cercana a los Cárpatos porque lo que estábamos buscando era naturaleza, montaña, las ciudades más representativas de la zona y pueblos tradicionales y con encanto.
  • El este, el oeste y la parte del sur del país también tienen su encanto, pero no las incluimos en esta ruta en coche por Rumanía por cuestiones de tiempo.
  • Para llegar desde Bucarest a la zona de Transilvania (centro de Rumanía) tienes que cruzar los Cárpatos y lo puedes hacer por:
    • Valea Prahovei (Valle de Prahova) – por al lado del rio Prahova, pasando por Sinaia, Predeal, Brașov
    • Transfăgărăşan – cruzando los montes Făgăraș, por una de las carreteras más bonitas del mundo
    • Valea Oltului (Valle de Olt) – por al lado del río Olt, pasando por la ciudad de Râmnicu Vâlcea
    • Transalpina – una carretera muy bonita y menos transcurrida que las anteriores

Nosotros pasamos por las primeras tres: subimos por Transfăgărăşan hasta donde se podía, luego cruzamos los Cárpatos por Valea Oltului y volvimos a la capital por Valea Prahovei.

🚨 ¡NO VIAJES A RUMANÍA SIN SEGURO!

Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.

Más recomendaciones para una ruta por Rumanía

  • Si quieres visitar Bucarest, puedes hacerlo antes o después de la ruta en coche por Rumanía. Todo dependerá de los días que tengas disponibles y de cómo quieres organizar tu ruta. Puedes pasar un par de días visitando la capital antes del road trip para no visitarla cuando ya te hayas cansado después de muchos días dando vueltas por el país, o puedes dejarlo para el final y tomártelo con un poco más de calma.
  • Al recorrer zonas de montaña, seguramente pases por algunos lugares donde hay osos. En muchos de ellos verás carteles que anuncien su posible presencia, así que vé con precaución. Te dejamos por aquí un artículo que habla sobre qué hay que hacer ante un ataque por parte de un oso.
  • Dependiendo de la época en la que vas a ir, puedes reservar el alojamiento con muy poco tiempo de antelación para tener más libertad (nosotros lo reservábamos unas horas antes de llegar al destino). Nosotros siempre reservamos el alojamiento en Booking y también lo hicimos en este road trip por Rumanía. Al ir en coche, nos daba un poco igual parar en una gran ciudad o en un pequeño pueblo para quedarnos a dormir.
  • Al ser una ruta en coche, asegúrate de llevar comida, agua y algo para picar por si te entra hambre por el camino y te apetece parar a comer algo. Teniendo en cuenta que algunas veces pasarás por zonas más remotas y para no depender de los horarios de los restaurantes, lleva siempre contigo algo de comida y agua. Así podrás parar en cualquier sitio para hacer un picnic y luego seguir con tu ruta. Nosotros siempre parábamos en los supermercados de las grandes ciudades (Kaufland nos ha gustado mucho) para comprar todo lo que nos hacía falta.

Dicho esto, vamos a ver el itinerario y todo lo que puedes ver y hacer en una ruta en coche por Rumanía en 15 días.

Día 1 de la ruta en coche por Rumanía - Bucarest y Curtea de Argeș

Para hacer esta ruta por Rumanía salimos desde Bucarest, que es donde teníamos que coger el coche de alquiler. Al igual que la mayoría de las personas que llegan a Rumanía, recogimos el coche en el aeropuerto de Bucarest muy pronto por la mañana para aprovechar bien el día.

Sabemos que todo dependerá de la llegada de tu vuelo, pero si es posible, te aconsejamos que, al igual que nosotros, recojas el coche lo antes posible para aprovechar este primer día de la ruta.

Bucarest

Varias fotografías de Bucarest en formato postal

Decidimos visitar la capital de Rumanía al final de nuestra ruta ya que estábamos ansiosos por llegar a las zonas de montaña y naturaleza lo antes posible. También disponíamos de más días para pasar en el país, así que no era un problema para nosotros.

Si no dispones de mucho tiempo, lo que puedes hacer es pasar uno o dos días en Bucarest, visitar la ciudad, y luego alquilar un coche y hacer una ruta en un poco menos de 15 días.

Desde la capital, cogimos la autopista A1 y viajamos directamente hacia Curtea de Argeș, nuestra primera parada antes de subir por la Transfăgărăşan, una de las carreteras más bonitas del mundo.

Curtea de Argeș

Vista aérea del Monasterio de Curtea de Arges en Rumanía

En nuestra primera parada del road trip por Rumanía visitamos la Nueva Catedral Arzobispal de Curtea de Argeș donde están las tumbas del último rey de Rumanía, Mihai I (Miguel I) y la reina Ana.

Justo al lado de la catedral se encuentra el Monasterio de Curtea de Argeș, uno de los lugares imprescindibles que visitar en Rumanía. Como llegamos por la tarde, encontramos el monasterio cerrado y no pudimos visitarlo por dentro, así que este día sólo visitamos el recinto y aprovechamos para sacar unas fotos con el dron.

Además de su arquitectura bizantina, única en la zona, este monasterio esconde una leyenda muy interesante.

Según la leyenda, Manole, uno de los hombres encargados de la construcción de la catedral del monasterio, levantaba la catedral durante el día y por la noche se le derrumbaba. Como no sabía qué más hacer, Manole pidió ayuda a Díos y, en un sueño, éste le dijo que tenía que hacer una ofrenda y emparedar a la primera mujer que pasara por allí.

Casualmente, fue su mujer la que pasó por la iglesia porque iba a llevarle el almuerzo y no le quedó más remedio que emparedarla. De hecho, en una de las paredes exteriores de la catedral, hay una marca roja que indica el lugar en el que supuestamente se encuentra Ana, la mujer de Manole.

No sabemos si todo esto es verdad o no, pero todo el mundo cuenta esta leyenda y nos pareció muy curiosa.

Después de visitar el monasterio, buscamos alojamiento en Curtea de Argeș para pasar la primera noche de nuestra road trip por Rumanía y después de ver varias opciones y leer algunos comentarios, optamos por quedarnos a dormir en Pensiunea Geostar.

🛏 Otros alojamientos recomendados en Curtea de Argeș

Día 2 de la ruta en coche por Rumanía - Curtea de Argeș, Transfăgărăşan, Presa Vidraru, Lago Vidraru

El segundo día de la ruta en coche por Rumanía visitamos el interior del Monasterio de Curtea de Argeș y después fuimos a ver una de las carreteras más bonitas del mundo y uno de nuestros lugares favoritos de este road trip: Transfăgărăşan.

Curtea de Argeș

Collage del interior y el exterior del Monasterio de Curtea de Arges, Rumanía

Como el día anterior no pudimos visitar el monasterio por dentro, tuvimos que volver a primera hora de la mañana para hacerlo. Y la verdad es que nos sorprendió muchísimo. Tiene unas columnas altas en forma de espiral y un estilo muy peculiar que nunca habíamos visto.

Y eso que nosotros siempre entramos en todos lugares de culto que encontramos.

Después, dimos una vuelta rápida por el Parque de Manole que se encuentra muy cerca del monasterio y en el que está la Fuente de Manole, la fuente de nuestro personaje de la leyenda.

Al terminar las visitas en Curtea de Argeș, seguimos nuestro camino hacia la carretera Transfăgărăşan.

Presa Vidraru

Vistas del lago Vidraru con las montañas de Fagaras al fondo

A unos 40 minutos de Curtea de Argeș, en la carrera Transfăgărăşan (DN7C) hicimos la segunda parada del día en la Presa Vidraru. Por el camino paramos mil veces para disfrutar de la naturaleza y de las vistas.

Esta carretera es bastante estrecha y tiene muchísimas curvas cerradas, así que te recomendamos que conduzcas con despacito y cuidado. Así podrás disfrutar mejor de las vistas.

Desde la Presa Vidraru hay unos paisajes increíbles del Lago Vidraru y de las montañas de Făgărăş, la dirección en la que sigue esta ruta.

Lago Vidraru

El Lago Vidraru es un embalse muy conocido de esta zona por su enclave montañoso, sus excursiones en barco y por estar rodeado por la carretera Transfăgărăşan.

En esta zona es posible que te encuentres con algún oso por la carretera, así que vé con precaución y asegúrate de no molestarlos. Puedes parar unos segundos para hacerles una foto desde el coche, pero intenta no incomodarlos porque, al fin y al cabo, estás dentro de su hábitat.

Nosotros tuvimos suerte y vimos dos osos en esta carretera y uno de ellos incluso nos dejó fotografiarle.

Antes de seguir subiendo, paramos unos minutos para hacer un picnic con vistas al lago.

Transfăgărăşan

Fotografías del paisaje de Transfagarasan, Rumanía

Aproximadamente una hora más tarde, llegamos a la próxima parada: el kilómetro 104 de la carretera de Transfăgărăşan, cerca de la Cascada Capra, dónde se cortaba la carretera.

Nosotros hicimos esta ruta en mayo y la Carretera Transfăgărăşan suele estar cerrada por la nieve desde finales de octubre y hasta mediados de junio. Así que no conseguimos llegar hasta el lugar más destacado de esta carretera, el Lago Bâlea.

Dependiendo de la nieve, puede cambiar la fecha de cierre y apertura de la carreters, así que te recomendamos que consultes la página oficial de Transfăgărăşan. No vaya a ser que quieras ir y te la encuentres cerrada.

Aunque sabíamos desde antes que no podíamos llegar hasta este lugar, no quisimos dejar pasar la oportunidad de recorrer una parte de esta carretera. Y estamos muy contentos de haber subido por lo menos esos kilómetros.

La carretera Transfăgărăşan tiene una longitud de 152 kilómetros, cruza las montañas Făgăraș (de ahí el nombre trans-Făgăraș) y llega hasta los 2042 metros de altitud.

Esta carretera fue construida a órdenes del dictador Nicolae Ceaușescu que quería tener una vía de escape fácil y poder cruzar los Cárpatos rápidamente en caso de un ataque sovietico. A este señor se le iba un poco la pinza.

Como no pudimos cruzar los Cárpatos por esta carretera, tuvimos que darnos la vuelta y deshacer todo el camino que habíamos recorrido, de vuelta a Curtea de Argeș. Desde allí, nos dirigimos hacía el Valle de Olt (Valea Oltului) y pasamos por la ciudad de Râmnicu Vâlcea.

Queríamos alojarnos en una zona más rural, así que en vez de quedarnos a dormir en la ciudad, fuimos hasta Călimănești, un pueblo a unos 25 kilómetros al norte de Râmnicu Vâlcea. Si lo prefieres, en la ciudad también hay buenas opciones para alojarse.

🛏 Otros alojamientos recomendados en Râmnicu Vâlcea

Día 3 de la ruta en coche por Rumanía - El Valle de Olt, Sibiu y Hunedoara

Nuestro tercer día del roadtrip por Rumanía en 15 días lo dedicamos al Valle de Olt donde visitamos el Monasterio Cozia, pasamos por Sibiu, una de las ciudades más bonitas de Rumanía y llegamos hasta Hunedoara para visitar el Castillo de los Corvinos.

Fue un recorrido de unos 230 km por paisajes espectaculares en el desfiladero del río Olt y la autopista que va de Sibiu a Deva.

Valle de Olt (Valea Oltului)

Postal con dos fotos del Valle del Olt en Rumanía

Ya despiertos desde muy temprano, dejamos atrás Călimănești y nos dirigimos hacia Cozia, a tan solo 5 kilómetros al norte para visitar el Monasterio de Cozia.

Este monasterio fue construido en el siglo XIV siguiendo las órdenes del voievoda Mircea cel Bătrân (Mircea I de Valaquia, el Viejo). Tras la muerte del voievoda, su cuerpo fue trasladado al mausoleo del monasterio, lugar donde se encuentra actualmente.

Situado a las orillas del río Olt, el Monasterio Cozia es uno de los monumentos más importantes de arte bizantino de Europa, siendo el único de este estilo en Rumanía. Al estar de camino hacia nuestra siguiente parada, paramos para visitarlo y no nos arrepentimos porque es muy bonito y está muy bien conservado.

Una vez acabada la visita al Monasterio Cozia pasamos por el Valle de Olt (Valea Oltului), el desfiladero más largo de Rumanía de unos 47 kilómetros de longitud.

Durante el recorrido por la orilla del río Olt disfrutamos de unas increíbles vistas del río, las orillas llenas de vegetación y las montañas del Parque Nacional de Cozia y Făgăraș.

Sibiu

Miruna y Marius de We Collect Postcards en el Puente de las Mentiras en Sibiu, Rumanía

Antes de coger la autopista A1 para ir al Castillo de los Corvinos, te recomendamos parar en Sibiu, una de las ciudades más bonitas y emblemáticas de Rumanía.

Nosotros la habíamos visitado antes de empezar nuestro road trip por Rumanía en 15 días, así que esta vez no paramos. Pero te recomendamos dedicarle al menos un par de horas para ver el centro de la ciudad.

Allí vas a encontrar la mayoría de los puntos de interés más importantes de Sibiu: la Plaza Mayor (Piața Mare), la Plaza Pequeña (Piața Mică), el Museo Nacional Brukenthal, la Iglesia Católica Romana Santísima Trinidad, la Catedral Luterana de Santa María, el Puente de las Mentiras, la Catedral de la Santísima Trinidad y la Torre del Consejo (Turnul Sfatului).

Además, antes de irte, echa un vistazo a las casitas de colores con ventanas en las buhardillas que hay en la Plaza Mayor y en la Plaza Pequeña. ¿No te parece que te están mirando? 👀

Hunedoara

La siguiente parada de la ruta en coche por Rumanía fue el Castillo de los Corvinos o Castillo Hunyad que se encuentra en Hunedoara, a unos 130 kilómetros de Sibiu.

Como llegamos por la tarde, llegamos un poco justos para poder visitar el castillo por dentro, así que decidimos disfrutarlo con calma por fuera y volver el siguiente día por la mañana para verlo por dentro.

Este castillo era uno de los lugares que no queríamos perdernos de nuestra ruta por Rumanía, y la verdad es que no nos decepcionó.

Su exterior está perfectamente conservado y nos recordó bastante al Castillo Vajdahunyad de Budapest que visitamos unos meses antes. Por lo visto, el Castillo Vajdahunyad fue inspirado en el Castillo de los Corvinos.

Después de pasar un buen rato viendo el castillo y sacándonos fotos, buscamos un lugar para alojarnos esa noche. Como la mayoría de las veces en este road trip por Rumanía en 15 días, cogimos un alojamiento por la tarde, unas horas antes de hacer el check in.

Y en el tercer día nos quedamos a dormir en Luna Roşie, un apartamento en Deva, a unos 18 kilómetros del Castillo de los Corvinos.

Si quieres estar más cerca del castillo, puedes alojarte en Hunedoara y así visitar el castillo a primera hora de la mañana, antes de que reciba muchos turistas.

🛏 Otros alojamientos recomendados en Hunedoara

Día 4 de la ruta en coche por Rumanía - Deva, Castillo de los Corvinos, Sarmizegetusa Regia y Alba Iulia

El cuarto día de nuestra ruta en coche por Rumanía lo dedicamos a visitar la Ciudadela de Deva, el Castillo de los Corvinos por dentro, disfrutar de la naturaleza y de un lugar único en Sarmizegetusa Regia y llegar hasta Alba Iulia, una de las ciudades más importantes de la historia de Rumanía.

Este trayecto en coche fue de 160 kilómetros tardamos alrededor de 3 horas.

Deva

Arrancamos nuestro cuarto día del road trip por Rumanía en 15 días con una visita a la Ciudadela de Deva. Como optamos por alojarnos en esta ciudad, nos venía muy bien para subir a la ciudadela. Así que nos despertamos temprano subimos.

Pero al llegar, nos dimos cuenta que lleva bastante tiempo en reformas y que el funicular que normalmente va hasta arriba estaba cerrado. Al preguntar, nos dijeron que se puede subir en coche hasta cierto punto y luego ir andando.

Como no queríamos desaprovechar el hecho de que estábamos en la ciudad, subimos en coche por detrás de la ciudadela, por Strada Cetății (la calle de la ciudadela) hasta donde se podía y después andamos unos 3 minutos hasta la entrada.

Para llegar a la parte de más arriba, hay que subir unas cuantas escaleras, pero las vistas desde allí son muy bonitas. En cuanto a la ciudadela, como estaba en obras, no se podía visitar mucho. Solo se podía ir por al lado de las murallas, así que diríamos que no es una parada imprescindible si no está completamente acabada y si no dispones de mucho tiempo.

Castillo de los Corvinos

Vista del exterior del Castillo de los Corvinos en Hunedoara

Como nos había quedado pendiente visitar el castillo por dentro, volvimos a Hunedoara para verlo.

Este castillo fue construido a órdenes del Rey Carlos I de Hungría y más tarde fue donado al noble Voyk Hunyadi, quien empezó a ampliarlo. Pero la persona que se encargó realmente de este castillo e hizo la mayor parte de las ampliaciones y remodelaciones fue el nieto de Voyk Hunyadi, Matías Corvino, rey de Hungría, Croacia, Bohemia y duque de Austria.

De ahí que el castillo se conozca tanto con el nombre de Castillo de los Corvinos como Castillo de los Hunyad.

El interior nos decepcionó un poco y, sinceramente, la entrada nos pareció un poco caro (40 lei por persona, unos 8€) para lo que hay. Tiene algunos carteles que cuentan la historia del castillo, pero la gran mayoría de salas están vacías.

Así que no consideramos imprescindible entrar, pero sí que creemos que es imprescindible verlo porque la arquitectura es muy bonita.

Sarmizegetusa Regia

Ruinas de Sarmizegetusa Regia, la antigua capital del estado dacio

Al disponer de tiempo suficiente y encontrarnos por la zona, decidimos visitar Sarmizegetusa Regia, las ruinas de la antigua capital del estado dacio, en lo alto de las montañas Orăștie, a una hora en coche desde Hunedoara.

Sarmizegetusa Regia fue la capital y el centro militar, religioso y político más importante del estado dacio antes de las guerras con el Imperio Romano y es reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Para llegar a Sarmizegetusa Regia, fuimos por una carretera nacional (DJ705A) donde paramos a hacer un picnic y disfrutar la naturaleza, la zona rural, los animales y el aire fresco.

Después de llegar al parking de Sarmizegetusa Regia, hay que ir andando un kilómetro por un camino pavimentado en el bosque. Al encontrarte en una zona de montaña, puede haber osos, así que ten cuidado.

Al ser un punto de interés un poco apartado de las principales carreteras de la zona, no suele haber muchos turistas, así que puedes disfrutar prácticamente a solas de una visita espectacular en un entorno casi virgen.

Este lugar está cargado de historia y se pueden ver los enormes bloques de piedra que formaban la antigua fortaleza.

A nosotros nos dejó sin palabras.

Alba Iulia

Después de visitar Sarmizegetusa Regia, cogimos el coche para ir a nuestra próxima parada de la ruta por Rumanía: Alba Iulia. Esta ciudad se encuentra a unos 84 kilómetros de Sarmizegetusa Regia y es una ciudad muy importante en la historia de Rumanía.

Como llegamos por la tarde y habíamos decidido desde antes que íbamos a pasar un día entero en Alba Iulia, buscamos un sitio para dormir y elegimos La Maison Blanche, muy cerca de la ciudadela.

🛏 Otros alojamientos recomendados en Alba Iulia

Día 5 de la ruta en coche por Rumanía - Alba Iulia

Nuestro quinto día de la ruta en coche por Rumanía lo dedicamos entero a Alba Iulia, una ciudad con mucha importancia para el pueblo rumano y que nos gustó mucho por lo bien que está preparada para el turismo, en comparación con otras ciudades del país.

Alba Iulia

Vista aérea de la Ciudadela Alba Carolina situada en la ciudad rumana de Alba Iulia

Esta ciudad es una de las ciudades con mayor importancia histórica de Rumanía por ser el lugar dónde en 1918 se celebró la unión de Transilvania con Rumanía (también llamada la Gran Unión).

Lo más destacado de Alba Iulia es su ciudadela, llamada la Ciudadela de Alba Iulia o Alba Carolina. Lo curioso es que este lugar es probablemente uno de los menos conocidos por los turistas extranjeros, algo que nos pareció extraño dada su importancia para Rumanía.

Alba Carolina es la ciudadela más grande de Rumanía, tiene forma de estrella y fue construida en el siglo XVIII para proteger a los habitantes de Alba Iulia que pertenecían al Imperio Habsburgo.

Nosotros entramos por la parte oeste de la ciudadela, donde se encuentra el parque de la ciudadela.

Pasamos el día entero en la ciudadela, callejeando y visitando la mayoría de los puntos de interés que se encuentran dentro del recinto de la ciudadela. Algunos de ellos son:

  • el Monumento de la Unión
  • el Puente de la Unión
  • la Catedral de la Reunificación (ortodoxa)
  • la Catedral de San Miguel (católica)
  • la Sala de la Unión
  • la Plaza de la Ciudadela
  • la Puerta III de la ciudadela
  • el Obelisco de Horea, Cloșca și Crișan.

También merece la pena visitar el Museo Nacional de la Unión, la Ruta de las 3 Fortificaciones, la Iglesia Conmemorativa de Mihai Viteazu y pasear por los callejones que rodean la ciudadela (en la parte baja) si dispones de tiempo.

Si quieres disfrutar de la ciudadela de Alba Iulia con un tour privado que además incluye una cata de vinos, puedes hacer esta actividad.

Después de acabar nuestro paseo por la parte baja de la ciudadela, volvimos a nuestro alojamiento, La Maison Blanche, para descansar porque aún nos faltaban 10 días del road trip por Rumanía.

💳 TARJETA RECOMENDADA PARA VIAJAR

Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.

Día 6 de la ruta en coche por Rumanía - Salina Turda, Cheile Turzii y Turda

En el sexto día de nuestra ruta en coche por Rumanía visitamos las Minas de Sal de Turda e hicimos una ruta por una pintoresca garganta en Cheile Turzii antes de quedarnos a dormir en Turda. Este día sólo hicimos unos 100 kilómetros en coche, la mayoría de ellos entre Alba Iulia y Turda.

Salina Turda

Lago del interior de la Salina Turda, con atracciones de madera, visto desde arriba

Dejamos Alba Iulia muy temprano por la mañana para dirigirnos a nuestra próxima parada, Turda, un poco más al norte.

Allí fuimos primero a visitar la Salina Turda, una mina de sal muy conocida internacionalmente tanto como lugar de interés turístico como por sus tratamientos con sal. La mina tiene dos entradas, una en la ciudad (Strada Salinelor) y otra un poquito más a las afueras (Aleea Durgăului 7).

Si vas a la primera entrada, que se encuentra en la ciudad (Strada Salinelor), ten en cuenta que hay que andar bastante por el interior de la mina para llegar a la zona más bonita del recinto.

Nosotros entramos en la mina por la calle Aleea Durgăului para ir directamente a la parte más interesante de esta mina. Además, al lado de esta entrada hay aparcamiento.

La Salina Turda tiene una profundidad de hasta 120 metros, con varias minas que se pueden visitar como la Mina Rudolf o la Mina Terezia. Además, tiene un lago subterráneo que se encuentra a 112 metros de profundidad en el que puedes dar un paseo en barco.

En el artículo 20 lugares imprescindibles en Rumanía hablamos más sobre Salina Turda, una de las paradas que no debe faltar en tu ruta en coche por Rumanía.

Cheile Turzii

Cheile Turzii vistas desde la zona de la tirolina de Cheile Turzii

Una de las cosas que queríamos hacer sí o sí en este road trip por Rumanía en 15 días era por lo menos una ruta de senderismo para disfrutar de los paisajes de este país. Y en Cheile Turzii, un precioso desfiladero, fue donde hicimos la primera ruta.

Así que después de visitar las Salinas de Turda, nos dirigimos a Cheile Turzii, a unos 25 minutos en coche. Pero antes de llegar al aparcamiento del desfiladero que hay antes de arrancar la ruta, paramos en la zona de la tirolina (Tiroliana Cheile Turzii en Google Maps) para disfrutar de las espectaculares vistas del paisaje de la Reserva Natural Cheile Turzii.

Te recomendamos que hagas lo mismo … y si te animas, a tirarte en tirolina.

Para empezar la ruta de senderismo, aparcamos en Turda Gorge Parking y después nos dirigimos a Cabaña Cheile Turzii, porque desde allí empiezan la mayoría de las rutas. Allí encontrarás un mapa con todas las rutas. Elige con cuidado porque hay varias y algunas de ellas son más duras, más largas y no aptas para todos los públicos.

La ruta que hicimos nosotros empieza justo al lado de la cabaña y es bastante sencilla. Tardamos un poco más de dos horas (ida y vuelta) y pasamos por la garganta del río Hășdate, rodeados de un paisaje precioso durante toda la ruta.

Aunque el senderismo no sea lo tuyo, no te pierdas esta zona de Rumanía porque los paisajes son muy bonitos.

Turda

Ya un poco cansados después de la ruta, buscamos un sitio para quedarnos a dormir. Como siempre, reservamos en Booking.com y elegimos quedarnos una noche en Helga House, en Turda.

Por la tarde salimos a pasear un poco por el centro de la ciudad y a comprar algo de comida para tener por el camino. Aunque no teníamos esta ciudad en nuestra lista, en nuestro corto paseo descubrimos que su centro es bastante bonito.

Día 7 de la ruta en coche por Rumanía - Cluj-Napoca

El séptimo día de la ruta lo dedicamos a visitar la ciudad de Cluj-Napoca y a acercarnos a la siguiente zona que teníamos en nuestra lista: Maramureș. Ese día hicimos sólo 110 kilómetros en coche porque gran parte del día visitamos Cluj-Napoca.

Cluj-Napoca

Postal con varias fotografías de Cluj-Napoca en Rumanía

Dejamos atrás Turda a primera hora de la mañana para ir a nuestra próxima parada del road trip por Rumanía: la ciudad de Cluj-Napoca. Teníamos grandes expectativas porque habíamos oído hablar muy bien de esta ciudad.

Así que dedicamos prácticamente todo el día a pasear por la ciudad y ver algunos de los lugares más destacados como:

  • la Plaza de la Unión (Piața Unirii)
  • la Avenida de los Héroes (Bulevardul Eroilor)
  • el casco antiguo de la ciudad
  • el Parque Central
  • el Teatro Nacional
  • la Iglesia de San Miguel
  • la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
  • la Ciudadela (Cetățuia)

Cluj-Napoca nos pareció una ciudad muy bonita, jóven y cuidada, donde puedes encontrar un montón de cafeterías de moda para tomar algo o comer, pero con muy pocos lugares de interés turístico comparado con otras ciudades rumanas.

Ya por la tarde, volvimos a coger el coche para ir hacia Maramureș, una de las zonas más bonitas y más tradicionales de Rumanía. Pero antes de llegar allí paramos a descansar en la Pensión Casa Someșeana.

🛏 Otros alojamientos recomendados en la zona

Día 8 de la ruta en coche por Rumanía - Iglesias de madera de Rogoz, Surdesti, Budesti, Desești, Cementerio Alegre de Săpânța, Monasterio Peri-Săpânța

El octavo día de la ruta en coche por Rumanía lo dedicamos a visitar parte de las iglesias de madera de la zona de Maramureș, el Cementerio Alegre de Săpânța (un lugar único en el mundo) y el Monasterio de Săpânța-Peri. Fue un recorrido de unos 190 kilómetros en coche y aprovechamos para ver un montón de lugares de esta zona.

Las Iglesias de Madera de Maramureș

Postal con fotos de dos iglesias de madera en la región de Maramures, Rumanía

Como en la mayoría de los días de esta ruta en coche por Rumanía, nos despertamos muy temprano para llegar a una de las zonas que más nos ha gustado de este road trip: Maramureș.

En toda la zona de Maramureș y en el sur de Ucrania, hay más de un centenar de iglesias de madera que fueron construidas entre los siglos XVII-XIX y este es el principal atractivo de esta región.

Ocho de estas iglesias están inscritas en el Patrimonio Mundial de la UNESCO:

  • la Iglesia de Madera de Rogoz
  • la Iglesia de Madera de Șurdești
  • la Iglesia de Madera de Budești Josani
  • la Iglesia de Madera de Desești
  • la Iglesia de Madera de Bârsana
  • la Iglesia de Madera de Poienile Izei
  • la Iglesia de Madera de Ieud Deal
  • la Iglesia de Madera de Plopiș

La Iglesia de Madera de Rogoz

Interior y exterior de la Iglesia de Madera de Rogoz, Maramures

La primera iglesia de madera que visitamos fue la Iglesia de Madera de Rogoz, también llamada Iglesia de los Santos Arcángeles Miguel y Gabriel.

Verás que es muy común que estas iglesias estén cerradas y que no haya nadie para recibir a los turistas, pero no te preocupes porque suelen tener carteles con el teléfono de la persona encargada.

A nosotros nos tocó llamar unas cuantas veces, pero la gente es muy amable y hacen todo lo posible para no dejarte esperar mucho rato. Aún así, muchos de ellos viven a las afueras de los pueblos y, a veces, suelen tardar entre 10 y 30 minutos en llegar.

En la Iglesia de Madera de Rogoz, al ser la primera de este tipo que visitamos, nos sorprendió un montón la pintura interior sobre madera que tiene cientos de años y aún se conserva muy bien. Muchas de estas iglesias fueron rehabilitadas y sus pinturas son auténticas obras de arte.

En algunas de ellas tendrás que pagar una entrada de unos 5-10 lei (1-2€), pero para la mayoría la entrada es gratuita.

La Iglesia de Madera de Șurdești

Collage de fotografías de la Iglesia de Madera de Surdesti, Maramures

Seguimos nuestra ruta por las iglesias de madera hacia la próxima parada: la Iglesia de Madera de Șurdești. Esta también se llama la Iglesia de los Santos Arcángeles Miguel y Gabriel y se encuentra en una colina, entre los jardines de la gente del pueblo.

En este caso, sí hay una oficina de información y una persona que te abre la iglesia.

Queremos mencionar que, aunque por fuera todas estas iglesias parecen iguales, el interior de cada una de ellas es diferente. La pintura está hecha por otro pintor y en otra época, el interior está organizado de una manera diferente y la restauración se ha hecho por distintos equipos.

El interior de la iglesia de madera de Șurdești es un poco distinto al de la anterior, un poco mejor conservado, con una pintura de un estilo diferente y con elementos de ornamento de blancos en las paredes.

Al terminar nuestra visita a esta iglesia, paramos a hacer un picnic al lado del riachuelo que hay en el aparcamiento.

La Iglesia de Madera de Budeşti Josani

Fotografías de exterior de la Iglesia de Madera de Budesti Josani

Después de comer, pusimos rumbo a la siguiente parada: la Iglesia de Madera de Budeşti Josani.

Al llegar a Budeşti, paramos por unos minutos para disfrutar de otras de las maravillas de la zona de Maramureș: sus gigantes puertas de madera que tienen muchos detalles.

Al llegar a la Iglesia de Madera de Budeşti Josani, también llamada Iglesia de San Nicolás, llamamos para abrirnos y nos dijeron que tardaban mucho ya que no se encontraban en el pueblo. Así que decidimos visitar otra que se encuentra a pocos minutos en coche de esta, la Iglesia de Madera Budești Susani.

Aquí sí que nos abrió un señor mayor que no sabía mucho sobre la historia de la iglesia, pero disfrutamos de su interior, con alfombras blancas con estampados de flores y decoración tradicional en las paredes.

De camino a la siguiente iglesia, la de Deseşti, disfrutamos de unos paisajes verdes espectaculares y vimos un montón de alpacas de paja.

La Iglesia de Madera de Desești

Al llegar a la Iglesia de Madera de Deseşti (Iglesia de la Santa Paraskeva) llamamos para que nos abrieran la puerta, pero nos dijeron que iban a tardar media hora y ya íbamos bastante tarde.

Así que hicimos un par de fotos y volvimos a coger el coche para la última parada del día: Săpânța, el pueblo del famoso Cementerio Alegre.

Cementerio Alegre de Săpânța

El Cementerio Alegre de Sapanta en Rumanía con lápidas de color azul y una iglesia de madera

Tardamos casi una hora en llegar al Cementerio Alegre de Săpânța y pasamos por Sighetu Marmației, muy cerca de la frontera con Ucrania.

Este cementerio es muy famoso por sus cruces de madera pintadas de color azul y en cada una de ellas hay escrito un poema divertido sobre la vida o la muerte del difunto.

Nos paramos a leer unos cuantos poemas de profesores, trabajadores, artesanos o campesinos y la verdad es que son divertidos (de ahí el nombre del cementerio), pero bastante peculiares.

En el artículo 20 lugares imprescindibles en Rumanía hablamos más en detalle sobre este cementerio y quién estuvo detrás de esta idea tan inusual.

Monasterio Peri-Săpânța

Entrada del Monasterio Peri-Sapanta situada en el norte de Rumanía

Al volver hacia Sighetu Marmației vimos un cartel que indicaba la existencia de un monasterio de Săpânța, el Monasterio Peri-Săpânța, así que decidimos ir a explorar.

Fue todo un acierto porque el monasterio (de madera) es muy bonito, tanto por dentro como por fuera. Era bastante tarde por la noche, y aunque las monjas se preparaban para cerrar, nos enseñaron una parte del monasterio.

Si llegas a Săpânța con suficiente tiempo, te recomendamos incluirlo también en tu itinerario

Como nos encontrábamos en la zona de Maramureș, una de las más tradicionales de Rumanía, queríamos quedarnos en algún alojamiento tradicional para poder disfrutar de una experiencia más local.

Así que después de mirar varias opciones en Booking, decidimos quedarnos a dormir en la Pensión Casa Muntean.

🛏 Otros alojamientos recomendados en la zona

Día 9 de la ruta en coche por Rumanía - Las iglesias de madera de Bârsana, Poienile Izei, Ieud Deal, Borșa, Iglesias Pintadas del Monasterio de Sucevița y del Monasterio de Moldovița

El noveno día de la ruta en coche por Rumanía lo dedicamos a visitar otras iglesias de madera de Maramureș que nos quedaban pendientes y una parte de la zona de Bucovina, conocida por sus iglesias pintadas, también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ese día hicimos unos 300 kilómetros en coche y llegamos hasta Putna, cerca de la frontera con Ucrania.

La Iglesia de Madera de Bârsana

Conjunto de imágenes del interior y del exterior de la Iglesia de Madera de Barsana, Maramures

Arrancamos el noveno día del road trip por Rumanía con la visita a otra de las iglesias de madera de Maramureș: la Iglesia de Madera de Bârsana (llamada La entrada de la Madre de Dios en la Iglesia).

Aquí nos abrió una Ileana, una señora encantadora que durante una hora nos contó la historia de esta iglesia y el significado de cada una de las escenas pintadas en el interior de la iglesia. Y si pudiéramos habernos quedado más, ella habría estado encantada de contarnos más cosas 😅.

Pocas veces hemos visto a alguien que ame tanto su trabajo, de verdad.

Esta iglesia es Patrimonio de la Humanidad y tiene muchísima historia, pero hace poco se construyó a unos kilómetros el Monasterio de Bârsana, mucho más grande y se hizo conocido muy rápido.

Desde entonces, en la pequeña iglesia de madera apenas hay turistas y la señora Ileana nos dijo que hay semanas en las que no entra nadie en la iglesia. Así que le prometimos hablar en nuestro blog sobre la pequeña iglesia y su pasión por la historia de este lugar.

Y en eso estamos.

Así que si tienes tiempo y hablas inglés, pásate por allí para que la señora te cuente toda la historia de la iglesia y de las pinturas. Te aseguramos de que merece muchísimo la pena.

Y si vas, mándale recuerdos de nuestra parte.

El Monasterio de Bârsana

Vistas del recinto del Monasterio Barsana, Maramures

A unos kilómetros de esta iglesia se encuentra el Monasterio de Bârsana, nuestra próxima parada antes de visitar las últimas dos iglesias de madera de nuestra lista.

El recinto de este monasterio nos gustó mucho. Está muy bien cuidado, tiene muchas flores y hay varios edificios, todos de madera. Merece la pena dedicarle unos 30-60 minutos para visitar el monasterio y disfrutar de las vistas desde arriba.

La Iglesia de Madera de Poienile Izei

Antes de llegar a la siguiente iglesia de madera, paramos para hacer fotos en un lugar muy rural, con campos verdes, flores y alpacas de paja en la carretera secundaria que lleva a Poienile Izei (DJ171D).

Pareja besándose en la naturaleza en Maramures

Esta fue una de las zonas que más nos gustó en Rumanía.

Al llegar a la Iglesia de Madera de Poienile Izei, llamamos y la señora que contestó nos dijo que iba a tardar un rato en llegar para abrir la iglesia, así que no esperamos y seguimos con nuestra ruta.

La iglesia de madera de Ieud Deal

La última iglesia de madera de nuestro road trip fue la Iglesia de Madera de Ieud Deal, situada cerca del río Ieudisor. Esperamos unos 15 minutos para que nos abriera un señor que vivía cerca. Esta iglesia está muy bien conservada y también cuenta con alfombras con estampados de flores de distintos colores.

Si tienes tiempo, te apetece y tienes suerte de coincidir con los días en los que funciona, te recomendamos hacer el paseo de Mocănița, el último tren de vapor forestal de Europa, que sale de Vișeu de Sus, Maramureș.

Ten en cuenta que para hacer esta excursión necesitarás un día extra el trayecto de este tren dura unas horas. Nosotros quisimos muchísimo hacer esta excursión única de Rumanía, pero llegamos un día que no tenían disponibilidad y nos quedamos con las ganas. Puedes consultar el horario y disponibilidad en su página web.

Iglesias Pintadas de Bucovina

Seguimos nuestro road trip por Rumanía por una de las zonas más bonitas de este país, la que une Maramureș con Bucovina, nuestra próxima zona de Rumanía para explorar.

Esta carretera (DN18) pasa por la ciudad de Borșa, entre las montañas del Parque Natural de las Montañas de Maramureș y el Parque Nacional Rodna donde se puede disfrutar de un paisaje espectacular.

Decidimos incluir la zona de Bucovina en nuestra ruta en coche por Rumanía para visitar sus Iglesias Pintadas, incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Estas iglesias son muy famosas por sus muros exteriores cubiertos en vívidos frescos que, a pesar de que algunos llevan ya casi 600 años a la intemperie, aún se encuentran en muy buen estado de conservación.

Las 8 iglesias patrimonio de la humanidad son:

  • Iglesia de la decapitación de San Juan Bautista en el Monasterio de Arbore
  • Iglesia de la Asunción de la Virgen en el antiguo Monasterio de Humor
  • Iglesia de la Anunciación en el Monasterio de Moldovița
  • Iglesia de la Santa Cruz de Pătrăuți
  • Iglesia de San Nicolás y el Catholicon del Monasterio de Probota
  • Iglesia de San Jorge Suceava
  • Iglesia de San Jorge en el antiguo Monasterio de Voroneț
  • Iglesia de la Resurrección del Monasterio de Sucevița

Nosotros visitamos 5 de ellas y el Monasterio Putna.

Iglesia Pintada del Monasterio de Moldovița

Exterior de la iglesia pintada de Moldovita, en Bucovina

La primera de las iglesias pintadas que visitamos fue la Iglesia de la Anunciación en el Monasterio de Moldovița. Llegamos un poco tarde, sobre las 7 de la tarde y nos sorprendió mucho la pintura muy bien conservada de sus muros exteriores.

Entre todas las iglesias pintadas que visitamos en Bucovina, esta fue la que más nos gustó. También visitamos el interior que nos pareció igual de bonito.

Iglesia Pintada del Monasterio de Sucevița

Dos fotografías de un monasterio con el exterior pintado en Bucovina, norte de Rumanía

A unos 30 kilómetros más al norte se encuentra la segunda iglesia pintada que visitamos, la Iglesia de la Resurrección del Monasterio de Sucevița.

Aunque llegamos casi de noche, pudimos verla tanto por dentro como por fuera y no nos defraudó. Al igual que la anterior, nos sorprendió que los colores de sus muros exteriores sean tan vívidos después de haber estado cientos de años a la intemperie.

Ya de noche, decidimos quedarnos a dormir en Putna y encontramos la Pensión Restaurante Bucovina, muy cerca del primer lugar que queríamos visitar al día siguiente, el Monasterio Putna.

Día 10 de la ruta en coche por Rumanía - Monasterio de Putna, Iglesias Pintadas de Arbore, Humor, Voroneț, Lago Bicaz, Cheile Bicazului

En el décimo día de la ruta en coche por Rumanía visitamos los demás monasterios que queríamos visitar en este road trip y pasamos por la Garganta del río Bicaz (Cheile Bicazului), uno de los desfiladeros más bonitos de Rumanía.

Este día también hicimos unos 300 kilómetros en coche, antes de poner rumbo a Sighișoara, la próxima ciudad que ver de esta ruta en coche.

Monasterio de Putna

Vistas del recinto del Monasterio de Putna, en Bucovina

Como nos quedamos a dormir muy cerca, arrancamos el día temprano con la visita al Monasterio de Putna, situado en medio de un pintoresco paisaje de montañas y colinas cubiertas de bosques.

Aunque su iglesia no tiene los muros exteriores pintados como las otras de la zona, este lugar es uno de los principales centros religiosos y culturales de la Iglesia Ortodoxa Rumana.

En su época fue la primera y principal institución monástica del Principado de Moldavia y funcionó como escuela de retórica, lógica y gramática para la formación de los curas. También fue un importante centro difusor de influencia artística en la región de la antigua región de Moldavia.

Fue una visita bastante corta, pero no por ello menos interesante.

Iglesia Pintada del Monasterio de Arbore

Exterior de la iglesia pintada de Arbore, en Bucovina

El siguiente punto de interés en nuestra lista fue la Iglesia de la decapitación de San Juan Bautista en el Monasterio de Arbore. Al llegar a esta iglesia nos quedamos sorprendidos por el deterioro de las pinturas exteriores.

El gran problema de estas iglesias es que llevan siglos a la intemperie y en esta zona llueve mucho, los inviernos son muy largos y con mucha nieve. Además, en verano, esta iglesia está prácticamente todo el día al sol y por lo tanto, la pintura de sus muros exteriores está muy desgastada.

Es la única de las 5 que visitamos en la que no pudimos entrar, porque la señora que gestiona la iglesia estaba en el mercadillo y nos dijo que iba a tardar más de una hora en llegar.

Cosas del pueblo jaja.

Así que decidimos seguir con nuestra ruta hacia la próxima parada: el Monasterio de Humor. Y por si te preguntas si ahí puedes encontrar algo divertido, no, el nombre es solo una coincidencia.

Por el camino nos paramos para hacer un picnic en una zona muy rural, cerca de Solonețu Nou, rodeados de naturaleza y animales. Esto es lo más bonito de un road trip y una de las ventajas de ir en coche: puedes parar para comer cuándo y dónde quieras.

Iglesia Pintada del Monasterio de Humor

Collage de fotos del exterior de la iglesia pintada de Humor, Bucovina

Al llegar al Monasterio de Humor, vimos que las pinturas de los muros de la iglesia no estaban tan dañadas como las de Arbore, pero aún así estaban bastante afectadas por el paso de los años.

Después de visitar el interior de la iglesia, subimos a una torre situada a la derecha de la entrada, desde donde hay buenas vistas a todo el recinto del monasterio. Pero te avisamos que en el último tramo hay que ir a cuatro patas, por un túnel muy estrecho, así que tú decides si subir a la torre o no.

Iglesia Pintada del Monasterio de Voroneț

Detalles de la iglesia pintada de Voronet, Bucovina

La última iglesia pintada que visitamos fue la Iglesia de San Jorge en el antiguo Monasterio de Voroneț, muy conocida por su “azul de Voroneț”, un color muy típico de la pintura de esta iglesia.

En este caso, la pintura está mejor conservada que las dos anteriores que visitamos, pero con el paso del tiempo, el azul también va perdiendo su intensidad.

El interior de la iglesia es espectacular, con pinturas muy típicas de las iglesias ortodoxas y fue el que más nos gustó de las 6 que visitamos en Bucovina.

Garganta del río Bicaz (Cheile Bicazului)

Collage de fotos en la carretera de Cheile Bicazului

Dejando atrás las iglesias, decidimos cruzar uno de los desfiladeros más bonitos de Rumanía: la Garganta del río Bicaz (Cheile Bicazului).

De camino vimos también el enorme Lago Bicaz y paisajes muy bonitos, pero echamos en falta la existencia de miradores para poder parar y disfrutar de estos lugares.

Después de un buen rato en la carretera, llegamos al tramo más bonito de esta zona, Cheile Bicazului, un cañón natural formado por el río Bicaz, que se encuentra en la carretera entre Bicaz y Gheorgheni. Esta carretera es una de las principales rutas para llegar de Bucovina a Transilvania en coche.

Pasar por esta carretera muy estrecha entre paredes de roca que en algunos casos llegan hasta los 500 metros de altura, es increíble.

El recorrido en coche es relativamente corto, pero te recomendamos parar en uno de los pequeños apartaderos que hay al lado de la carretera para poder disfrutar del paisaje y comprar un souvenir en los puestecitos que hay.

Lago Rojo (Lacul Roșu)

Reflejo de las montañas en el Lago Rojo al atardecer

Después de pasar la Garganta del río Bicaz, paramos en el Lago Rojo (Lacul Roșu), a unos 10 kilómetros del cañón. No creas que este lago es de color rojo, su nombre viene de una leyenda de hace unos 200 años que te contamos en el artículo 20 lugares imprescindibles en Rumanía.

Como cualquier lago, el Lago Rojo es de color verde y es un lugar donde puedes parar a comer, dar un paseo en barco, o hacer una pequeña ruta de senderismo, que por cierto, te la recomendamos, porque las vistas son espectaculares.

Como en cualquier lugar de montaña en Rumanía, ten cuidado con los osos.

Ya casi de noche, buscamos un alojamiento cerca del Lago Rojo y encontramos algo asequible para pasar la noche en Rita Vendégház, una casa particular en Ciumani.

Esta zona de Rumanía está habitada por húngaros y es una zona que aún hoy en día Hungría reclama como suya. Por eso, es muy normal que la gente sólo hable húngaro, que encuentres platos húngaros o kürtőskalács y que veas la bandera de Hungría en todas partes.

Día 11 de la ruta en coche por Rumanía - Sighișoara

El día número 11 de la ruta en coche por Rumanía lo dedicamos entero a explorar Sighișoara y su ciudadela, que está incluida en el Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO.
Durante ese día sólo hicimos 100 kilómetros en coche para llegar de Ciumani a Sighișoara.

De camino se encuentran las Minas de Sal de Praid que se pueden visitar. Nosotros no lo hicimos porque queríamos pasar todo el día en Sighișoara, pero si quieres, puedes parar para verlas porque tienen muy buena pinta.

Sighișoara

Postal con dos fotos de la Ciudadela de Sighisoara en Rumanía

Este día lo pasamos completo en Sighișoara, una de las ciudades medievales más bonitas de Rumanía y una de las pocas de Europa que sigue habitada.

Además de pasear por su ciudadela para sacar un montón de fotos de sus casitas de colores, visitamos:

  • la Torre del Reloj
  • la Plaza de la Ciudadela
  • la Torre de los Sastres
  • una placita colorida al lado de la Torre de los Hojalateros
  • la Escalera de los Estudiantes
  • la Casa Natal de Vlad Țepeș
  • el Cementerio Sajón de la Iglesia de la Colina
  • el Ayuntamiento de Sighișoara

Si dispones de suficiente tiempo, también puedes visitar la parte baja de la ciudad en la que encontrarás:

  • la Iglesia de la Santísima Trinidad, al lado del río Târnava
  • la calle Octavian Goga con cafeterías de moda y paraguas coloridos
  • casitas coloridas en los alrededores de la Plaza Hermann Oberth

Y ya que te encuentras en la Plaza Hermann Oberth, te recomendamos probar la gastronomía de la zona en el Café Martini y uno de los postres más famosos de Rumanía: papanași (donuts con queso fresco y mermelada de arándanos). ¡Qué delicia!

Si quieres acabar el día de una manera romántica, puedes subir a la colina que aparece en el mapa como Mic punct de belvedere, Sighișoara (6Q7X+RJ Sighișoara en Google Maps) para disfrutar del atardecer.

Y para alojarte, te recomendamos House of Julia, una pensión muy bonita situada en la misma colina, pero más abajo.

🛏 Otros alojamientos recomendados en Sighișoara

Día 12 de la ruta en coche por Rumanía - Iglesias Fortificadas de Saschiz y Viscri, La ciudadela de Rupea, Brașov

Ya nos estamos acercando al final de la ruta en coche por Rumanía, pero aún quedan algunos lugares por explorar. En nuestro duodécimo día hicimos unos 130 kilómetros en coche en los que vimos algunas iglesias fortificadas, visitamos la ciudadela de Rupea y llegamos a Brașov, una de las ciudades más bonitas de Rumanía.

Iglesia Fortificada de Saschiz

Dejando atrás Sighișoara, decidimos incluir algunas iglesias fortificadas y otros puntos de interés en la ruta hacía la próxima ciudad en nuestro recorrido: Brașov.

La primera de ella fue la Iglesias Fortificada de Saschiz, a unos 20 kilómetros de Sighișoara en dirección a Brașov. El pueblo Saschiz forma parte del grupo de siete aldeas con iglesias fortificadas (seis sajones y una székely) inscritas en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El interior de la iglesia es bastante sencillo, pero merece la pena visitarla y subir a su torre (que se parece mucho a la de Sighișoara) para disfrutar de las vistas del pueblo.

Otra de las iglesias fortificadas que hay muy cerca de Saschiz y que se puede visitar es la Iglesia Fortificada de Dârjiu, también patrimonio de la humanidad. Nosotros no fuimos porque no nos daba tiempo, pero sí visitamos Viscri, otra de las aldeas con iglesias fortificadas.

Iglesias Fortificada de Viscri

Muro exterior de la Iglesia Fortificada de Viscri en Rumanía

Para llegar a la iglesia fortificada de Viscri tuvimos que cruzar el pueblo de punta a punta y de camino vimos casas con arquitectura típica alemana (muy comunes en la zona), tiendas de souvenirs y ocas andando por la calle.

Después de pagar la entrada, exploramos el interior de la iglesia, nos sacamos algunas fotos, subimos a la torre y visitamos su pequeño museo. Después volvimos al coche para seguir hacia Rupea.

Si quieres ver más iglesias fortificadas, muy cerca de Brașov hay dos más: una en Harman y otra en Prejmer, esta segunda parte del patrimonio de la humanidad.

La Ciudadela de Rupea

La siguiente parada de nuestra ruta en coche por Rumanía fue la Ciudadela de Rupea, situada muy cerca de la carretera que va a Brașov (DN13). Esta ciudadela del siglo XIV se encuentra en la cima de una colina al lado del pueblo con el mismo nombre y fue restaurada entre el 2010-2013.

Desde el 2014 se abrió al público y desde arriba se puede disfrutar de unas los paisajes de esta zona. La ciudadela está bien, pero tienes que saber que la gran mayoría de sus torres y salas están vacías, sin ningún tipo de mobiliario ni decoración.

Brașov

Postal con varias fotografías de Brasov en Rumanía

Dejando atrás la Ciudadela de Rupea, nos dirigimos a una de las ciudades más bonitas de Rumanía y una de las más conocidas por los turistas: Brașov.

Brașov es una ciudad conocida por su cercanía con los castillos de Bran y Peleş y también por las montañas que rodean la ciudad donde las pistas de esquí están a rebosar todos los inviernos.

Lo más destacado de Brașov es su casco antiguo, donde se encuentran algunos de los lugares más bonitos de la ciudad:

  • Calle de la República
  • la Plaza del Consejo (Piața Sfatului)
  • la Iglesia Negra (Biserica Neagră)
  • el Callejón del Cordón (Strada Sforii), muy famoso por su estrechez.

También pasamos por al lado de la Sinagoga Beith Israel que estaba cerrada, nos hicimos fotos en la Puerta de Ecaterina (Poarta Ecaterina) y dimos un paseo por fuera de la muralla debajo del Monte Tâmpa (la parte mejor conservada).

Quisimos subir en teleférico a Tâmpa, donde se encuentran las letras gigantes de Brașov, pero llegamos tarde y ya estaba cerrado. Así que acabamos el día subiendo a la Torre Blanca, muy cerca del Bastión Graf.

Este fue un día muy completo y agotador, pero mereció muchísimo la pena. En el artículo 20 lugares imprescindibles en Rumanía hablamos un poco más sobre Brașov, una ciudad que a nosotros nos gustó mucho.

Si aún estás con fuerzas, también puedes incluir la Casa del Consejo, la Torre Negra o subir a la Ciudadela de Brașov (Cetățuia de pe Strajă) en tu lista.

Esta noche nos quedamos a dormir en casa de un familiar, pero nos han hablado muy bien del hotel UpperHouse Boutique Hotel, por si quieres echarle un vistazo. Si vas a seguir nuestra ruta en coche por Rumanía, puedes reservar 3 noches en Brașov ya que hay bastantes cosas que hacer cerca de esta ciudad.

🛏 Otros alojamientos recomendados en Brașov

Día 13 de la ruta en coche por Rumanía - Brașov, Fortaleza Medieval de Râșnov, Castillo de Bran, Cheile Dâmbovicioarei

En el día número 13 de la ruta en coche por Rumanía visitamos algunos puntos de interés cerca de Brașov. Ese día sólo hicimos 130 kilómetros en coche para ir a la Fortaleza de Râșnov, al Castillo de Bran y a la Garganta del río Dâmbovicioara (Cheile Dâmbovicioarei).

Brașov

Dado que el día anterior fue uno muy completo y agotador, nos despertamos un poco más tarde para poder descansar alguna hora más de lo habitual en las últimas dos semanas.

Si te quedan cosas por ver en Brașov, puedes empezar tus visitas pronto por la mañana para aprovechar el tiempo. Y antes de visitar uno de los lugares más famosos de Rumanía, el supuesto Castillo de Drácula (el Castillo de Bran) hay una visita más que debes incluir en tu ruta: la Fortaleza Medieval de Râșnov.

Fortaleza Medieval de Râșnov

La Fortaleza Medieval de Râșnov se encuentra a medio camino entre la ciudad de Brașov y el Castillo de Bran. Esta fortaleza es un conjunto fortificado ubicado en la colina de piedra caliza, al sur de Râșnov, en el condado de Brașov, y es uno de los conjuntos fortificados mejor conservados de Transilvania.

Cuando llegamos, la encontramos cerrada por obras. Así que antes de ir, te recomendamos informarte o parar un momento antes de llegar a Bran porque está de camino.

El Castillo de Bran (Castillo de Drácula)

Postal con dos fotos del Castillo de Bran en Rumanía

Este castillo se encuentra en lo alto de una roca, a unos 200 metros por encima del pueblo de Bran y desde sus ventanas y balcones se puede disfrutar de unos increíbles paisajes de los alrededores del castillo. Su interior es muy peculiar, con estrechos pasillos y sinuosas escaleras que conectan las 60 habitaciones del castillo (no todas se pueden visitar).

Por si no lo sabías, y perdona por estropearte la ilusión, este castillo no fue construido por Vlad Țepeș (el supuesto Drácula) y ni siquiera vivió allí. Es más bien una leyenda que se inventó el escritor Bram Stoker.

En el artículo 20 lugares imprescindibles en Rumanía te contamos un poco más sobre el Castillo de Dráculo y su nombre.

Algo importante que queremos mencionar es que te armes de paciencia porque este castillo es el lugar más visitado de Rumanía y recibe millones todos los años por lo que es muy posible que esté abarrotado de gente.

Un buen truco es ir a la hora de la comida que en Rumanía suele ser temprano, entre las 12:30 y las 14:00.

Además de su interior, también puedes visitar su jardín exterior desde donde puedes sacarte una buena foto con el castillo de fondo.

Después de comer y tomar algo cerca del castillo, pusimos rumbo a Rucăr, para disfrutar de otros de los paisajes más bonitos de nuestra ruta en coche por Rumanía: la Garganta del río Dâmbovicioara (Cheile Dâmbovicioarei).

Garganta del río Dâmbovicioara (Cheile Dâmbovicioarei)

Collage de fotos en la carretera de Cheile Dambovicioarei

Todo el trayecto desde Brașov hasta Rucăr es impresionante y desde la carretera, que va por lo alto de una colina, se ven por un lado las montañas del Parque Nacional Piatra Craiului y por otro las montañas del Parque Nacional Bucegi.

Para disfrutar de la parte más bonita de la Garganta del río Dâmbovicioara (Cheile Dâmbovicioarei), asegúrate de coger la carretera DJ730 desde DN73, nada más pasar Drumul Carului (en el cruce verás una cruz de madera – Troiță, o puedes poner F74G+R2 Fundata en Google Maps).

Al igual que en la Garganta del río Bicaz (Cheile Bicazului), la experiencia de pasar por una carretera estrecha entre las paredes de roca muy altas es increíble. Puedes parar en cualquier sitio al lado de la carretera ya que en esta zona no hay tanto tráfico.

Puedes incluso hacer un picnic en una de las mesas que hay al lado del río Dâmbovicioara y disfrutar de la naturaleza. Si te apetece, puedes seguir hasta Rucăr para probar el queso típico de la zona, el cașcaval Rucăr.

Para volver a Brașov, cogimos la misma carretera que une Rucăr y Brașov (DN73).

Día 14 de la ruta en coche por Rumanía - Castillo de Peleş y Formaciones rocosas Babele y Sfinxul

Nuestro decimocuarto día de la ruta en coche por Rumanía lo dedicamos a visitar otros castillos cerca de Brașov y a hacer una ruta de senderismo por las montañas del Parque Nacional Bucegi.

Ese día hicimos unos 150 kilómetros para llegar hasta el Parque Nacional Bucegi y de vuelta a Brașov.

Castillo de Peleş

Postal con dos fotos del Castillo de Peles en Sinaia, Rumanía

Desde Brașov, cogimos la carretera E60 que va hacia Bucarest, pasamos por el Valle del río Prahova (Valea Prahovei) y cruzamos importantes pueblos de montaña como Predeal, Azuga, Busteni y Sinaia.

En estos pueblos se pueden visitar el Castillo Cantacuzino, el Monasterio Caraiman y el Monasterio de Sinaia, entre otras cosas, pero nosotros decidimos ir directamente al Castillo Peleş porque queríamos tener tiempo también para la ruta de senderismo.

El Castillo de Peleş es el segundo lugar más visitado de Rumanía, después del Castillo de Bran y fue el primer castillo de Europa en tener calefacción central, electricidad, ascensor, un sistema de alcantarillado, teléfono y un sistema de aspiración para la limpieza.

Hoy en día es un museo que se puede visitar y en su recorrido se pueden ver una sala de música, algunos impresionantes salones decorados con enormes lámparas de araña con cristales de Murano, una preciosa biblioteca y más.

Además de su espectacular interior, el trayecto desde el aparcamiento hasta la entrada al castillo está lleno de vegetación y se puede disfrutar de unas vistas muy bonitas del castillo. Su jardín exterior también merece una corta parada para sacarte alguna foto con el castillo de fondo.

Muy cerca de Peleş se encuentra su “hermano menor”, el Pelişor. Este pequeño “castillo” tiene una arquitectura similar a la de Peleş y en realidad es un palacio que mandó a construir el rey Carlos I para sus herederos, Fernando I y María.

Formaciones rocosas Babele y Sfinxul

Formaciones rocosas del Parque Nacional Bucegi llamadas Sfinxul y Babele

La próxima parada para nuestro recorrido fueron unas formaciones rocosas muy famosas de las Montañas de Bucegi: Babele (Las Ancianas) y Sfinxul (La Esfinge). Estas formaciones rocosas son dos monumentos naturales que se han formado por la erosión eólica de unas rocas que hay en la cumbre del Masivo de Bucegi.

Para llegar a la zona de estas formaciones rocosas hay que ir por la carretera DJ713 hasta Il Rifugio Della Fame – Food Zone. Sí, así se llama el punto que viene en Google Maps.

Aquí toca dejar el coche y subir andando aproximadamente una hora hasta la primera parada: Babele (Las Ancianas), unas rocas con forma de champiñón.

Esta ruta de senderismo es bastante fácil y es apta para cualquiera. Como consejo, asegúrate de llevar una botella de agua para ir bien hidratado y algo para picar por si te entra el hambre.

El nombre de Babele (Las Ancianas) viene por sus figuras que (con un poco de imaginación) representan unas ancianas encorvadas.

A unos 7-10 minutos más arriba, por el mismo sendero, se encuentra la segunda formación rocosa famosa de esta zona llamada Sfinxul (La Esfinge). En este caso hablamos de una roca que mide 8 metros de alto y 12 de largo que se supone que tiene un cierto parecido con la Gran Esfinge de Giza.

En nuestra visita a las pirámides de Giza vimos la Gran Esfinge y creemos que hay que echarle bastante imaginación para identificar su parecido 😅.

Además de hacer esta ruta de senderismo, si te ves aún con fuerzas, puedes ir hasta la Cruz de Caraiman, un recorrido llano de una hora desde Sfinxul.

Nosotros no fuimos porque ya era por la tarde y aún teníamos que volver a Brașov, así que volvimos a por el coche por el mismo camino por el que habíamos subido.

Día 15 de la ruta en coche por Rumanía - Bucarest

Nuestro último día de la ruta en coche por Rumanía lo dedicamos a llegar a Bucarest para dejar el coche que habíamos alquilado y explorar la capital rumana. Este día hicimos nuestros últimos 160 kilómetros para llegar de Brașov al Aeropuerto Internacional de Bucarest-Henri Coandă.

Bucarest

Al tratarse del último día del road trip por Rumanía y después de un día completo del día anterior, decidimos despertarnos sin la alarma puesta. Estábamos muy cansados así que necesitábamos descansar antes de ir a la capital de Rumanía para dejar el coche de alquiler.

Después de un buen desayuno, pusimos rumbo a Bucarest, ciudad situada a unos 160 kilómetros de Brașov.

Aunque parece relativamente cerca, hay que tener en cuenta que en la zona del Valle del río Prahova (Valea Prahovei), entre Predeal y Sinaia, casi siempre hay atascos y se tarda más de lo que enseña Google Maps.

Nuestro consejo es que salgas con bastante tiempo si tienes que coger un vuelo o devolver el coche de alquiler a una hora concreta.

Nosotros fuimos entre semana, tardamos unas 3 horas y solo estuvimos unos 15 minutos atascados, pero si tienes la mala suerte de hacer este trayecto durante el fin de semana, ve con tiempo y paciencia.

Después de dejar el coche muy cerca del Aeropuerto Internacional de Bucarest-Henri Coandă cogimos un Uber para ir al centro de la ciudad y aprovechamos la tarde para visitar algunos lugares de la capital rumana.

Al tratarse de una capital europea, hay muchísimas cosas que puedes ver y hacer en Bucarest, pero algunas de las visitas más imprescindibles son:

  • el Palacio del Parlamento (ve con tiempo porque solo se puede visitar con guía)
  • el casco antiguo de Bucarest (Old Town)
  • el pequeño Monasterio Stavropoleos del siglo XVIII
  • el Ateneo Rumano (el edificio más bonito de Bucarest)
  • la Librería Cărturești Carusel
  • el Museo Nacional «Dimitrie Gusti» (museo etnográfico sobre la vida rural en Rumanía)
  • el Parque Herăstrău
  • el Arco de Triunfo

Si dispones de más tiempo y aún tienes fuerzas, también puedes pasear por la zona de la Plaza de la Unión (Piata Unirii), por el Parque Cișmigiu o relajarte en las termas de Bucarest Therme Bucharest, a 5 km del aeropuerto de Otopeni.

Si necesitas recomendaciones para quedarte a dormir en Bucarest o vas a pasar más días en la capital y no sabes donde alojarte, aquí tienes algunas opciones:

Hasta aquí nuestra ruta en coche por Rumanía en 15 días. Sabemos que todo el road trip es bastante intenso, pero si llevas tiempo leyéndonos sabrás que nos gusta ver todo lo que podemos en el tiempo del que disponemos.

Si prefieres ir con más calma, tienes dos opciones: escoger los sitios que sí o sí quieres ver y descartar algunos, o pasar más días en Rumanía.

Sea como sea, esperamos que disfrutes de esta ruta en coche por Rumanía tanto como lo hicimos nosotros y que, a la vuelta, nos cuentes en los comentarios de este artículo o por nuestras redes sociales qué es lo que más te ha gustado.

Drum bun! (¡Buen viaje!)

MAPA DE LA RUTA POR RUMANÍA

Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su road trip por Rumanía.

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Nacho Herrera

    Impresionante el trabajo. Mucho muchisimo curro. No entrando a valorar la ruta ( por falta de conocimiento) si puedo valorar con 10 el trabajo realizado, muy detallado pero sin aburrir, ni mas ni menos que lo justo de cada lugar. Muchisimas gracias por la gran ayuda que supone este articulo para los que tenemos pensado viajar a Rumania. MUCHISIMAS GRACIAS

    1. Miruna

      Hola Nacho,

      Muchísimas gracias por tu comentario! De verdad que nos ayuda muchísimo y nos motiva a seguir escribiendo este tipo de artículos sobre rutas ❤️
      Esperamos que disfrutes mucho de tu viaje por Rumanía y que puedas visitar cuantos más lugares, mejor. Es un país muy bonito y verás que te encantará.

      Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para planificarlo todo, no dudes en escribirnos por aquí o mandarnos un email a hola@wecollectpostcards.com y te echaremos una mano encantados.

      ¡Un abrazo!

  2. Mª ROSA

    YA OS CONTARÉ A LA VUELTA PERO HE USADO VUESTRO ARTÍCULO PARA PREPARAR MI VIAJE, MIL GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO

    1. Miruna

      Hola Mª Rosa!

      Antes de nada gracias por leernos. Nos hace mucha ilusión saber que has planificado tu viaje siguiendo nuestro artículo ❤️
      Esperamos que disfrutes muchísimo de Rumanía y de la ruta en coche y si tienes cualquier duda o necesitas cualquier cosa, aquí nos tienes.

      Un abrazo.

      P.D. Esperamos a qué nos cuentes que tal la experiencia 🤩

  3. Toni

    enhorabuena por el blog 😉
    muchas gracias por el post!! está superbien!!. muy completito y no es fácil encontrar algo tan detallado como el tuyo

    ¿en qué meses fuisteis? es que tengo previsto ir para semana santa y no sé si habrán carreteras cortadas por nieve. Sobre todo para llegar y visitar la zona de Maramureș. Con coche de alquiler prefiero no andar por zonas con hielo y nieve.

    gracias por adelantado.

    1. Marius

      Hola Toni! Gracias por tus palabras! Nos motiva ver que nuestro contenido sirve para ayudar a personas como tu a organizar sus viajes. Nosotros fuimos a mediados de abril y todo bien. Hasta estas fechas (marzo-abril-mayo) la nieve suele desaparecer (sólo queda en las zonas altas de montaña, pero no en las carreteras). Dicho esto, no tendrás ningún problema a llegar a la zona de Maramures (la única carretera que puede estar cerrada incluso hasta junio es Transfagarasan, pero hay otras alternativas para traspasar los Cárpatos e ir más al norte).

      Disfruta de Rumanía tanto que lo hicimos nosotros!

Deja una respuesta