En este momento estás viendo Ruta por Egipto en 25 días: itinerario para viajar por libre
Ruta por Egipto en 25 días
  • Última modificación de la entrada:04/05/2022
  • Categoría de la entrada:Africa
  • Tiempo de lectura:53 minutos de lectura

Ruta por Egipto en 25 días: itinerario para viajar por libre

Si estás pensando hacer una ruta por Egipto de más de una o dos semanas, estás en el lugar adecuado. Hay tantas cosas que ver en un viaje por libre a Egipto que prepararlo te puede llevar varias semanas. Lo decimos por experiencia. Nosotros tardamos casi un mes en crear el itinerario perfecto para nuestro viaje a Egipto.

Cuando decidimos visitar la tierra de los faraones y hacer realidad el sueño de Marius de ver las Pirámides de Egipto, teníamos claro que nuestra ruta por Egipto iba a ser de más de dos semanas porqué queríamos verlo todo (o bueno, casi todo).

Además de visitar las Pirámides de Giza, hacer un crucero por el Nilo y visitar el Valle de los Reyes en Luxor, hay muuuuchas más cosas que ver y hacer en Egipto, así que decidimos añadir a nuestra ruta otras experiencias para que este viaje fuera inolvidable.

Después de varias semanas buscando información, creamos el itinerario y calculamos que para ver todo lo que teníamos en la lista nos hacían falta 25 días. Puede que tú no dispongas de 25 días para tu ruta por Egipto, pero nuestro itinerario te va a guiar y te va a ayudar a decidir qué lugares y experiencias quieres incluir en el tuyo.

En este artículo te contamos todo lo que hemos hecho día a día en nuestro viaje por Egipto y te damos algunos consejos para que organices tu ruta. Además, al final de esta página encontrarás un mapa con todos los lugares de interés que mencionamos en este artículo para que los tengas localizados.

¿Preparado? ¡Vamos a ello!

* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!

Lo que encontrarás en este post:

Cosas a tener en cuenta para organizar tu ruta por Egipto

Antes de enseñarte nuestro itinerario de la ruta por Egipto en 25 días, te vamos a contar algunas cosas que deberías tener en cuenta a la hora de crear tu propio itinerario.

1. Ten en cuenta que viajar desde tu ciudad de origen hasta Egipto, entre vuelos, escalas y demás cosas, te llevará prácticamente un día para la ida y otro para la vuelta. No cuentes con el primer día ni con el último para hacer visitas o actividades porque no tendrás mucho tiempo.

2. Lo mínimo que te recomendamos para una ruta por Egipto son 10 días en el caso en el que sólo quieras visitar El Cairo, las Pirámides de Giza, hacer un crucero por el Nilo (que incluye visita a la mayoría de los monumentos importantes que hay entre Luxor y Asuán) y visitar Abu Simbel.

3. Si además quieres incluir el Mar Rojo en tu viaje por Egipto para disfrutar de la playa y hacer snorkel o buceo, necesitarás pasar en el país por lo menos 14 o 15 días.

4. Si eres aventurero y quieres vivir la experiencia de acampar en el desierto, tendrás que añadirle a tu ruta un par de días más. En este caso te recomendamos pasar en Egipto unos 17 o 18 días.

5. Lo ideal para poder ver los lugares más importantes de Egipto a tu ritmo, visitar rincones menos turísticos y conocer la cultura egipcia más a fondo serían entre 21 y 23 días.

6. Ten en cuenta que el itinerario que vas a ver en este artículo está pensado para ir por libre y a un ritmo más lento de lo que te llevarían las agencias con un tour organizado. 

7. Creemos que dedicarle solo una semana a Egipto es muy poco y que en 7 días se ven las cosas a toda pastilla, corriendo de un lado para otro.

8. Si tienes claro que quieres hacer un crucero por el Nilo, tienes que saber que los barcos no salen todos los días. Esto quiere decir que tendrás que ajustar tu itinerario a los días del crucero. Puedes ver la disponibilidad en la web de Civitatis donde hay dos opciones para el crucero: de Luxor a Asuán (5 días y 4 noches), o de Asuán a Luxor (4 días y 3 noches), que tarda un día menos al navegar a favor de la corriente del Nilo.

Imprescindibles antes de viajar a Egipto

Ya sabemos que te mueres de ganas de conocer nuestro itinerario por Egipto, pero antes, vamos a repasar rápidamente algunas cosas que tienes que saber antes de viajar a la tierra de los faraones.

¿Es seguro viajar a Egipto?

Esta es una de las preguntas que la gran mayoría de viajeros se hace antes de visitar este país. Después de haber pasado casi un mes recorriendo Egipto de norte a sur, hemos escrito el artículo ¿Es seguro viajar a Egipto? para contestar a esta pregunta. ¡No te lo pierdas!

¡No viajes sin seguro!

Ante cualquier imprevisto y para tu tranquilidad, te recomendamos viajar a Egipto con un buen seguro de viaje. En Egipto, la sanidad pública es precaria y la sanidad privada es carísima, así que para cualquier cosa que puedas necesitar, lo mejor es contar con un seguro que te cubra durante tu viaje.

Nosotros nunca viajamos sin nuestro seguro de IATI Seguros y menos mal, porque lo hemos necesitado más de una vez. Descubre qué tipo de seguro es el más adecuado para tu viaje a Egipto en el artículo El mejor seguro de viaje para Egipto.

Requisitos para viajar a Egipto

Antes de poner rumbo al país de las pirámides, revisa cuáles son los requisitos para viajar a Egipto. Saber qué documentos necesitas llevar contigo y prepararlos todos desde antes, te ahorrará cualquier sorpresa al llegar a Egipto.

Ahora sí que sí, vamos a ver nuestro itinerario de 25 días por Egipto.

💳 TARJETA RECOMENDADA PARA VIAJAR

Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.

Nuestro itinerario de 25 días por Egipto

Ruta por Egipto: Día 1 - Vuelo de Madrid a El Cairo

Salimos de Madrid a las 5 de la tarde, en un vuelo de Lufthansa con escala en Frankfurt y aterrizamos en El Cairo a las 2 de la madrugada. Ya teníamos nuestro visado para viajar a Egipto desde antes de entrar, así que no tardamos mucho en inmigración.

Hasta que recogimos las mochilas y compramos una tarjeta SIM (de Orange) se nos hizo tarde, así que pedimos un Uber que nos llevó al alojamiento que reservamos cerca de la Plaza Tahrir para 2 noches, el MyHotel Cairo. Es un alojamiento bastante cutre y la verdad es que no lo recomendamos).

Si quieres saber cuáles son los mejores alojamientos de El Cairo, no te pierdas el artículo Dónde alojarse en El Cairo: mejores zonas y hoteles.

Después de hacer el check in, ya sobre las 4 de la mañana, nos fuimos directamente a la cama para descansar y poder empezar a visitar cosas el siguiente día. Si viajas desde Madrid como nosotros o tienes escala en Frankfurt, ten en cuenta que la mayoría de vuelos llegan a El Cairo de madrugada. Por eso decíamos antes que con el primer día no se puede contar.

Ruta por Egipto: Día 2 - El Cairo - Palacio de Muhammad Alí y Barrio Copto

Sala con decoración árabe y detalles dorados en el Palacio al-Manial en el Cairo, Egipto

El siguiente día nos levantamos a las 10 para desayunar. Después de recargar pilas y tomarnos un café turco (el que suelen servir en Egipto), fuimos al Museo Egipcio que quedaba justo al lado del alojamiento para informarnos sobre los horarios y precios y planificar nuestra visita.

Nos habían dicho que se necesita bastante tiempo para visitar este museo, así que queríamos verlo bien y dedicarle todo el tiempo que se merece.

Al acabar, nos dirigimos a nuestra primera parada del día: el Palacio del Príncipe Mohamed Alí en la Isla Al Manial, un lugar no muy turístico pero no por ello menos bonito. Después de verlo y pasear por sus jardines, cogimos un Uber para ir probar por primera vez uno de los platos egipcios, el Koshary.

Fuimos al restaurante Old Cairo Restaurant & Cafe, que lo habíamos visto recomendado en un blog y que se convirtió en nuestro restaurante favorito de El Cairo.

El Old Cairo Restaurant & Cafe se encuentra justo al lado de la entrada al Barrio Copto, así que aprovechando que estábamos por la zona, decidimos visitar algunas iglesias coptas ortodoxas del barrio: la Iglesia de San Sergio y San Baco y la Iglesia de Santa Bárbara.

Como la mayoría de los lugares de interés cierran a las 5 de la tarde, no nos dió tiempo a ver más en el Barrio Copto, así que se nos quedaron cosas por ver al siguiente día. El resto de la tarde la dedicamos a dar un paseo por al lado del Nilo y disfrutar de las vistas desde el Puente Qasr El Nil.

Ruta por Egipto: Día 3 - El Cairo - Barrio Copto, Palacio Manasterly, Bazar Khan El-Khalili y Mezquita Al-Azhar

Entrada al Museo Copto en el Barrio Copto de El Cairo

La mañana de nuestro segundo día en la capital egipcia la dedicamos al Barrio Copto. Como nos quedaban cosas por ver del día anterior, decidimos ir pronto por la mañana para aprovechar el día. Visitamos la Iglesia Colgante, la Fortaleza de Babilonia y el Museo Copto.

Antes de ir a ver el famoso Bazar Khan El-Khalili, hicimos otra parada menos turística, pero que nos gustó mucho: el Palacio Manasterly, un palacio barroco otomano muy colorido, ideal para unas fotos instagrameables. Pasamos bastante tiempo viendo sus 3 salas pintadas y el Nilómetro que se encuentra al lado.

Al acabar, pusimos rumbo hacia el Bazar Khan El-Khalili (Jan el-Jalili) donde paramos a comer en la Plaza Hussein, tomamos un café en el famoso Café de los Espejos, El Fishawi y pasamos varias horas recorriendo las interminables calles llenas de tiendas de todo tipo del bazar.

Después, visitamos la Mezquita Al-Azhar, una de las más importantes de El Cairo desde el punto de vista histórico, religioso y arquitectónico. Esta mezquita nos pareció una preciosidad y es, en nuestra opinión, uno de los lugares más bonitos que ver en El Cairo.

Por la noche, después de volver a la Plaza Tahrir atravesando todo el bazar (unos 2 kilómetros) andando, cogimos un Uber (la mejor manera de moverse por El Cairo) para ir a Giza, dónde teníamos reserva en uno de los hoteles con vistas a las Pirámides de Giza. 

Después de pasar mucho tiempo investigando cuáles eran los mejores hoteles con vistas a las pirámides y leer cientos de comentarios en Booking, elegimos el Hayat Pyramids View Hotel para pasar 3 noches y la verdad es que fue todo un acierto.

La primera vez que vimos las pirámides fue desde la terraza del Pizza Hut que tiene unas de las mejores vistas de la zona. Aunque ya era de noche y sólo se veían las siluetas de las 3 enormes pirámides, fue un momento que nunca olvidaremos.

Ruta por Egipto: Día 4 - Giza - Excursión a las Pirámides de Giza, Saqqara y Menfis

Un camello vestido con mantas de colores sentado enfrente de las Pirámides de Giza, Egipto

Teniendo en cuenta que era uno de nuestros sueños ver las Pirámides de Giza y que llegamos de noche el día anterior, nos moríamos de ganas por verlas bien. Así que nos despertamos a las 5 de la mañana para ver las pirámides al amanecer desde la terraza de nuestro hotel.

A las 8 de la mañana, comenzamos nuestro tour (en español) a las Pirámides de Giza, Menfis y Saqqara para aprovechar el día y ver cuántas más cosas posibles en la zona. Primero, fuimos a ver la Gran Esfinge de Giza, y luego, las pirámides de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos y a un mirador con buenas vistas de todo el recinto.

Habíamos leído en varios blogs que visitar el interior de las pirámides no es para tanto porqué dentro no hay más que cuatro paredes desnudas y un sarcófago (sencillo también), así que decidimos no entrar en ninguna de ellas e invertir el dinero que costaba la entrada en ver algunas tumbas del Valle de los Reyes en Luxor. Y fue todo un acierto, pero te lo contaremos más adelante.

Después de disfrutar un rato de las Pirámides de Giza, nos dirigimos a la Necrópolis de Saqqara, donde vimos la Pirámide Escalonada de Zoser, la primera pirámide del mundo, la tumba de Kagemni y entramos en la Pirámide de Teti cuyo interior está lleno de jeroglíficos.

La última parada del tour fue Menfis (antigua capital de Egipto), un auténtico museo al aire libre en el que vimos el impresionante Coloso de Ramsés II en el Museo Mit Rahina y la Esfinge de Alabastro.

Por la noche, después de volver a Giza, disfrutamos del espectáculo nocturno en las pirámides de Giza desde nuestra terraza del Hayat Pyramids View Hotel. Fue uno de los días más bonitos de nuestras vidas ❤️.

Ruta por Egipto: Día 5 - Giza - Pirámides de Giza por libre

Miruna y Marius, los creadores del blog We Collect Postcards enfrente de las Pirámides de Giza

Después de desayunar muy temprano por la mañana, cogimos nuestra cámara, el trípode y bastante agua y fuimos a visitar las Pirámides de Giza de nuevo, esta vez por libre.

Sí, decidimos visitar el recinto de las pirámides dos veces, una con guía, para que nos cuente toda su historia, y la segunda por libre, para poder ir a nuestro ritmo, hacer todas las fotos que nos apeteciera y pasar el mayor tiempo posible disfrutando de las pirámides. En esta segunda visita también pudimos ir hasta un mirador desde donde se tienen las mejores vistas de las pirámides. Para eso tuvimos que atravesar medio desierto andando (porque nos negamos a ir en camello o caballo) y con el calor no fue fácil, pero mereció muchísimo la pena.

Al final estuvimos toda la mañana y parte de la tarde dando vueltas por el recinto, haciendo fotos desde todos los ángulos, explorando distintos rincones y disfrutando de las Pirámides de Giza..

Sobre las 4 y media de la tarde fuimos a comer al restaurante Elhadaba que tiene muy buenas vistas de las pirámides. Ahí probamos otros platos tradicionales egipcios como el baba ganoush (una pasta a base de berenjena), tahina (una pasta elaborada con semillas de sésamo) y sambousek (unas deliciosas empanadas árabes de queso).

Ruta por Egipto: Días 6 y 7 - Oasis Bahariya - Excursión y acampada en el Desierto Blanco

Imagen panorámica del Desierto Blanco de Egipto con formaciones rocosas blancas

Salimos desde nuestro alojamiento en Giza a las 6 de la mañana para llegar pronto al Oasis Bahariya que se encuentra a 375 kilómetros al suroeste de El Cairo. Hasta la entrada del oasis viajamos en un coche normal y, al llegar ahí, lo cambiamos por un 4×4 para poder visitar el desierto.

La primera parada de esta excursión fue el Desierto Negro (a unos 30 km del Oasis Bahariya), donde vimos las dunas y rocas de color negro y disfrutamos de un corto paseo por el desierto. Después, fuimos a comer y a darnos un baño en una piscina con aguas termales cerca del pueblo Al Hayz. Al terminar, pusimos rumbo al Valle de Agabat, uno de nuestros sitios favoritos de la excursión e hicimos una corta parada en la Montaña de Cristal.

La última parada del día fue el Parque Nacional del Desierto Blanco, donde vimos el atardecer entre las distintas formaciones rocosas de color blanco que se veían en el horizonte. Fue uno de los mejores atardeceres de nuestras vidas.

Después de montar el campamento junto con los dos chicos beduinos que nos acompañaban y cenar, bailamos y cantamos alrededor de la hoguera. Antes de irnos a dormir en nuestra tienda de campaña, nos quedamos más de media hora viendo la Vía Láctea con nuestros propios ojos y recordamos la primera vez que acampamos en un desierto, en 2018 en el Desierto de Merzouga en Marruecos.

Al día siguiente, nos despertamos a las 5 de la mañana para ver el amanecer, desayunar pronto y dar unavuelta por el desierto para ver las distintas formaciones de color blanco con forma de pollo, champiñón, conejo, esfinge o camello.

Después, volvimos al Oasis Bahariya, donde nos dimos un chapuzón en aguas termales antes del viaje de vuelta a El Cairo. Al llegar a la capital, fuimos a cenar al Café Riche, cerca de la Plaza Tahrir y nos quedamos a dormir en el mismo alojamiento: MyHotel Cairo.

Ruta por Egipto: Día 8 - El Cairo - Museo Egipcio + traslado a Luxor en bus nocturno

Fachada del Museo Egipcio de El Cairo

En la mañana de nuestro octavo día en Egipto visitamos (por fin) el Museo Egipcio en el que vimos un montón de estatuas, momias y todo tipo de objetos que pertenecieron a los faraones más importantes del Antiguo Egipto.

También visitamos la zona del museo dedicada a Tutankamón, en la que se encuentra su famosa máscara funeraria de oro, sus sarcófagos, de oro también, y el resto de su tesoro que contiene objetos rituales, joyas y mobiliario de oro y marfil.

Por la tarde fuimos a comer al restaurante GAD, en el que probamos el feteer (feteer meshaltet), la pizza egipcia que se compone de muchas capas finas de masa, ghee y un relleno que puede ser dulce o salado.

La siguiente parada fue la Torre de El Cairo a la que queríamos subir para disfrutar de las vistas de El Cairo. Pero cuándo llegamos allí nos dijeron que no se podía entrar con la cámara y que teníamos que pagar un ticket aparte que costaba unos 13€ (una barbaridad) o dejarla en una taquilla a la entrada, cosa que es inviable.

Así que al final decidimos no subir y nos fuimos a dar un paseo por el Nilo en un barco nocturno (party boat). Éramos los únicos extranjeros entre muchos egipcios 😅, pero lo pasamos muy bien, bailando y disfrutando de las vistas de El Cairo desde el barco.

Por la noche cogimos un bus nocturno para trasladarnos a Luxor. Para esta noche no reservamos alojamiento ya que la pasamos entera en el autobús que tardó unas 10 horas en llegar a Luxor.

Ruta por Egipto: Día 9 - Luxor - Zoco de Luxor y Museo de la Momificación

Calle con muchos puestos de artesanía y souvenirs en el Zoco de Luxor, Egipto

Llegamos a Luxor a mediodía y fuimos directamente al alojamiento que habíamos reservado para las siguientes dos noches, el Nefertiti Hotel Luxor, uno de los mejores alojamientos con vistas al Templo de Luxor, a la Avenida de los Esfinges, al Nilo y al Valle de los Reyes.

Desde ahí, fuimos a ver el Zoco de Luxor y después de tratar de esquivar durante un rato a los vendedores que se llevan el premio por ser los más insistentes de todo el país, decidimos visitar el Museo de la Momificación.

Cómo ya habíamos visto un montón de momias en el Museo Egipcio de El Cairo y nuestra guía de la excursión a las Pirámides de Giza, Saqqara y Menfis nos había contado cómo era el proceso de la momificación, el Museo de la Momificación de Luxor nos pareció muy básico y pequeño. Pero al menos explican el proceso de momificación bastante bien y para una persona que no sepa como es, puede ser interesante.

Terminamos la visita pocos minutos antes de la puesta del sol, así que nos quedamos a verla desde una terraza que hay en el museo, a la orilla del Nilo, y fue una de las mejores puestas de sol que vimos en Egipto. Después, nos fuimos a cenar y a dormir temprano porque al día siguiente tocaba madrugar mucho.

Ruta por Egipto: Día 10 - Luxor - Paseo en globo al amanecer y Valle de los Reyes por libre

Globos sobrevolando, Egipto

El décimo día de nuestro viaje, fue el día en el que más madrugamos. Nos despertamos a las 3 de la madrugada y cruzamos el Nilo en barco para sobrevolar el Valle de los Reyes en globo aerostático al amanecer. Esta fue una de las mejores experiencias que tuvimos en Egipto y fue muy especial, sobre todo para Miruna, que hace años que soñaba con volar en globo.

Las vistas de la ciudad de Luxor, el Nilo y el Valle de los Reyes al amanecer fueron impresionantes y esta experiencia es algo que nunca olvidaremos.

Al terminar el paseo en globo, aprovechamos que estábamos en el lado oeste del Nilo, fuimos a ver los Colosos de Memnón y después cogimos un tuk-tuk para ir a visitar el Valle de los Reyes por libre.

Sabiendo que con la entrada general sólo se pueden visitar 3 de las tumbas que hay abiertas, decidimos ir dos veces para ver un total de 6 tumbas, una por libre y otra con el guía del crucero, unos días más tarde.

Habíamos leído que con la excursión del crucero se suelen visitar las tumbas más cercanas a la entrada, así que decidimos ir a las más alejadas y fue todo un acierto. Además de las 3 tumbas que se pueden visitar con el ticket normal, decidimos pagar una entrada aparte (100 EGP) para entrar en la tumba de Ramsés V y VI.

¿Recuerdas que habíamos dicho que el dinero que nos ahorramos por no entrar en las Pirámides de Giza lo íbamos a invertir en visitar más tumbas del Valle de los Reyes? Pues fue un acierto total, porqué este lugar es absolutamente impresionante y se convirtió en uno de nuestros favoritos en Egipto.

De vuelta a Luxor, fuimos a comer y después aprovechamos la tarde para dar una vuelta por la antigua capital egipcia, ver su mercado y descubrir sus calles menos transitadas por los turistas.

Ruta por Egipto: Día 11 - Luxor - Crucero por el Nilo - Templos de Karnak y Luxor

Columnas con inscripciones coloridas en la Sala Hipóstila del Templo de Karnak, Luxor

Empezamos el día desayunando y viendo desde la terraza de nuestro alojamiento los globos sobrevolando el Valle de los Reyes. A mediodía nos dirigimos a la orilla del Nilo, para embarcarnos en un crucero por el Nilo de 4 noches de Luxor a Asuán.

Era la primera vez que íbamos de crucero y la verdad es que fue una de las mejores experiencias que tuvimos en nuestra ruta por Egipto. Conocimos a un montón de gente (españoles, uruguayos, ecuatorianos, brasileños) con los que pasamos unos días increíbles.

Después de comer en el crucero, visitamos en grupo el Templo de Karnak, el más grande de todo Egipto, y el Templo de Luxor. Aunque nos hubiera gustado poder pasar más tiempo en cada uno de ellos para disfrutarlos a nuestra manera, nos encantaron. Además, aprovechamos que teníamos un guía para empaparnos de información sobre estos dos templos que tienen una gran importancia para la historia egipcia.

También vimos la Avenida de los Esfinges, una avenida de 3 kilómetros bordeada por 300 estatuas esfinges que conecta los dos templos. Después, aprovechamos el resto de la tarde para descansar y escribir algunas notas sobre lo que habíamos aprendido durante el día.

Ruta por Egipto: Día 12 - Luxor - Valle de los Reyes y Templo Funerario de Hatshepsut

Interior de la tumba de Ramsés V y VI en el Valle de los Reyes, Luxor

El segundo día en el crucero empezó fuerte, con la visita en grupo al Valle de los Reyes. La primera parada fue los Colosos de Memnón (donde habíamos estado 2 días antes) y después visitamos otras 3 tumbas de faraones en el Valle de los Reyes.

Al llegar bastante más tarde que la otra vez que visitamos este lugar, el calor se notaba más y sudamos como nunca, pero nuevamente, la visita mereció muchísimo la pena.

La tercera parada del tour fue el Templo Funerario de Hatshepsut, dedicado a la mujer faraón que más tiempo estuvo en el trono de las «Dos Tierras». Seguramente ya habrás visto fotos de este lugar ya que es muy conocido. De hecho, es considerado uno de los monumentos incomparables del Antiguo Egipto.

De vuelta al crucero, aprovechamos la tarde para refrescarnos en la piscina que había en la cubierta del barco y disfrutamos de los paisajes espectaculares del Nilo, mientras el crucero navegaba en dirección a Asuán.

Ruta por Egipto: Día 13 - Templo de Edfu y Templo de Kom Ombo

Entrada al Templo de Edfu, templo dedicado al dios Horus, Egipto

En el tercer día del crucero empezamos las visitas muy temprano y llegamos al Templo Edfu a las 7 de la mañana. Este templo está dedicado al dios Horus (el halcón), es el segundo más grande de Egipto después de Karnak y uno de los templos con los jeroglíficos mejor conservados de Egipto. En este caso pudimos pasar más tiempo en el templo, así que aprovechamos para sacarnos fotos y hacer algunos videos.

De vuelta al crucero, subimos de nuevo a la cubierta del barco donde coincidimos con la mayoría de compañeros del grupo y aprovechamos para charlar y conocernos. Ya lo hemos dicho, pero una de las mejores cosas del crucero fue haber hecho tantos amigos.

Por la tarde, llegamos a Kom Ombo y bajamos del barco para visitar el Templo de Kom Ombo, un complejo de dos templos, dedicado a dos dioses diferentes: Horus, el halcón, y Sobek, el cocodrilo. De hecho, este es el único de Egipto dedicado a dos dioses.

Al acabar, fuimos a ver el Museo del Cocodrilo, situado justo al lado, donde hay expuestos algunos cocodrilos momificados. La verdad es que este museo no nos pareció gran cosa, pero la entrada al templo incluía la entrada a este museo.

Ya por la noche, después de una cena tradicional egipcia en el crucero, nos animamos a mover un poco los esqueletos en la fiesta organizada en el barco.

Ruta por Egipto: Día 14 - Asuán - Templo de Philae

Pareja visitando el Templo de Philae en el sur de Egipto

El cuarto día del crucero nos despertamos en Asuán, la última parada. Por la mañana fuimos a visitar el Templo de Philae, un templo dedicado a la diosa Isis, que se encuentra en una pequeña isla entre las dos presas de Asuán.

A la vuelta de Philae, paramos en una tienda de esencias para conocer el proceso de fabricación y probar algunas. Esto nos pareció una parada más bien turística, pero también aprendimos algunas cosas sobre los usos de los aceites naturales.

Por la tarde disfrutamos del último día de la piscina en el crucero y también fuimos a dar una vuelta en feluca, un barco tradicional que se mueve por la fuerza del viento gracias a una gran vela y a las corrientes del Nilo.

Ya por la noche y con el grupo bien consolidado, fuimos a tomar una cerveza egipcia (Stella) las 18 personas que formábamos el grupo a una terraza encima del Nilo, Salahaddin Coffee Restaurant.

Ruta por Egipto: Día 15 - Asuán - Isla Elefantina y el pueblo nubio Nagaa Suhayl Gharb

Fachada colorida en el pueblo nubio Nagaa Suhayl Gharb, sur de Egipto

En nuestro decimoquinto día por Egipto, nos despedimos de nuestros nuevos amigos y dejamos el crucero, pero aún no nos íbamos de Asuán. Decidimos alojarnos en la Isla Elefantina por una noche, antes de ir a Abu Simbel, escogimos alojarnos en The Mango Guest House por las buenas referencias en Booking y la verdad es que fue todo un acierto. Los dueños nos ayudaron con recomendaciones y con todo lo que hemos necesitado, incluso nos permitieron dejar ahí nuestras mochilas hasta la vuelta de Abu Simbel.

Después de comer en el restaurante Ashry Toky, en la Isla Elefantina, decidimos hacer una excursión en barco con motor para ver el Pueblo Nubio, un poco más al sur por el Nilo. Nos juntamos con una familia uruguaya que conocimos en el crucero, que también se alojaban en la Isla Elefantina, y alquilamos un barco por recomendación de los dueños del alojamiento.

La excursión fue una de nuestras actividades favoritas de Egipto. Primero pasamos por el Jardín Botánico de Asuán, ubicado en una pequeña isla, después pasamos a contracorriente entre las pequeñas islas que hay al sur de la Isla Elefantina, hasta llegar al pueblo nubio Nagaa Suhayl Gharb.

El paisaje durante este trayecto fue una de las mejores cosas que vimos en Egipto y de hecho lo incluimos en la lista de lugares imprescindibles en Egipto. Ahí vimos las dunas del desierto caer directamente en el Nilo, mucha vegetación, muchos pájaros exóticos y el agua del río como un espejo.

En el pueblo nubio vimos un montón de casitas coloridas, muchos puestos de souvenirs y artesanía, una casa nubia (hecha para el turismo) y algunos cocodrilos a los que tenían de mascota (pobrecillos 😥). Este pueblo, aunque muy turístico, es muy bonito y sacamos mil y una fotos.

Después de ver el pueblo, antes de volver a la Isla Elefantina, paramos en una playa de arena desértica para bañarnos en el Nilo. Ya se nos había hecho de noche, pero nos bañamos de todas formas en las frías y oscuras aguas del Nilo. Esta fue otra de las experiencias inolvidables de este viaje.

Ruta por Egipto: Día 16 - Traslado Asuán - Abu Simbel y espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel

Calle con coloridos murales con motivos nubios en el pueblo de Abu Simbel, Egipto

A las 7 de la mañana ya estábamos en la Estación de autobuses de Asuán para coger el bus en dirección a Abu Simbel, población situada a unos 280 kilómetros al sur de Asuán y a menos de 50 kilómetros de la frontera con Sudán.

Menos mal que la noche anterior se nos ocurrió ir a ver de dónde salía el bus porque nos habían indicado mal y la estación está a unos 3 kilómetros de dónde pensábamos que estaba. En el mapa del final del artículo te dejaremos la localización exacta, para que no acabes en la estación que no es.

Decidimos ir a Abu Simbel por nuestra cuenta y no con una excursión para poder pasar el mayor tiempo posible en la zona y disfrutar de sus paisajes, su gente, y sus costumbres (no solo de sus templos). Creemos que hacerlo con una excursión es un poco paliza (aunque es factible si no dispones de mucho tiempo) ya que el trayecto de ida y vuelta en coche dura unas 7-8 horas y puedes estar en el templo un máximo de 2 horas.

No encontramos muchas opciones para alojarnos en Abu Simbel y elegimos el Safari Abu Simbel. Al llegar cansados del bus y con un calor de más de 40°C, nos echamos una siesta para recargar pilas y escondernos del calor infernal del sur de Egipto.

Al despertarnos, fuimos a comer a un restaurante muy tradicional y a ver el atardecer en el Lago Nasser, al lado del templo de Abu Simbel. Después de la puesta del sol decidimos ver el espectáculo de luz y sonido en el templo de Abu Simbel (el único que vimos en Egipto ya que nos contaron que era el mejor).

Ruta por Egipto: Día 17 - Abu Simbel - Templos de Abu Simbel y vuelta a Asuán en bus público

La fachada con cuatro colosos del Templo de Ramsés II en Abu Simbel, Egipto

Después de ver el templo de Abu Simbel por la noche, el siguiente día nos despertamos muy temprano para llegar entre los primeros y poder hacer unas fotos sin mucha gente. Así que ahí estábamos, a las 6 de la mañana, comprando las entradas para ver los dos templos que hay en el complejo de Abu Simbel: el Templo de Ramsés II y el de su esposa Nefertari.

Antiguamente estos templos se encontraban justo en la orilla del lago Nasser, 200 metros más abajo de su emplazamiento actual y, debido a las crecidas del lago por la construcción de la presa de Asuán, tuvieron que trasladarlo hasta lo alto de una colina piedra a piedra. Egipto pudo llevar a cabo este traslado con la ayuda de la UNESCO y el apoyo de 54 países.

Casualidad, justo al salir del recinto de Abu Simbel, nos encontramos con una familia que conocimos en el crucero. Sabíamos que iban a ir, pero no exactamente el día y la hora. ¡El mundo es un pañuelo! Y Egipto “muy pequeño” 😬.

Después de descubrir otros rincones de Abu Simbel, dar una vuelta por su pequeño zoco y hablar con varias personas locales, cogimos el bus público de vuelta a Asuán. Al llegar allí nos volvimos a alojar por una noche en The Mango Guest House, en la Isla Elefantina.

Ruta por Egipto: Día 18 - Isla Elefantina + traslado Asuán - Hurghada

La Isla Elefantina con casitas blancas vista desde Asuán, al otro lado del Nilo

En nuestro decimoctavo día en Egipto exploramos algunos rincones de la tradicional Isla Elefantina, antes de cruzar el Nilo y coger un taxi para ir al aeropuerto de Asuán. Hay que reconocer que nos hubiera gustado pasar más días en Asuán para ver otros puntos de interés de la ciudad porque nos quedaron algunas cosas pendientes.

Nuestro próximo destino fue Hurghada, en la costa del Mar Rojo, donde nos alojamos por 4 noches en Redcon Suites. Después de casi 3 semanas muy cargadas viendo pirámides, templos, tumbas y corriendo de arriba abajo todo el día, decidimos pasar unos días en la playa para descansar y relajarnos.

Cuándo preparamos nuestra ruta por Egipto estábamos dudando entre Marsa Alam y Hurghada, pero al final, después de un trabajo de investigación digno de un detective 😅, nos decantamos por Hurghada porque vimos que Marsa Alam es un lugar dónde no hay nada más que el mar y resorts de todo incluido (ni restaurantes, ni nada).

Hay que mencionar que en general la costa del Mar Rojo es algo más turística y más moderna que el resto del país. De hecho, nos sorprendió la cantidad de extranjeros (sobre todo rusos) que había en Hurghada.

El traslado entre Asuán y Hurghada lo hicimos en avión con la compañía Egyptair y aunque el trayecto es corto, tuvimos que hacer una escala de una hora en El Cairo porque no hay vuelos directos. Al llegar por la tarde a Hurghada, solo nos dió tiempo a dar una vuelta por el centro para conocer la turística Hurghada que nos recordó a la costa mediterránea de España.

Ruta por Egipto: Día 19 y 20 - Hurghada - Playa y snorkel en Orange Beach

Vistas panorámicas de la playa Orange Beach con tumbonas de color naranja y aguas turquesas en Hurghada, Egipto

Durante dos días, sólo nos dedicamos a tomar el sol, a hacer snorkel y a disfrutar del Mar Rojo en Orange Beach, una playa situada enfrente de nuestro alojamiento. A eso habíamos ido a Hurghada. También encontramos el mismo restaurante GAD que había también en El Cairo y comimos ahí varias veces.

Una tarde, después de volver de la playa, fuimos a visitar la Mezquita Al Mina y la Marina de Hurghada, los dos únicos puntos de interés turístico de Hurghada.

Ruta por Egipto: Día 21 - Hurghada - Excursión para ver delfines y snorkel en el Mar Rojo

Vista panorámica del Mar Rojo con la ciudad de Hurghada de fondo, Egipto

El vigésimo primer día de nuestro viaje por Egipto hicimos una excursión en barco para ver delfines en su hábitat natural y hacer snorkel en las Islas Giftun. No tuvimos suerte de ver delfines porque hacía mucho viento y no se dejaron ver, pero sí disfrutamos como niños viendo miles de peces de distintos colores haciendo snorkel.

Marius montó también en banana boat y se lo pasó pipa.

De vuelta a Hurghada fuimos a cenar al restaurante Agra Roma donde comimos una sopa de noodles (en realidad es una pasta como un arroz grande), feteer de queso y baba ganoush.

Ruta por Egipto: Día 22 - Traslado Hurghada - El Cairo

Vista panorámica de la Marina de Hurghada con la Mezquita al-Mina de fondo, Egipto

Comenzamos el día dando una vuelta por la Marina de Hurghada para verla también de día y hacer algunas fotos. Después, visitamos un pequeño puerto pesquero muy tradicional dónde hay un montón de barcos de color blanco y azul y gente vendiendo pescado.

Al mediodía cogimos un taxi para ir al aeropuerto de Hurghada y volamos de vuelta a El Cairo. Este fue el vuelo más corto (unos 40 minutos), pero nos partió el día y no pudimos aprovechar mucho ni en Hurghada ni en El Cairo. Al llegar, fuimos directamente a nuestro alojamiento, Midtown Hostel, situado relativamente cerca de la Plaza Tahrir, en el que nos quedamos dos noches.

Ruta por Egipto: Día 23 - El Cairo - Ciudadela de Saladino

La Mezquita de Muhammad Alí en la Ciudadela de Saladino, El Cairo

El primer día de nuestra vuelta a la capital egipcia lo dedicamos prácticamente entero a visitar la Ciudadela de Saladino y pasamos montón de horas en la Mezquita de Muhammad Alí y el Museo Militar Nacional Egipcio.

La Mezquita de Muhammad Alí, también conocida como la Mezquita de Alabastro por el material que recubre el exterior de la planta inferior, es el monumento no faraónico más visitado de El Cairo. Y nada más verla entendimos por qué.

Su patio con columnas de alabastro y su interior nos gustaron tanto que esta mezquita se convirtió en uno de nuestros lugares favoritos de El Cairo.

Después, visitamos la Mezquita de Al-Nasser, que se encuentra al lado de la Mezquita de Muhammad Alí, pero es muchísimo menos conocida, y desde allí nos dirigimos al Museo Militar Nacional Egipcio.

Este museo estuvo cerrado durante varios años, se abrió el 6 de octubre de 2021 y nosotros lo visitamos el 23 de octubre de 2021. Se notaba muchísimo que lo habían renovado y de hecho, fue el museo más bonito y más limpio que vimos en Egipto.

En el interior se pueden ver carros típicos de épocas faraónicas, salas coloridas decoradas en la época otomana, pinturas de las batallas más importantes del país y, en el exterior, tanques y aviones de guerra.

Es un museo muy grande con muchísimas cosas para ver y te recomendamos visitarlo aunque no te gusten las cosas relacionadas con el ejército. Solo para ver las pinturas de las paredes ya merece la pena ir.

Acabamos la visita a la Ciudadela de Saladino con el Museo Nacional de la Policía que también se encuentra dentro del recinto. Después de ver el museo militar, este la verdad es que nos pareció muy pobre y bastante feo.

Como al final no subimos a la Torre de El Cairo, unos amigos nos recomendaron subir a la terraza del Hotel Novotel que tiene vistas parecidas y acceso gratuito (sólo hay que pagar la consumición). Así que nos tomamos una cerveza sin alcohol (con alcohol no sirven) y disfrutamos de las vistas del Nilo y de El Cairo de noche.

Ruta por Egipto: Día 24 - El Cairo - Mezquita Ibn Tulun y Mezquita del Sultán Hassan

Interior con motivos islámicos de la Mezquita - Madrasa del Sultán Hassan en El Cairo - Egipto

Nuestro último día en El Cairo (y en Egipto) lo dedicamos a visitar algunas mezquitas que teníamos pendientes: la Mezquita Ibn Tulun, la mezquita más antigua de El Cairo y una de las menos turísticas, la Mezquita-madrasa del Sultán Hassan, y la Mezquita de Al-Rifa’i, situada justo en frente de la anterior.

La primera es bastante sencilla y polvorienta, pero las últimas dos son ideales para apreciar el verdadero arte islámico en la arquitectura de las mezquitas.

Antes de acabar nuestra visita por Egipto, fuimos a casa de unos amigos que hicimos en el crucero que viven en New Cairo, a las afueras de la capital. Así pudimos conocer la cara más moderna y más limpia de El Cairo. Desde ahí cogimos un Uber de madrugada para ir al aeropuerto de El Cairo.

Ruta por Egipto: Día 25 - Vuelo de El Cairo a Madrid y escala de 10 horas en Múnich.

El Nuevo Ayuntamiento de Munich y una sala de Residenz, el Palacio Real de Munich

Nos despedimos de Egipto a las 6 de la mañana, cuando cogimos un vuelo de Lufthansa con destino Madrid. Pero antes de llegar a España, teníamos una escala de 10 horas en Múnich y decidimos visitar el centro de la ciudad.

Visitamos la Plaza Odeonsplatz, el Palacio Munich Residenz, la Plaza Marienplatz con el Nuevo Ayuntamiento, la Catedral de Munich y subimos a la torre con vistas a la ciudad de la Iglesia San Pedro, la más antigua de la ciudad.

También comimos un pretzel y una salchicha alemana antes de volver al aeropuerto para coger el vuelo hacia Madrid.

Después de pasar 25 días en Egipto podemos afirmar que fue una de nuestros mejores viajes en el que vivimos experiencias increíbles, cumplimos varios sueños, hicimos un montón de amigos y disfrutamos de cada lugar que visitamos.

Aún así, se nos quedaron muchas cosas por ver y estamos seguros de que volveremos algún día para completar nuestro mapa de Egipto. Algunas de las cosas que nos hubiese gustado ver, pero no nos dío tiempo son:

el Desierto de Siwa, a unos 50 km de la frontera con Libia.

el Monasterio de Santa Catalina y la montaña de Moisés en el Sinaí.

la ciudad de Alejandría.

Sharm el-Sheikh, Dahab y Marsa Alam.

los templos de Abydos y Dendera.

el Valle de las Reinas y el Valle de los Nobles en Luxor.

La Necrópolis de Dashur.

El Puerto Said.

🚨 ¡NO VIAJES A EGIPTO SIN SEGURO!

Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.

Puede que te lleve algo de tiempo organizar tu itinerario, decidir las actividades que quieres hacer y el tiempo que vayas a pasar en Egipto. Si tienes dudas sobre cómo organizar tu itinerario, no te pierdas el artículo Viajar a Egipto por libre: ruta de 10, 15 o 21 días para ver los distintos itinerarios que recomendamos según el tiempo del que dispongas para visitar el país de los faraones.

Guárdate este artículo y, una vez hayas decidido tu itinerario, vuelve a el y ve reservando los vuelos, los alojamientos, el crucero por el Nilo, y todas las actividades que sabes que vas a hacer.

Si has llegado al final de este artículo y te parece muy abrumador organizar el itinerario por tu cuenta (cosa que entendemos porque también nos pasó), tenemos una buena noticia.

También tienes la opción de viajar a Egipto con un tour organizado en el que no tendrás que preocuparte por nada. Algunos de los más recomendados y mejor valorados son Egipto al completo, 8 días con todo incluido y Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido.

Hasta aquí nuestra ruta de 25 días por Egipto. Esperamos que tengas un viaje inolvidable por el país de los faraones y que lo disfrutes tanto como nosotros.

احظى برحلة جيدة o Ahzaa birihlat jayida! (¡Buen viaje!)

Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su viaje a Egipto.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Sebastian

    Gracias por haber escrito todo esto, información demasiado útil, también estoy planeando ir a Egipto y tu ruta me ha ayudado mucho a planear la mia.

  2. Marius

    Gracias por leernos, Sebastian! Nos alegra saber que nuestros artículos te han ayudado a planificar tu ruta por Egipto. Si tienes cualquier otra duda, nos lo puedes dejar por aquí.

    Disfruta del viaje!

Deja una respuesta