En este momento estás viendo Bolonia en dos días: qué hacer + ruta
Bolonia en dos días: qué hacer + ruta
  • Última modificación de la entrada:04/06/2023
  • Categoría de la entrada:Europa
  • Tiempo de lectura:38 minutos de lectura

Bolonia en dos días: qué hacer + ruta

Si quieres visitar Bolonia en dos días, esta ruta es todo lo que necesitas para no perderte ninguno de los lugares más destacados de la capital de la Emilia-Romaña, probar su deliciosa gastronomía y descubrir esta ciudad infravalorada de Italia.

Nosotros viajamos a Bolonia para visitar a unos amigos y no sabíamos prácticamente nada de la ciudad. Pero al llegar allí, nos enamoramos enseguida de sus calles, su ambiente, su comida y sus monumentos.

En este artículo te contamos qué puedes ver y hacer en Bolonia en una escapada y compartimos contigo la ruta exacta que seguimos para visitar la ciudad en dos días para que no pierdas tiempo dando vueltas por Bolonia.

Además, te vamos a contar algunas cosas que necesitas saber sobre la ciudad antes de llegar allí y cuáles son los mejores restaurantes y heladerías de Bolonia. Así que quédate hasta el final para no perderte nada.

¡Empezamos!

* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!

Contenido de este post:

Lo que tienes que saber para visitar Bolonia en dos días

1. Cómo ir del aeropuerto de Bolonia al centro

Si al igual que nosotros, llegas a Bolonia en avión, tienes varias opciones para desplazarte desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad: en bus, taxi, coche privado o con el tren Marconi Express.

En bus

El autobús es la manera más económica de desplazarse del aeropuerto de Bolonia al centro de la ciudad (1,8€ por trayecto), pero también la más lenta. El aeropuerto de Bolonia está a menos de 10 kilómetros del centro de la ciudad, pero el trayecto en bus te puede llevar hasta una hora.

Para ello tendrás que coger el autobús 81 o 91 hasta la Estación Central (Stazione Centrale). Si vas a Bolonia con tiempo suficiente, quizás merezca la pena coger el bus. Pero si dispones de poco tiempo, creemos que no compensa perder una hora (o dos si es ida y vuelta).

En taxi

Otra opción para desplazarse del aeropuerto hasta el centro de Bolonia es el taxi. Teniendo en cuenta que el aeropuerto de Bolonia está a tan sólo 10 kilómetros del centro, coger un taxi te saldrá bastante económico, entre 15€ y 20€ el trayecto.

En coche privado

Si viajas con más personas, una buena opción para ir del aeropuerto de Bolonia al centro es con un traslado privado que te llevará desde la puerta del aeropuerto hasta la puerta de tu hotel.

Obviamente, al ser un servicio exclusivo, cuesta un poco más (alrededor de 50€) pero si compartes el gasto, no es para tanto.

Con el tren Marconi Express

Esta es una de las opciones más populares para ir del aeropuerto al centro de Bolonia, la más rápida (sin lugar a duda), pero también una de las más caras.

El Marconi Express es una línea de tren elevada que va del aeropuerto de Bolonia a la Estación Central en tan sólo 7 minutos. Lo “malo” de esto es que cuesta 9,20€ por trayecto o 17€ ida y vuelta, y si viajas con más personas sale prácticamente más caro que el taxi.

Pero es rápido. Así que si quieres visitar Bolonia en dos días, seguramente esta sea la mejor opción.

Si después de visitar Bolonia quieres seguir tu viaje hacia otras ciudades de Italia como Palermo, Roma, Venecia, Milán o Bari, hacía otras islas como Cerdeña o Sicilia o hacia otras ciudades europeas, desde Bolonia tienes vuelos desde 10€ por trayecto.

Echa un vistazo a las mejores ofertas para volar desde Bolonia.

📍¿Tu primera vez en Bolonia?

Descubre la ciudad con un tour privado, la mejor opción si vas con tu familia o amigos.

2. Bolonia es la ciudad de los pórticos

Pórticos de Bolonia, Patrimonio de la Humanidad

Una cosa que nos sorprendió muchísimo nada más llegar a Bolonia es la cantidad de pórticos que hay en todas partes. No teníamos ni idea de esto, pero Bolonia tiene la mayor extensión de pórticos del mundo.

Nada más ni nada menos que 40 kilómetros de pórticos dentro de la ciudad.

Estos pórticos se empezaron a crear en la época en la que empezaron a llegar estudiantes de fuera a la Universidad de Bolonia, la más antigua de Europa. La ciudad era (y sigue siendo) bastante pequeña y ante la gran afluencia de estudiantes tuvieron que encontrar una solución para crear más viviendas ya que no disponían de más espacio.

Así que a los boloñeses se les ocurrió crear estos pórticos para que puedan andar por debajo (en las aceras) y vivir por encima (en los pisos). Y la verdad es que fue una idea genial porque cada metro cuadrado de esta ciudad está bien aprovechado.

Dada su importancia histórica y cultural, los pórticos de Bolonia son parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y, sin lugar a duda una cosa muy curiosa que ver en la capital de la Emilia-Romaña.

3. Bolonia se descubre mejor con un tour guiado

La mejor manera de conocer cualquier ciudad es haciendo un tour a pie por su casco antiguo y nosotros somos muy fans de los walking tours.

En Bolonia tuvimos la suerte de contar con un “guía privado”, un amigo boloñés que nos contó la historia de los pórticos y de algunos monumentos más representativos de la ciudad, nos enseñó algunos lugares escondidos de la ciudad y nos llevó a las mejores heladerías ❤️.

Así que no necesitamos contratar otro tour.

Pero no todo el mundo tiene un amigo boloñés que le enseñe todas estas cosas, así que si tu no lo tienes, te recomendamos que hagas este tour a pie por Bolonia para que un guía boloñés te cuente toda la historia de la ciudad y te enseñe los mejores lugares.

Dicho todo esto, vamos a ver cuáles son las cosas que puedes ver y hacer en Bolonia en dos días y cuál es la ruta que te recomendamos para optimizar al máximo el tiempo del que dispones en la ciudad.

¡Andiamo!

Qué hacer en Bolonia en dos días - día 1

1. Visitar la Plaza de Neptuno

La Plaza de Neptuno de Bolonia con la Fuente de Neptuno en el centro

La Plaza de Neptuno es una de las principales plazas del centro de Bolonia, uno de los primeros lugares que visitan todos los turistas que llegan a esta ciudad y también uno de los más bonitos. En esta plaza hay varios puntos de interés, así que vamos a verlos uno por uno.

La Fuente de Neptuno

Junto con las dos torres de Bolonia, la Fuente de Neptuno es uno de los símbolos de la ciudad y uno de los principales lugares de encuentro tanto para los turistas como para los boloñeses que la apodan cariñosamente Il Gigante (el gigante) por su gran tamaño.

Esta fuente fue construida por Juan de Bolonia, un famoso escultor flamenco que fue bastante criticado por el tamaño que eligió para los genitales de Neptuno. Después de su construcción se creó bastante polémica en torno a este asunto y hubo un momento en el que el ayuntamiento de Bolonia decidió ponerle pantalones a la estatua para taparle las vergüenzas.

La Fuente de Neptuno situada en el centro de la Plaza de Neptuno en el casco antiguo de Bolonia

Pero en verdad, el escultor le habría puesto los genitales aún más grandes a Neptuno si la iglesia le hubiera dejado, pero no fue el caso. Así que buscó una solución para salirse con la suya y lo hizo, pero disimuladamente. 

Icono lugar secreto blog We Collect Postcards

Lugar secreto

Si vas a la parte de atrás de Neptuno y andas hacia la calle Via Rizzoli (sólo unos metros), verás en el suelo una baldosa que tiene un color diferente al de todas las demás (más oscuro).

Colócate encima de la baldosa y mira a Neptuno.

No te vamos a contar qué se ve porque queremos que lo descubras in situ, pero esperamos a que nos dejes un comentario a la vuelta a ver si has descubierto el secreto de Neptuno.

Biblioteca Salaborsa

También en la Plaza de Neptuno, se encuentra la Biblioteca Salaborsa, la principal biblioteca pública de Bolonia.

Esta biblioteca abrió sus puertas en el 2001, pero el edificio en el que se encuentra (parte del Palacio de Accursio) es mucho más antiguo y debajo de él se encuentran los restos de la antigua ciudad de Bolonia, que data del año 189 a.C.

A través del suelo de cristal de la sala central de la biblioteca, la Piazza Coperta (Plaza Cubierta), se puede ver el yacimiento arqueológico. Si quieres visitarlo y saber más sobre él, puedes informarte en la planta del sótano.

Palacio Re-Enzo

Otro de los monumentos de la Plaza de Neptuno es el Palacio Re-Enzo, un palacio palacio boloñés del siglo XII que se construyó para ampliar los edificios comunales del Palazzo del Podestà que se encuentra en la Plaza Mayor.

Pero este palacio siempre fue asociado con el rey Enzo de Cerdeña porque éste vivió y murió allí. De ahí el nombre del palacio.

Icono curiosidad blog We Collect Postcards

Curiosidad

En la esquina del edificio del Palacio Re-Enzo, hacía la Via Rizzoli, hay una farola que antiguamente se encendía cada vez que nacía un bebé en Bolonia (Lampione dei Neonati).

Este palacio se puede visitar por dentro y en su interior hay una exposición de fotografías antiguas de Bolonia. Puedes leer más sobre ella y los precios de los tickets en la web de la oficina de turismo de Bolonia.

Icono lugar secreto blog We Collect Postcards

Lugar secreto

Si miras a Neptuno de frente, a su lado derecho, hay un callejón. Si andas por él hasta que se cruza con otro callejón, verás que justo en la intersección hay una especie de cúpula. Si hablas bajito en una esquina (de cara a la pared), la persona que está en la esquina opuesta, te podrá escuchar aunque todos los demás que pasen por allí, no te oigan.

Una vez que acabes de descubrir todas las curiosidades y lugares secretos de la Plaza de Neptuno, toca seguir con la ruta hacia la Plaza Mayor situada a tan sólo unos metros.

2. Visitar la Plaza Mayor y sus monumentos

La segunda parada de este primer día de la ruta por Bolonia en dos días es la Plaza Mayor, la principal plaza de la ciudad y el lugar dónde se encuentran varios de los monumentos más importantes de Bolonia.

Esta plaza tiene 115 metros de largo y 60 metros de ancho y está rodeada por el Palacio Comunal o Ayuntamiento de Bolonia (Palacio de Accursio), la Basílica de San Petronio, el Palacio de los Notarios y el Palacio del Podestà.

El Palacio Comunal o Palacio de Accursio

El Palacio de Accursio situado en la Playa Mayor de Bolonia

El Palacio Comunal, también conocido como Palacio de Accursio, es prácticamente el Ayuntamiento de Bolonia y está compuesto por varios edificios que antiguamente eran parte de la finca de un importante juez boloñés, Francesco Accursio.

Antes de fallecer, el juez decidió dejar su palacio como una herencia para la ciudad de Bolonia y de ahí el nombre de Palacio de Accursio.

En el interior de este palacio se pueden visitar la Sala del Consejo Comunal, una preciosa sala cubierta de frescos, la Sala Farnese, la Capilla Farnese, la Sala Rossa y la Sala Urbana.

Además, desde hace poco se puede subir a la Torre del Reloj (Torre dell’Orologio) para disfrutar de unas de las mejores vistas de Bolonia. Y lo puedes hacer con esta entrada al Palacio de Accursio que incluye la subida a la torre y el aperitivo (muy típico en Italia) en el Mercado del Cuadrilátero.

Basílica San Petronio

Dos fotos de la Basílica de San Petronio situada en la Plaza Mayor de Bolonia

Otro de los monumentos imprescindibles que visitar en la Plaza Mayor de Bolonia es la Basílica de San Petronio, uno de los íconos de la ciudad. Esta es la iglesia más grande de Bolonia, una de las 5 iglesias más grandes de Italia y también una de las más grandes del mundo.

Y de hecho, la Basílica de San Petronio iba a ser muchísimo más grande de lo que es hoy en día (casi el doble de su tamaño actual) porque los boloñeses querían que fuera la iglesia más grande del mundo.

Pero el Vaticano no lo permitió porque no querían que hubiera ninguna iglesia más grande en el mundo que la Basílica de San Pedro.

Así que sus obras se paralizaron durante mucho tiempo y cuándo se reanudaron ya no había el presupuesto necesario para seguir la construcción con los materiales con los que se había empezado. Por eso, la parte baja de la fachada es de mármol y la parte alta de ladrillo.

Y si el exterior de esta basílica te parece impresionante, espera a ver el interior…

Esta basílica tiene más de 130 metros de largo, 40 de alto y unos 60 de ancho. Por eso, y por sus altas columnas, te sorprenderá desde que cruces su puerta.

Además, en su interior, esta basílica esconde algunos tesoros como importantes obras del renacimiento, una capilla musical y una gran meridiana de más de 60 metros (la más larga del mundo) que marca el mediodía.

🚨 ¡NO VIAJES A BOLONIA SIN SEGURO!

Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.

3. Visitar los monumentos de la Via dell'Archiginnasio

Al lado izquierdo de la Basílica de San Petronio empieza una de las calles más bonitas de Bolonia, la Via dell’Archiginnasio.

En los soportales de esta calle hay un montón de tiendas y algunos importantes lugares de interés como el Archiginnasio de Bolonia, el Museo Cívico Arqueológico de Bolonia, la Plaza Galvani. Además, esta calle acaba en la Via Farini, la calle dónde se encuentran los pórticos más bonitos de Bolonia.

Palacio del Archiginnasio de Bolonia

Postal con dos fotos del Archiginnasio de Bolonia, Italia

El Palacio del Archiginnasio es uno de los monumentos históricos más importantes de Bolonia. Antiguamente, este palacio era la sede de la Universidad de Bolonia, la universidad más antigua de Europa, y hoy en día es sede de la Biblioteca Comunal del Archiginnasio.

En el interior del Palacio del Archiginnasio se pueden ver frescos, pinturas de un gran valor artístico y más de 6000 escudos de alumnos que pasaron por la Universidad de Bolonia.

Entre lo más destacado del Archiginnasio son:

  • el patio interior (que se puede visitar de manera gratuita)
  • la biblioteca
  • el Teatro Anatómico
  • el Aula Stabat Mater

Para visitar el interior del Archiginnasio y sus salas más importantes, necesitas reservar esta entrada al Archiginnasio que, además de la audioguía, incluye un aperitivo en el Mercado del Cuadrilátero del que puedes disfrutar después de la visita o por la tarde-noche cuando nuestra ruta llega este mercado.

Una vez que termines tu visita al Archiginnasio sigue por la misma calle (Via dell’Archiginnasio) hasta la Via Farini. Por el camino te encontrarás con la Plaza Galvani, una pequeña placita en la parte de atrás de la Basílica de San Petronio en la que se encuentra una estatua de Luigi Galvani, un importante físico italiano.

Icono consejo blog We Collect Postcards

Consejo

Al llegar a la Via Farini (al final de la Plaza Galvani), en el edificio que se encuentra justo enfrente (cruzando la calle) se encuentran los pórticos más bonitos de Bolonia. Estos pórticos tienen los techos pintados y aparecen en Google Maps como Portici di Bologna – UNESCO.

Postal con dos fotos de los pórticos de Bolonia declarados Patrimonio de la Humanidad

4. Descansar en la Plaza Cavour

Después de ver los mejores pórticos de Bologna, la siguiente parada de esta ruta por Bolonia en dos días, es la Plaza Cavour. Esta es una pequeña plaza que tiene en el centro un jardín público y es un lugar ideal para descansar un rato en un banco después de patear media Bolonia.

Pero la verdadera razón por la que hemos incluido esta plaza que no es ni grande, ni famosa, ni popular en esta ruta es porque allí se encuentra una de las mejores heladerías de Bolonia, la Cremeria Cavour.

Te recomendamos pasar primero por la heladería y después sentarte en el banco a descansar un rato mientras disfrutas de tu gelato. Te recomendamos que elijas los sabores tortino brenso y/o pistacchio, los más típicos de Bolonia. Nosotros probamos los dos y nos encantaron.

Después de este pequeño descanso, te recomendamos entrar en la Galería Cavour, una especie de centro comercial con tiendas de lujo, y cruzarlo en dirección a la Plaza Mayor para llegar a la siguiente y última parada de este primer día en Bolonia.

5. Pasear por el Mercado del Cuadrilátero

Dos fotos del Mercado del Cuadrilátero de Bolonia, Italia

El Cuadrilátero es una especie de barrio en el centro histórico de Bolonia y consta de varias calles situadas a un lado de la Vía dell’Archiginnasio.

En la Via Pescherie Vecchie, Via Clavature y las calles aledañas, se encuentra el mercado al aire libre de Bolonia. Este mercado consiste de muchos locales situados en las plantas bajas de los edificios dónde puedes comprar todas las delicias típicas de Bolonia como los tortellini, el queso parmesano o la mortadella típica de Bolonia.

Además, en este mercado hay muchísimos restaurantes dónde puedes probar todos los platos típicos de la ciudad como las crescentine (una especie de empanadillas), los tagliatelle al ragù (tallarines a la boloñesa) o la cotoletta boloñesa (carne empanada).

En muchos de estos restaurantes, al anochecer, ofrecen el aperitivo que consiste de una bebida y una tabla de quesos y embutidos típicos de la zona.

Nosotros habíamos tomado el aperitivo en varias ocasiones en Milán y allí consistía de un buffet libre de pequeñas tapas de todo tipo (pizza, pasta, albóndigas, verdura, quesos, etc), por lo que el aperitivo de Bolonia nos pareció poca cosa.

Por lo visto el aperitivo es bastante más típico en el norte de Italia y quizás sea esa la razón por la que en Milano sea mejor, pero eso no quiere decir que no tienes que probarlo en Bolonia.

Después del aperitivo, te recomendamos volver a la Plaza Mayor (la Via Pescherie Vecchie sale directamente allí) para verla también de noche porque tiene un ambiente diferente y, después, ir a descansar en uno de los hoteles que te recomendamos.

Qué hacer en Bolonia en dos días - día 2

El segundo día en Bolonia empieza con la visita a uno de los lugares más famosos de la ciudad, que no es ni un gran monumento, ni una plaza, ni una catedral, ni nada por el estilo. Es una pequeña ventanita.

1. Ver la Finestrella

Postal con dos fotos con detalles del Canal de Reno en Bolonia, Italia

Una cosa que poca gente sabe es que en Bolonia, al igual que en Venecia, también hay canales con agua que recorren la ciudad. Hasta principios del siglo XX, en Bolonia había kilómetros y kilómetros de canales a través de los cuales se transportaban mercancías en pequeñas embarcaciones.

Estos también servían para hacer girar los molinos de los talleres situados a las orillas de los canales y parece ser que fue el mismo Da Vinci el que inventó una esclusa que se usaba para producir energía eléctrica en estos canales.

Pero, una vez que empezó la urbanización de Bolonia, estos canales se secaron, se enterraron y hoy en día sólo quedan dos de ellos: el Canal del Molino y el Canal de Reno. Durante mucho tiempo, los turistas ni siquiera conocían su existencia porque permanecían cerrados.

Pero hoy en día se pueden ver a través de unos miradores que fueron habilitados precisamente para el turismo. Y uno de ellos es la Finestrella, una pequeña ventanita desde la que se ve una parte del Canal de Reno.

La Finestrella, una pequeña ventana con vista al Canal de Reno en Bolonia
Icono restaurante blog We Collect Postcards

Restaurante recomendado

A un minuto de la Finestrella, hay un restaurante al que nosotros fuimos varias veces y nos encantó. Se llama Pizzeria Don Michele, las pizzas están muy ricas y el dueño (napoletano) es muy amable.

Pizza Margarita en la Pizzeria Don Michele en Bolonia, Italia

Una vez que termines de ver la Finestrella y de comer una pizza rica en Don Michele, sigue con la ruta hacia el centro de Bolonia para visitar más lugares del casco antiguo. De camino encontrarás la Torre Coronata a la que se puede subir para disfrutar de unas vistas panorámicas de Bolonia.

Si quieres y te apetece, sube. Si no, después tendrás la oportunidad de disfrutar de Bolonia desde las alturas subiendo a una de las Torres de Bolonia.

2. Visitar la Catedral de Bolonia

Interior con en tonos blancos con detalles rojos de la Catedral de Bolonia, Italia

La siguiente parada de esta ruta por Bolonia en dos días es la Catedral de Bolonia. Aunque mucha gente piensa que, por su importancia, la Basílica de San Petronio hace de catedral de Bolonia, en realidad Bolonia sí que tiene una catedral.

Se llama la Catedral Metropolitana de San Pedro y está situada en la Via dell’Independeza (Calle de la Independencia), una de las principales calles de Bolonia, en la que hay muchas tiendas y restaurantes.

Esta catedral, aunque es bastante desconocida, es muy bonita y bastante grande. Su torre campanario, de 70 metros de altura, es la segunda torre más alta de Bolonia después de la Torre Asinelli (una de las dos torres de Bolonia) y se puede visitar para disfrutar de las vistas.

Cuando acabes tu visita a la catedral, sigue hacia la Via Rizzoli y cuando llegues al lado de la plaza de Neptuno, no vayas hacia la plaza, sino hacia abajo (a la izquierda) porque la siguiente parada serán Las Torres de Bolonia.

3. Ver las Torres de Bolonia

Postal con dos fotos de las Torres de Bolonia en Italia

¿Recuerdas que te contamos que los boloñeses tenían un problema de espacio para construir nuevas viviendas?

Pues eso.

Además de los pórticos que permitían andar por debajo y vivir por encima, también se les ocurrió construir casas-torre y, antiguamente, había más de 100 en todo el casco antiguo de la ciudad.

Hoy en día sólo quedan algunas y las más famosas son la Torre Garisenda y la Torre degli Asinelli, el ícono de la ciudad conocidas como Las Torres de Bolonia.

La torre pequeña, llamada Torre Garisenda fue construida en el siglo XII por una adinerada familia boloñesa, la familia Garisendi, y tiene 47 metros de altura. Cuando se construyó era más alta (60 m), pero debido a su inclinación y al miedo a que se derrumbara, fue recortada en el siglo XIV.

La más alta, la Torre degli Asinelli, tiene 97 metros de altura y fue construida para la familia con el mismo nombre más o menos en la misma época que su torre vecina. Esta es la torre más alta de Bolonia y la torre medieval más alta de toda Italia.

Si quieres disfrutar de las mejores vistas de Bolonia y no te importa subir 498 escalones, existe la posibilidad de subir hasta lo alto de la Torre degli Asinelli para ver todo el casco antiguo.

Cómo has visto, las Torres de Bolonia no tienen la misma altura, aunque así lo parezca en las postales, guías y fotos de los distintos blogs. Pero entonces, ¿cómo es que parecen iguales en las fotos si la pequeña es prácticamente la mitad de la otra?

Icono consejo blog We Collect Postcards

Consejo

Para hacer una foto en la que las Torres de Bolonia parezcan iguales, tienes que situarte debajo de ellas, pero en la acera de enfrente.

Icono restaurante blog We Collect Postcards

Restaurante recomendado

Cerca de las torres se encuentran varios de los restaurantes que te recomendamos en Bolonia.

  • Ristorante il Tinello
  • Sfoglia Rina
  • L’Asporto (aquí comimos la mejor pasta)

Después de visitar las torres y comer en uno de estos restaurantes, sigue por la Via Santo Stefano para visitar uno de los lugares más interesantes de Bolonia, una iglesia 7 en 1.

Pero antes, dos paradas rápidas: una en la Cremería la Vecchia Stalla, una de las mejores heladerías de Bolonia y una en la Plaza Santo Stefano.

4. Entrar en la Basílica de San Esteban (Santo Stefano) - Las 7 iglesias

Uno de los lugares más interesantes que ver en Bolonia en dos días es la Basílica de San Esteban en cuyo interior se encuentran 7 iglesias.

En el siglo V, San Petronio, obispo de Bolonia, viajó a la Tierra Santa y a la vuelta de su viaje trajo a Italia una idea jamás vista por esas tierras: construir una pequeña Jerusalén en Bolonia.

La idea del obispo era que todos los creyentes de Bolonia pudieran “viajar” a la Tierra Santa incluso si no podían salir de la ciudad. Así que construyó esta basílica como una réplica de las iglesias de Jerusalén y consiguió atraer alrededor de 150 peregrinos al día.

Hoy en día, esta iglesia 7 en 1 es uno de los lugares más visitados de Bolonia y se puede ver de manera gratuita todos los días.

Icono restaurante blog We Collect Postcards

Restaurante recomendado

Cerca de la Iglesia de San Esteban se encuentra otro de los restaurantes que te recomendamos probar en Bolonia. Si no paras a comer cerca de las Torres de Bolonia, aquí tienes otra opción: la Trattoria Da Giampi e Ciccio.

Después de esta visita, te recomendamos acercarte a la Plaza Mayor porque desde allí sale “tu tren” para la siguiente parada. Puedes llegar a la plaza por la Via Clavature, una de las calles del mercado al aire libre de Bolonia.

Justo a la salida de esta calle en la Plaza Mayor encontrarás el trenecito San Luca Express que te llevará a la última parada de este segundo día por Bolonia, el Santuario de San Luca.

5. Subir al Santuario de Nuestra Señora de San Luca

Situado en la cima de una colina a las afueras del casco antiguo de Bolonia, el Santuario de Nuestra Señora de San Luca es otro de los lugares imprescindibles que visitar en la capital de la Emilia-Romaña.

Este es un importante lugar de peregrinación en Italia ya que existe una leyenda (la Leyenda de Teocle) que afirma que en el mismo lugar en el que se encuentra el santuario apareció la Virgen María con el niño en brazos.

Aunque no seas creyente, merece la pena visitar este santuario porque es un monumento muy bonito y lleno de detalles, pero también porque desde allí se ve prácticamente toda Bolonia.

Si reservas este tour de San Luca con degustación de comida, al llegar al santuario en el trenecito puedes disfrutar de un picoteo típico de la zona.

Cuando termines la visita al santuario, vuelve a bajar en el trenecito de San Luca y dirígete al Mercado del Cuadrilátero para tomar el aperitivo y acabar tu corto viaje a Bolonia de la mejor manera posible.

💳 TARJETA RECOMENDADA PARA VIAJAR

Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.

Si dispones de más tiempo para pasar en Bolonia, también puedes hacer un tour por la Bolonia universitaria, un tour por el barrio judío de Bolonia o una excursión de senderismo por los montes Apeninos.

Esperamos que disfrutes muchísimo de esta ciudad y que aproveches al máximo tu corta estancia en esta ciudad del norte de Italia.

MAPA CON LUGARES DE INTERÉS EN BOLONIA

Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para conocer los mejores lugares que visitar en Bolonia.

Deja una respuesta