Hay un montón de curiosidades sobre las Pirámides de Giza, pero estás 15 te dejarán sin palabras. Más de 4600 años después de su construcción, las Pirámides de Giza siguen siendo uno de los monumentos más importantes del mundo, pero también uno de los más misteriosos que se han construido jamás.
Después de escuchar con atención las explicaciones de nuestra guía durante el tour por las Pirámides de Giza, Menfis y Saqqara y las historias que nos contaron los egipcios en nuestra ruta de 25 días por el país, hemos juntado en esta lista los datos más curiosos.
Estas 15 curiosidades te ayudarán a preparar tu visita a las Pirámides de Giza y a conocer bastante a fondo la historia de estas magníficas construcciones incluso antes de llegar ahí.
¡Vamos a verlas!
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
1. Las Pirámides de Giza no son tres, sino nueve

Sí, ya te hemos dicho que estas curiosidades sobre las Pirámides de Giza te sorprenderán.
La gran mayoría de personas (incluidos nosotros antes de viajar a Egipto) piensan que en la Meseta de Giza sólo hay tres pirámides: la de Keops, la de Kefrén y la de Micerino. Y si bien es verdad que son éstas las que se llevan todo el protagonismo, en realidad en Giza hay nueve pirámides.
Además de estas tres pirámides de los grandes faraones de la tercera dinastía, también hay otras seis pirámides de las reinas. Estas, obviamente, son mucho más pequeñas y (pobrecitas) suelen pasar desapercibidas.
Pero si te fijas bien, verás que hay tres pequeñas pirámides al lado de la Pirámide de Keops, y otras tres al lado de la Pirámide de Micerino.

2. La Pirámide de Keops, la única Maravilla del Mundo Antiguo que aún sigue en pie
La Gran Pirámide de Giza, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa, la Estatua de Zeus, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría conforman la lista de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo.
Desafortunadamente, seis de estas maravillas ya no existen, pero por suerte aún podemos disfrutar de una de ellas. Y es precisamente la Gran Pirámide de Giza o la Pirámide de Keops.

Lee también Guía completa para viajar a Egipto
3. Las Pirámides de Giza están perfectamente alineadas
No hay más que pisar la Meseta de Giza para darse cuenta que las pirámides de Keops, Kefren y Micerino no están colocadas de cualquier manera sino que están alineadas perfectamente una con la otra.
Lo que no es tan evidente es que también están alineadas con la Constelación Orión. De hecho, existe una teoría de Correlación de Orión que afirma que la alineación de las Pirámides de Giza con la Constelación de Orión no es pura coincidencia.
Es que los antiguos egipcios eran seres muy espirituales que creían que las estrellas de Orión estaban asociadas con Osiris, el dios protector de los difuntos en el más allá y por eso las tres pirámides están alineadas con esta constelación. Para que Osiris proteja a los tres grandes faraones.

Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tus vuelos, etc.), ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser parte de nuestra comunidad.
4. Las Pirámides de Giza no fueron construidas por esclavos

Contrario a lo que se ha pensado durante muchísimo tiempo, las Pirámides de Giza no fueron construidas por esclavos, sino por trabajadores asalariados y quizás esta sea una de las curiosidades sobre las Pirámides de Giza más sorprendentes.
Esta información se conoció gracias a unos escritos que se encontraron sobre los horarios de los trabajadores. En ellos se podía ver que los trabajadores tenían un descanso a mediodía para comer, cosa que en caso de ser esclavos no tendrían.
Además, se dice que se encontraron los esqueletos de algunos trabajadores de las pirámides y que tenían cerca del cuerpo vasijas que usaban para comer y beber mientras trabajaban en la construcción de las pirámides, cosas que no se permitían a los esclavos.

Lee también Visitar las Pirámides de Giza – Guía completa
5. La Pirámide de Keops tiene relación con la matemática… o no
Otra curiosidad, en este caso relacionada con la Pirámide de Keops, es la supuesta presencia del número pi (π) en el edificio. Si se divide el perímetro de la pirámide por el doble de su altura se obtiene el número 3,142 o sea pi.
Y por muy fascinante que pueda parecer ya que el pi se descubrió muchos siglos más tarde, los expertos dicen que esta es una simple casualidad geométrica, debida al uso del seked, una unidad de medida del Egipcio Antiguo que se utilizaba para medir la inclinación de las pirámides.

6. Las Pirámides de Giza no son las únicas de Egipto

Las Pirámides de Keops, Kefrén y Micerino no son las únicas pirámides de Egipto. Ya hemos visto que en la Meseta de Giza hay otras seis pirámides, pero se estima que en todo el país hay más de 120.
Algunas de las otras pirámides más conocidas de Egipto son la Pirámide Escalonada de Saqqara, la Pirámide Acodada de Dashur, la Pirámide Roja de Dashur también o la Pirámide de Meidum.
7. La Gran Pirámide mide menos que cuando se construyó
Cuando se construyó, allá por el año 2570 a.C, la Pirámide de Keops medía 146 metros. Debido al desgaste del revestimiento de piedra caliza que cubría toda la superficie de la pirámide y al robo de algunos bloques de piedra de la punta, hoy en día la Gran Pirámide mide 138 metros.
8. La Pirámide de Keops es un puzzle de millones de piezas
Se estima que en la construcción de la Pirámide de Keops se usaron nada más y nada menos que 2.500.000 bloques de piedra. ¡Sí, dos millones y medio!
Y no te creas que son poca cosa, no no. Cada uno de los bloques de piedra que hay en la base de la pirámide pesa aproximadamente 17 toneladas y los de la punta unas 2 toneladas cada uno. ¡Impresionante! 😱

Para no pagar comisiones innecesarias, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 o la tarjeta de Revolut para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Son gratuitas y te ayudarán a ahorrar un montón en tus viajes.
9. Una pieza cada dos minutos y medio
Se estima que la construcción de la Gran Pirámide de Keops duró entre 20 y 30 años. Los científicos han calculado que en el caso de que esta estimación sea correcta y teniendo en cuenta que se usaron 2 millones y medio de bloques de piedra, se debería haber colocado un bloque cada dos minutos y medio aproximadamente.
10. Las pirámides están custodiadas por la Esfinge... ¿de Kefrén?

Las tres pirámides de Giza se encuentran custodiadas por la Gran Esfinge, una monumental escultura de 20 metros de alto y 70 metros de largo. Se cree que esta enorme estatua con cabeza de humano y cuerpo de león, podría representar a Kefrén, pero no hay pruebas de ello.
Además, está situada justo enfrente de la Pirámide de Kefrén. ¿Será casualidad?

11. Antiguamente las pirámides “eran de oro”

Cuando se construyeron, las Pirámides de Giza estaban cubiertas por un revestimiento de piedra caliza que, debajo de los rayos del sol, las hacía parecer de oro. Es que a los antiguos egipcios les gustaba mucho fardar (y a los actuales también, ¿para qué nos vamos a engañar?).
Hoy en día, muy poco queda de ese revestimiento de piedra caliza y sólo se puede apreciar en la punta de la Pirámide de Kefrén. Pero es verdad que brilla bajo el sol. Si quieres ver cómo eran las pirámides, echa un vistazo a este artículo de National Geographic.
12. La Pirámide de Keops sirve como reloj
Sólo con mirar la Pirámide de Keops se puede saber qué hora es en Egipto. O eso dicen. Se supone que las sombras que se crean en la Gran Pirámide indican la hora exacta, los solsticios y equinoccios. La verdad es que no lo hemos visto, pero viniendo de los antiguos egipcios, cualquier cosa es posible.
Todo el mundo sabe que los antiguos egipcios tenían unos conocimientos superiores sobre la ciencia y que la astrología era una de las cosas que mejor se les daba, así que no creemos que sea casualidad que puedas ver la hora en la Gran Pirámide.

Lee también Excursión al Desierto Blanco desde el Cairo
13. La construcción de las pirámides sigue siendo un gran misterio

La manera en la que se transportaron los bloques de piedra desde la cantera y se fueron apilando para construir las pirámides sería, sin lugar a duda, una de las mayores curiosidades sobre las Pirámides de Giza. Pero aún no se conoce.
Algunas de las teorías de los expertos indican que los antiguos egipcios podrían haber utilizado palancas de madera o bronce para levantar los bloques y que contaban con sistemas hidráulicos para humedecer la arena y transportar los bloques con más facilidad desde la cantera.
Pero en realidad, ninguna de estas teorías se ha podido probar hasta ahora, así que 4600 años después, la construcción de las pirámides sigue siendo un misterio.
Algunos dicen que igual fueron los extraterrestres los que las construyeron. Ahí lo dejamos.

14. El emplazamiento de las pirámides al oeste del Nilo no es casualidad
Nada de lo que hicieron los antiguos egipcios es casualidad y el emplazamiento de las Pirámides de Giza en la orilla oeste del Nilo tampoco lo es.
De hecho, todas las necrópolis de Egipto están situadas al oeste del Nilo porque en el Antiguo Egipto el este representaba la vida y el oeste la muerte. Los egipcios decían que igual que el sol nace en el este y muere en el oeste, la vida también nace en el este y acaba en el oeste.
15. Las Pirámides de Giza son parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
En el año 1979, la UNESCO reconoció a Menfis y su necrópolis – Zonas de las pirámides desde Giza hasta Dahshur (nombre que aparece en la lista de la Unesco) como parte del Patrimonio Mundial.
Quizás el hecho de que las pirámides sean parte del patrimonio no sea ninguna curiosidad. Pero el que hayan sido nombradas Patrimonio de la Humanidad no por sí solas sino en conjunto con las pirámides de Saqqara, Dashur y la ciudad de Menfis sí que es una de las curiosidades sobre las Pirámides de Giza más interesantes.
Ahora que conoces todas estas curiosidades, lo único que te falta es decidir si visitar las Pirámides de Giza por libre o con guía. Nosotros te recomendamos hacer un tour por las Pirámides de Giza, Saqqara y Menfis o un tour por El Cairo y las Pirámides de Giza en un día para que aprendas aún más sobre estos magníficos monumentos.
Independientemente de la opción que elijas, esperamos que disfrutes muchísimo de tu visita a las Pirámides de Giza.
احظى برحلة جيدة o Ahzaa birihlat jayida! (¡Buen viaje!)
Cuando utilizas nuestros enlaces para organizar tus viajes, consigues el mejor precio y, a veces hasta descuentos, y nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog y a seguir publicando artículos para ayudarte a organizar tus viajes.

Consigue tu tarjeta sin comisiones
de N26 para ahorrar en tus viajes

Consigue tu tarjeta sin comisiones
de Revolut para ahorrar en tus viajes
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que quieran conocer estas curiosidades sobre las Pirámides de Giza.
Muy bien explicado con datos muy interesantes, sin aburridos y largos contenidos, enhorabuena.