¿Es seguro viajar a Egipto? Esta es una de las primeras preguntas que los viajeros se hacen antes de decidir visitar el país de los faraones. En la última década hubo varios acontecimientos violentos en Egipto que asustaron a los turistas y el país dejó de ser un destino tan demandado. Por eso, es perfectamente comprensible que dudes de la seguridad de este país.
De hecho, antes de decidir poner rumbo al país de las pirámides, nosotros también teníamos la duda de si es seguro viajar a Egipto o no. Lo último que recordábamos de las noticias de los últimos años era la inestabilidad y la inseguridad en Egipto, así que nos pusimos a investigar y contrastar las noticias de los medios de comunicación.
No tardamos mucho en darnos cuenta que la realidad era completamente distinta y que acontecimientos como la Primavera Árabe se quedaron en el pasado. De hecho, descubrimos que Egipto lleva años luchando para limpiar esa imagen de país inseguro y demostrando que el turismo es uno de sus pilares.
Pero, ¿lo están consiguiendo?
Ahora, después de nuestra ruta de 25 días por Egipto en la que recorrimos el país de norte a sur, podemos responder a la pregunta de si es un país seguro para viajar o no. Y eso es precisamente lo que haremos en este artículo. Además, vamos a ver cuáles son los posibles peligros de viajar a Egipto y algunos consejos para que estés seguro.
¡Empezamos!
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
Posibles peligros de viajar a Egipto
1. El terrorismo
Hace años, Egipto estaba en el top 10 de los paises más afectados por el terrorismo, pero desde el 2019 dejó de ser parte de esta lista. Desde entonces, el peligro de terrorismo ha disminuido en un 90% y el país está en pleno proceso de recurperación turística.
En la actualidad, sólo se desempeñan operaciones militares en la provincia del Sinaí, qué es donde se asienta un grupo radical del Estado Islámico. De todas formas, hay muchísima policía y muchos militares en todo el país y están preparados para cualquier cosa que pueda pasar.
Sabemos que hay personas que prefieren renunciar a cumplir su sueño de conocer Egipto por miedo al terrorismo, pero nosotros en ningún momento nos hemos sentido inseguros en los 25 días que pasamos en Egipto.
Desgraciadamente, hoy en día, el terrorismo es algo presente en todo el mundo y no sólo puede haber actos terroristas en Egipto, Siria o Afganistán, sino que los ha habido también en Barcelona, Londres o París.
Es tu decisión, pero creemos que tus sueños deberían estar por encima de tus miedos.
2. Las zonas peligrosas
El Ministerio de Exteriores de España desaconseja todos los viajes a Egipto salvo por razones de necesidad a todo el país menos a El Cairo, Alejandría, Luxor, Asuán, la costa continental africana del Mar Rojo y Sharm el Sheikh. Vamos, que lo que te dicen es que sólo viajes a las zonas más turísticas.
Y si bien es verdad que la mayoría de rutas por Egipto se centran en estas zonas, nosotros viajamos al Oasis Bahariya, en las profundidades del desierto y a Abu Simbel, cerca de la frontera con Sudán y tampoco percibimos ningún tipo de peligro, aunque son algunas de las zonas más remotas del país.
Las zonas que sí pueden ser un poco más delicadas son la frontera con Libia, en el oeste del país y el norte de la Península del Sinaí, por la cercanía con la Franja de Gaza. Quitando eso, no hay peligro. De todas formas, en las zonas más remotas es recomendable viajar con guía o acompañado por egipcios.
3. Los accidentes de tráfico
Habíamos leído que Egipto es uno de los países con más accidentes de tráfico del mundo, pero al buscar información al respecto nos dimos cuenta de que no sale en ningunas de las listas de “países con más accidentes de tráfico” o “países más peligrosos para conducir».

Si bien es verdad que en El Cairo el tráfico es muy loco, en el resto del país tampoco es para tanto. Aunque los egipcios no pasan por la autoescuela (es verdad), dentro de todo el caos que tienen montado, hay un cierto orden que ellos entienden.
Así que no te preocupes, saben lo que están haciendo.
4. Los robos
La posibilidad de ser víctima de un robo en Egipto es otra de las cosas que echa para atrás a los turistas. En este caso te vamos a decir que nosotros no nos hemos sentido inseguros en ningún momento desde este punto de vista, no hemos visto ningún intento de robo (como vimos en Atenas por ejemplo) y no sabemos de nadie a quien le hayan robado en Egipto.
Por la religión y la cultura, robar en Egipto está muy mal visto y se castiga muchísimo por lo que nos han contado. Eso no quiere decir que no haya egipcios que se pasen por ahí estas reglas, pero por lo general suelen respetarlas.
Hubo lugares en el mundo dónde nos sentimos incómodos llevando nuestra cámara de fotos en la mano o el móvil colgado al cuello (como lo suele llevar Miruna), pero Egipto no fue uno de ellos.
5. Los timos
Los timos son muy comunes en Egipto, pero la verdad es que tampoco son una cosa que puede afectar a tu seguridad.
En las principales zonas turísticas es normal que quieran darte el cambio a su favor, que te dejen con el taxi en el lugar qué no es (para recorrer menos kilómetros) o que te vendan estatuillas de alabastro falso. Con que prestes un poco de atención y que sepas cuáles son los timos que puedes evitar, no deberías tener ningún problema.
6. El calor
El calor sí que es un verdadero peligro si no tomas las precauciones adecuadas, sobre todo en los meses de verano. Estar expuesto al sol demasiado tiempo te puede causar una insolación o quemaduras en la piel que pueden estropear tu viaje.
En algunas zonas de Egipto las temperaturas rozan los 50º C, así que hay que ir con mucho cuidado. En el norte, las temperaturas son aceptables, pero cuanto más al sur, más calor hace. No es lo mismo el calor de El Cairo que el de Abu Simbel, así que tenlo en cuenta.
El calor egipcio da respeto, así que trata de pasar el menor tiempo posible al sol, busca siempre la sombra, lleva gorra o sombrero, utiliza protector solar (incluso para la cara), hidrátate muuuucho, y lleva ropa ligera de manga larga y colores claros.
7. El agua del grifo
Como en la gran mayoría de países africanos o asiáticos, en Egipto tampoco se puede beber el agua del grifo. Verás que los egipcios sí lo hacen y, de hecho, hasta comparten taza, pero para nuestros sistemas digestivos occidentales, ese agua no es de buena calidad.
Bebe únicamente agua embotellada y asegúrate de que las botellas estén bien cerradas ya que se han dado casos de botellas rellenadas del grifo. Como esta etiqueta lo dice, si hace click es seguro.

Por otro lado, en cuanto a los tés y cafés (que son muy comunes en Egipto), en principio, cuando se hierve el agua se mueren los bichos. Pero esto es como todo y puede que no lleven el agua a ebullición. Nosotros tomamos muchísimos tés y cafés y no tuvimos grandes problemas. Aquí tú decides.
Para tu tranquilidad y para tener a quién pedir ayuda en caso de que tengas problemas de estómago (o cualquier otro problema), no te olvides de contratar un buen seguro de viaje.
Para viajar a Egipto es prácticamente imprescindible y nosotros te recomendamos hacerlo con IATI Seguros, nuestra aseguradora de confianza que, por ser lector de We Collect Postcards, te hace un 5% de descuento.
Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.
Entonces, ¿es seguro viajar a Egipto o no?
Como ya hemos mencionado, en octubre del 2021 pasamos 25 días en Egipto en los visitamos El Cairo, Giza, Luxor, Asúan, Abu Simbel, Hurghada y algunos lugares más remotos del país como el Oasis Bahariya y el Desierto Blanco.
En todos estos lugares hicimos un montón de actividades como el crucero por el Nilo, snorkel en el Mar Rojo, montar en globo aerostático, acampar en el desierto o bañarnos en el Nilo de noche entre otras cosas.
Además, hemos utilizado un montón de medios de transporte cómo Uber, taxi, bus de corta y larga distancia, van privada, 4×4, metro, avión, tuk-tuk, faluca y barcos con motor. Nos faltó ir en submarino, pero vimos uno en Hurghada 😅.
Pues basándonos en nuestra experiencia haciendo todas estas cosas, podemos decir sin dudarlo que Egipto nos pareció un país seguro. De hecho nos sorprendió la cantidad de policía y controles que hay en todo el país y la existencia de la Policía Turística (no es ninguna broma).

Además de la Policía Turística (que la reconocerás por los uniformes blancos), también hay Policía Militar (con uniformes militares) y verás que en la gran mayoría de puntos de interés turístico, estaciones de metro y autobús, carreteras, etc. hay por lo menos un policía turístico y uno militar, armados hasta los dientes.
Si eso no es seguridad…
Aún así, nunca está de más tomar sus propias medidas de seguridad para tener un viaje sin sobresaltos. Por eso, a continuación te daremos algunas recomendaciones para que tengas un viaje de 10.
Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Recomendaciones para viajar seguro a Egipto
1. Acude al Centro de Vacunación Internacional antes de tu viaje a Egipto
Unas semanas antes de tu viaje a Egipto, acude al Centro de Vacunación Internacional para recibir información actualizada y recomendaciones médicas. Aunque para viajar a Egipto no hay vacunas obligatorias, en el centro de vacunación te pueden dar información sobre las enfermedades locales y otras recomendaciones para que no enfermes durante tu viaje.
2. Contrata y lleva siempre contigo un seguro de viaje
Contratar el mejor seguro de viaje para Egipto es uno de los primeros pasos que tienes que dar a la hora de organizar tu viaje. Es muy importante contar con un buen seguro para que estés cubierto en caso de cualquier imprevisto. Además, desde junio del 2021 es un requisito imprescindible para viajar a Egipto y puede que te lo pidan en el aeropuerto.
La asistencia médica en el extranjero, por muy básica que sea, te puede llegar a costar un riñón si no cuentas con un seguro de viaje. Además, la sanidad pública en Egipto es precaria, así que asegúrate de contratar un seguro que te cubra todo lo que puedas necesitar en tu viaje.
Si quieres saber más sobre las coberturas necesarias para Egipto, el precio de los seguros de viaje y mucho más, lee también el artículo El mejor seguro de viaje para Egipto.
3. Lleva siempre la documentación encima
Es normal que durante tu recorrido por Egipto te encuentres con un montón de controles policiales, sobre todo cuando viajes en coche o bus. No te preocupes, son controles rutinarios que los hacen a todo el mundo, incluso a los locales.
Cada vez que te paren, te pedirán el pasaporte para que vean el sello de tu visado, así que asegúrate de llevarlo encima siempre que salgas de tu alojamiento.
Además, nosotros te aconsejamos llevar una copia impresa de toda tu documentación (DNI, pasaporte, etc) y una copia de la última prueba PCR o de la vacunación contra la Covid-19.
4. Lleva una vestimenta adecuada
Recuerda que Egipto es un país musulmás dónde la vestimenta es más bien conservadora, sobre todo para las mujeres. Para pasar desapercibidas y respetar la cultura del país, es recomendable que las mujeres se vistan con ropa que les cubra los hombros y las piernas, o lo que viene a ser pantalones y vestidos largos.
Nadie dice que no puedes ir con pantalón corto y camiseta de tirantes (y de hecho verás a muchas viajeras vestir así), pero en este caso quizás te toque aguantar las miradas insistentes tanto de hombres como de mujeres egipcias.
Nosotros procuramos respetar siempre las costumbres locales y aunque no apetece mucho (por no decir nada) ir con pantalón largo y manga larga a más de 40º, por respeto a las señoras que llevan burka, Miru lo hace siempre que sea posible.

5. Ve acompañado por un egipcio siempre que puedas
Siempre que puedas, ve acompañado por gente local. Por si no lo sabías, en Egipto hay muchísimos vendedores ambulantes muy, pero que muy insistentes que te acosan para venderte cualquier cosa.
Si vas acompañado por un egipcio, no te insistirán mucho y, en caso de que lo intenten hacer, tu acompañante les dirá en árabe que te dejen en paz, cosa que se agradece. Tener que lidiar con tantas personas insistentes llega a cansar un poco (por decir algo).
6. Limita los actos de cariño en público
Si eres una persona a la que le gusta dar besos o incluso tocar el culo de su pareja (Marius lo hace siempre 🙈), evita hacerlo en público. Recuerda que estás en un país musulmán donde ciertos actos de cariño en público están muy mal vistos o incluso ilegales (entre personas del mismo sexo por ejemplo).
Reserva cualquier gesto para cuando estéis en privado y así evitar cualquier incomodidad.
7. Evita conducir en Egipto
A no ser que sea imprescindible, evita alquilar un coche ya que la conducción en Egipto es caótica. Hay muchas alternativas de transporte como el Uber, el taxi, el bus, el tren o el avión a precios muy asequibles. Así que no merece la pena agobiarte y ponerte en peligro, mejor deja a los expertos en la conducción egipcia que hagan el trabajo por ti.

8. Cruza la calle con cuidado (incluso por los pasos de peatones)
En algunos lugares como El Cairo, los pasos de peatones y los semáforos no se respetan mucho (por no decir nada). Vé con cuidado y trata de cruzar la calle como los locales. Haz lo que hacen los romanos o mejor dicho, haz lo que hacen los egipcios 😅.
9. Ten controladas tus pertenencias en todo momento
Aunque ya hemos mencionado que los robos no son muy frecuentes, nunca está de más ir con precaución. Asegúrate de tener controladas tus pertenencias en todo momento, revisa tu mochila y asegúrate de que esté bien cerrada y mira detrás tuya dos veces antes de irte del restaurante, cafetería o taxi para no dejarte nada.
10. Lleva repelente
Aunque las enfermedades causadas por picaduras de mosquito no son muy frecuentes en Egipto, en algunas zonas del Nilo y en la costa del Mar Rojo se han dado casos de dengue.
Es verdad que nosotros hemos visto muchísimos menos mosquitos que en otros países, pero por si acaso, te recomendamos que lleves un repelente contigo y que te lo eches cada vez que lo necesites.
11. Revisa el estado del equipo de buceo
Si decides bucear en el Mar Rojo, asegúrate de que los equipos que vayas a usar estén en buenas condiciones. Infórmate antes sobre la cualificación de las personas y la empresa que presta este servicio. Tu seguridad va antes que el precio, no lo olvides.
Si ya sabes que vas a bucear en Egipto, antes de contratar tu seguro de viaje, asegúrate que cubra los accidentes de submarinismo. El seguro IATI Mochilero te cubre las inmersiones de hasta 20 metros y el seguro IATI Estrella te cubre hasta los 40 metros.
Cómo has podido ver, es seguro viajar a Egipto y no tienes mucho por qué preocuparte. Haz uso de tu sentido común, no vayas solo a zonas remotas del país y no bebas agua del grifo. Ahh, y no te olvides de contratar tu seguro de viaje.
Esperamos que tengas un viaje maravilloso y que disfrutes de Egipto tanto como lo hicimos nosotros 🥰.
رحلة جيدة o Rihlat jayida! (¡Buen viaje!)
Organiza tu viaje a Egipto
- ✈️ Consigue tus vuelos al mejor precio.
- 🚨 Tu seguro de viaje con 5% de descuento
- 🏠 Reserva tu alojamiento al mejor precio con Booking
- 🚘 Alquila un coche al mejor precio
- 💳 Consigue tu tarjeta N26 sin comisiones
- 🎒 Reserva tours en español y excursiones al mejor precio
- 🚕 Reserva tus traslados del aeropuerto al centro de la ciudad
Otros artículos que te pueden interesar:
- ➡️ El mejor seguro de viaje para Egipto
- ➡️ Visado para viajar a Egipto: cómo solicitarlo y cuánto cuesta
- ➡️ Requisitos para viajar a Egipto y documentación necesaria
- ➡️ ¿Visitar las Pirámides de Giza por libre o con guía?
- ➡️ 9 mejores hoteles con vistas a las pirámides de Giza (Egipto) + consejos
- ✅ LEE TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE EGIPTO
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su viaje a Egipto.
Hola chicos,
mirando rutas para mi próximo viaje a Egipto os encontré!!! felicitaros por la claridad de vuestra página y que me va a servir de mucho muchísimo!!!
enhorabuena!!
Hola Laura. Qué alegría saber que nuestros artículos te están ayudando para planificar tu viaje a Egipto. Gracias por leernos! Si quieres apoyar todo lo que hacemos, asegúrate de reservar las excursiones y los alojamientos con nuestros enlaces. De esta manera podemos seguir creando contenido para ayudar a personas como tu a organizar sus rutas.
Disfruta de Egipto! Un abrazo 🤗