Conocer cuáles son los requisitos para viajar a Egipto te ahorrará cualquier sorpresa al llegar a la tierra de los faraones. Además de la documentación básica que cualquier persona que entre en Egipto tiene que presentar, puede que con la pandemia haya algún requisito extra que necesites cumplir.
Nosotros viajamos al país de las pirámides en octubre del 2021 y, al igual que tu, queríamos conocer todos los requisitos para viajar a Egipto incluso antes de comprar los billetes de avión. Así que nos pusimos a investigar acerca de la documentación necesaria para tenerlo todo preparado y cumplir el sueño de Marius de ver las pirámides sin ningún imprevisto.
Después de haber visto qué es lo que se necesita para entrar y viajar por Egipto, en este artículo te vamos a contar cuáles son todos los requisitos y la documentación necesaria para que tengas un viaje de 10 y no tengas que preocuparte por los papeleos.
¡Empezamos!
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
Requisitos para viajar a Egipto y documentación necesaria
Para entrar en Egipto, las autoridades te solicitarán algunos documentos que tienes que preparar desde antes de entrar en el país. Es preferible que incluso los lleves impresos para evitar cualquier disgusto o perder el tiempo en caso de que te los pidan.
Estos son los requisitos para entrar en Egipto:
1. Pasaporte válido durante al menos 6 meses
Lo más importante para entrar en Egipto es tener un pasaporte válido durante al menos 6 meses más a partir del fin de la estancia prevista en Egipto. Además, éste tiene que contar con dos páginas libres para que tengan sitio donde poner los sellos de entrada y salida del país.
2. Visado para viajar a Egipto
Para poder entrar en Egipto es necesario contar con un visado que se puede pedir al llegar a Egipto (On Arrival) o con al menos 7 días antes de la fecha del viaje en la web del Gobierno de Egipto (Visa Electrónica o E-Visa).
Este visado te da derecho a una estancia de 30 días en Egipto, es de entrada única y cuesta 25$ (o su equivalente en euros o libras egipcias), independientemente de si lo pides al llegar u online.
Nosotros preferimos tenerlo todo listo desde antes y no tener que esperar en la cola de inmigración al llegar al aeropuerto de El Cairo, así que solicitamos la Visa Electrónica antes del viaje. En el artículo Visado para viajar a Egipto te contamos paso a paso cómo es el proceso para solicitar la visa electrónica (E-Visa), cuánto cuesta y mucho más.
¡OJO! Si viajas y permaneces en la Península del Sinaí (Sharm El Sheikh, Dahab, Nuweiba y Taba) durante menos de 15 días y eres ciudadano de la Unión Europea, Reino Unido o de Estados Unidos, te dan un visado gratuito de 15 días, así que no necesitas hacer ningún trámite previo.
3. Certificado de vacunación contra la Covid-19 o prueba PCR
Teniendo en cuenta la situación actual de pandemia, uno de los requisitos más importantes para viajar a Egipto es presentar un certificado de vacunación contra la Covid-19 (tiene que llevar un código QR) o, si no tienes el Certificado Covid, una prueba PCR realizada en las 72 horas previas al vuelo.
Importante: Si has pasado el Covid y solo te han puesto una dosis de una vacuna de doble dosis (por ejemplo la Pfizer), tu certificado de vacunación no vale para entrar en Egipto aunque ponga 1/1 o pauta completa.
Al saber que este tipo de vacuna es de doble dosis, las autoridades egipcias te rechazarán el certificado. Así que, si este es tu caso, tienes que hacerte una prueba PCR para poder entrar en Egipto.
Nosotros presentamos el Certificado Digital Covid de la UE con la doble pauta completa y no tuvimos ningún problema.
4. Seguro de viaje
Desde junio del 2021, tener un seguro de viaje que te cubra en caso de contraer la Covid-19 es uno de los requisitos para viajar a Egipto y te lo pueden pedir en inmigración a la hora de entrar en el país. Además, contar con un seguro de viaje, te da la tranquilidad de estar cubierto en caso de cualquier imprevisto.
Nosotros siempre viajamos con un seguro de viaje de IATI Seguros, nuestra aseguradora de confianza y la recomendamos a todo el mundo por su servicio y relación calidad-precio.
Sabiendo cuáles son todas las coberturas que se necesitan para un viaje a la tierra de los faraones, te recomendamos uno de estos seguros de viaje: IATI Estrella, IATI Mochilero o IATI Grandes Viajeros.
En el artículo El mejor seguro de viaje para Egipto te contamos qué es lo tiene que incluir tu seguro de viaje para Egipto y te contamos en detalle cuáles son las diferencias entre estos seguros para que te sea más fácil elegir el adecuado para ti.
5. Formulario de salud
El formulario de salud es otro de los documentos que te pedirán en inmigración a tu llegada a Egipto. Es básicamente un formulario que tienes que rellenar con tus datos personales y los datos sobre tu estancia en el país (nombre, nacionalidad, email, teléfono, número de vuelo, alojamiento, etc), para que, en caso de necesidad puedan contactar contigo.
Habíamos leído que también te pueden pedir el número de póliza de tu seguro de viaje a Egipto, pero a nosotros no nos lo han solicitado. Es mejor tenerlo, tanto por estar cubierto en caso de que necesites asistencia médica, como por si te lo solicitan al entrar en el país.
Este formulario de salud te lo suelen facilitar las aerolíneas, antes de aterrizar, para que lo puedas completar y agilizar el proceso de entrada en el país.
6. Tu itinerario de viaje
El itinerario de tu viaje es otro de los requisitos para viajar a Egipto, así que tenerlo impreso te puede ahorrar perder el tiempo en caso de que te lo pidan.
A nosotros no nos lo han pedido, pero hemos leído en fuentes oficiales que es posible que te lo pidan. Nosotros lo teníamos todo en formato digital y en papel, por si nos pedían detalles sobre el recorrido, las actividades, las reservas de hotel y los billetes de avión de vuelta a España (quieren ver que vayas a salir del país).
7. Reservas de alojamientos
Además del itinerario del viaje, también puede que te pidan que enseñes algunas reservas de los alojamientos en los que vas a estar durante tu estancia en Egipto. Deberías tener por lo menos el primer alojamiento reservado porqué en el formulario de inmigración tendrás que poner la dirección dónde te vas a alojar.
A nosotros no nos han preguntado nada sobre los alojamientos, pero de todas formas los teníamos todos reservados por si acaso.
8. Test Rápido (ID NOW) para ciertos países
¡OJO! Si viajas desde Bangladesh, Bhután, India, Myanmar, Nepal, Pakistán y Sri Lanka o desde América Latina (la mayoría de los países) tendrás que cumplir un requisito extra para entrar en Egipto. Aunque ya estés vacunado o viajes con una PCR, te harán un test rápido (ID NOW) al llegar a Egipto.
Ten en cuenta que este paso extra puede dejar de ser un requisito obligatorio en el futuro, pero en octubre del 2021, que es cuando viajamos a Egipto y cuando escribimos este artículo, era obligatorio.
De hecho, la mayoría de las personas que conocimos en el crucero por el Nilo que viajaban desde América Latina nos confirmaron que tuvieron que pasar por esta prueba.
Como nosotros viajamos desde España y el Certificado Digital Covid de la UE valía, no hemos tenido que hacer este paso extra.
Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.
Qué documentos llevar encima durante el recorrido por el país
Hay algunos documentos que deberías tener a mano durante tu estancia en Egipto por si te lo piden en algún control. Es muy normal que durante tu recorrido por el país te encuentres con un montón de controles policiales, sobre todo cuando viajes en coche o bus.
No hay de qué preocuparse, estos son controles rutinarios y se hacen a todo el mundo, incluso a los egipcios.
Aunque no es obligatorio, te aconsejamos tener a mano los siguientes documentos (incluso una fotocopia de ellos) para poder enseñarlos en caso de necesidad:
➵ pasaporte – siempre que te paren en algún control te pedirán el pasaporte para ver el sello de tu visado.
➵ certificado de vacunación o prueba PCR – puede que en algunos sitios (por ejemplo museos) te lo pidan para entrar.
➵ póliza de tu seguro de viaje – en caso de accidente o necesidad de asistencia médica, tu aseguradora va a pedirte el número de póliza, así que necesitas tenerlo a mano.
➵ reservas de alojamientos y actividades – siempre te van a preguntar un código de reserva, el nombre del alojamiento o la agencia con la que estás haciendo la actividad o tour, así que no viene mal llevar los comprobantes contigo.
Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Teniendo en cuenta que los requisitos para viajar a Egipto pueden cambiar (y más ahora con la pandemia), te recomendamos que siempre consultes fuentes oficiales como la web del Ministerio de Exteriores de España para tener información actualizada sobre documentación necesaria, visados y demás.
Con toda esta información deberías tener toda la documentación preparada y lista para tu próximo viaje a Egipto.
Lo único que te falta es disfrutar del país de las pirámides 🧡.
رحلة جيدة o Rihlat jayida! (¡Buen viaje!)
* Imágenes del collage de cabecera de Olya Kobruseva, rawpixel.com y We Collect Postcards.
Organiza tu viaje a Egipto
- ✈️ Consigue tus vuelos al mejor precio.
- 🚨 Tu seguro de viaje con 5% de descuento
- 🏠 Reserva tu alojamiento al mejor precio con Booking
- 🚘 Alquila un coche al mejor precio
- 💳 Consigue tu tarjeta N26 sin comisiones
- 🎒 Reserva tours en español y excursiones al mejor precio
- 🚕 Reserva tus traslados del aeropuerto al centro de la ciudad
Otros artículos que te pueden interesar
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su visita a la tierra de los faraones.
Muchísimas gracias por compartir tan valiosa información. La prueba covid que hacen al llegar al Cairo hay que pagarla? Soy de Colombia pero antes de llegar estaré unos 8 días en España.
Siendo de Colombia, puedo sacar la N26? Gracias
Hola Claudia! Gracias a ti por leernos ❤️
Cuando estuvimos nosotros, en octubre, había que hacerse la prueba al llegar al aeropuerto de El Cairo y había que pagarla. No sabemos decirte exactamente cuánto cuesta porqué nosotros no tuvimos que hacerla, pero varios compañeros del crucero sí.
En cuanto a tu paso por España, puede que te libres de hacerte el test, pero no te lo podemos asegurar ya que las reglas han cambiado hace poco debido a la nueva variante del virus. Te recomendamos que compruebes esta información en la web oficial del gobierno de egipcio unos días antes de tu salida.
Te dejamos aquí el enlace ➡️ https://eg.usembassy.gov/u-s-citizen-services/covid-19-information/
En cuanto a la tarjeta N26, lo hemos mirado y por lo visto aún no trabajan en Colombia. Puedes intentar conseguir una tarjeta sin comisiones en Revolut ya que esta es una empresa más internacional. Te dejamos el enlace para que lo pruebes ➡️ https://www.revolut.com/es-ES/referral/miruna9e1z!DEC1AR
Esperamos haber resuelto tus dudas. Para cualquier otra cosa, aquí nos tienes.
Un abrazo.