Antes de poner rumbo al país de las pirámides, es importante saber cómo moverse por Egipto. A no ser que vayas a Egipto con un viaje totalmente organizado, estamos seguros de que en tu viaje al país africano vas a utilizar más de un tipo de transporte.
Así que es muy importante que conozcas los distintos tipos de transportes que hay, tanto públicos como privados.
Dado que las distancias entre las ciudades egipcias y los monumentos más importantes son muy largas, vas a tener que utilizar varias opciones de transporte para recorrer el país.
En nuestra ruta de 25 días por Egipto recorrimos el país del norte al sur y utilizamos la mayoría de medios de transporte disponibles.
En este artículo te contamos todo lo que aprendimos sobre cómo moverse por Egipto, las opciones que existen tanto para distancias cortas como para distancias largas y nuestra experiencia viajando por el país.
Como podrás ver, no hemos incluido calesas, camellos y ningún otro tipo de transporte que utiliza animales. Hoy en día hay muchas alternativas para el transporte, así que te pedimos que, al igual que nosotros, practiques un turismo responsable.
¡Vamos a ver las opciones de transporte para moverse por Egipto!
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
Cómo moverse por Egipto: distancias cortas
Taxis en Egipto

Los taxis son una opción ideal para las distancias cortas, sobre todo en ciudades como Luxor o Asuán, donde no hay Uber. Es importante que negocies el precio del taxi antes de subirte al coche, ya que si no, te pueden llegar a cobrar hasta el doble de lo que cuesta el trayecto.
Igual que en la mayoría de países, en Egipto también hay taxis por todas partes, así que no vas a tener ningún problema en encontrar uno. Incluso te van a sobrar opciones ya que los egipcios te preguntan cada dos por tres si necesitas uno 😅.
En las grandes ciudades, como El Cairo, el tráfico es bastante caótico y a veces puedes pensar que tu taxista te quiere matar, pero no te preocupes.
Aunque no lo parezca, los taxistas egipcios saben muy bien lo que están haciendo y te llevarán a tu destino a salvo.
En ciudades como Luxor o Asuán, te sorprenderá ver que hay taxis de más de 30 años de antigüedad que siguen funcionando. Suponemos que la mayoría vienen de países europeos que los vendieron hace décadas (hay muchos Peugeot 504).
A nosotros nos pareció muy curioso, pero nos lo tomamos como una oportunidad para viajar al pasado 😅. De hecho, cogimos uno de estos taxis en Asuán y la verdad es que fue todo una experiencia.
Para que te hagas una idea de los precios de los taxis, el trayecto desde el centro de Asuán hasta el Aeropuerto Internacional de Asuán nos costó 150 EGP (unos 8,5€) y por los trayectos cortos dentro de la ciudad, nunca pagamos más de 35 EGP (2€).
Timos a evitar en los taxis
Antes de viajar a Egipto, habíamos leído que a veces los taxistas intentan timarte y te dejan en un lugar diferente al acordado para cobrarte lo mismo, pero por un trayecto más corto. De hecho, pudimos comprobarlo de primera mano ya que nos lo intentaron colar a nuestra llegada a Hurghada.
Cogimos un taxi desde el Aeropuerto de Hurghada para ir a nuestro alojamiento, cerca de Orange Beach, negociamos el precio desde antes, pero el taxista paró en un lugar que estaba más o menos a medio camino y nos dijo que habíamos llegado.
Nosotros teníamos el Google Maps abierto y estábamos siguiendo el trayecto, así que sabíamos perfectamente dónde estábamos y no consiguió timarnos.
Y aunque parece que le sentó mal que le enseñáramos el mapa, no le quedó más remedio que llevarnos a nuestro alojamiento.
Cuando llegas a Egipto es normal que no conozcas la moneda y los precios de los trayectos, así que si no quieres complicarte mucho la vida, puedes reservar desde antes tu traslado desde el aeropuerto con el precio ya fijado.
Además, ten en cuenta que muchos vuelos (desde España por lo menos) llegan a El Cairo de noche y lo más probable es que no tengas datos en tu móvil para pedir un Uber.
Así que, para evitar cualquier lío o timo, te recomendamos reservar un traslado con antelación y que te espere en el aeropuerto. Es lo que hicimos nosotros.
Uber en Egipto
Uber es la alternativa ideal a los taxis en ciudades como El Cairo, Alejandría o Hurghada. Si aún no lo conoces, Uber es una aplicación a través de la que puedes pedir un coche privado para moverte por la ciudad, con más estilo, seguridad y comodidad.
Lo más destacado de Uber es que puedes ver de antemano el trayecto y saber lo que te va a costar, sin tener que regatear el precio con el conductor.
Además, hay muchos conductores disponibles, lo que significa que en cuestión de minutos tendrás un coche disponible para moverte por alguna de las ciudades egipcias.
Uber fue nuestra elección para todos los trayectos en El Cairo y Hurghada y la mayoría de trayectos nos costaron entre 20-100 EGP (1,2-5,6€), dependiendo del trayecto.
Una cosa a destacar es que los coches de Uber en Egipto no son ni tan limpios ni tan modernos como en Europa, así que no esperes grandes lujos.
Pero, sin lugar a duda, son la mejor opción para moverse por las principales ciudades de Egipto.
Tuk-Tuk en Egipto

Los tuk-tuks (o auto-rickshaw) son vehículos triciclos motorizados que se utilizan para transportar personas por la ciudades y son la mejor alternativa a los transportes que utilizan los animales (por ejemplo, las calesas), así que lo recomendamos 100%.
En Egipto es bastante común el uso de los tuk-tuk, pero verás que casi siempre son los mismos egipcios los que los usan y no tanto los turistas. Nosotros cogimos uno en Luxor, para ir por libre al Valle de los Reyes desde los Colores de Memnón y fue todo un acierto.
El trayecto nos costó 50 EGP (2,8€) y en cuestión de minutos ya estábamos a la entrada del Valle de los Reyes, sin tener que regatear mucho.
Barcos en Egipto

Teniendo en cuenta que el Nilo atraviesa todo el país de norte a sur y la gran mayoría de ciudades, los barcos son un medio de transporte imprescindible en Egipto.
Hay una gran variedad de transportes por el río como las falucas (barcos pequeños de vela) y barcos con motor de distintas dimensiones (lanchas, ferries y cruceros).
Los barcos con motor son muy útiles para cruzar el Nilo de orilla a orilla y, en ciudades como Luxor o Asuán, son prácticamente indispensables para el día a día de la gente local.
Pero también para los turistas ya que en muchos casos son la única manera de llegar a ciertos puntos de interés.
Nosotros utilizamos los barcos con motor en varias ocasiones:
➵ En El Cairo, para dar un paseo por el Nilo en un party boat y pasar un rato entre egipcios. Fue muy divertido ver bailar a la gente local y Marius también se animó a sacar sus dotes de –no tan– bailarín 😂.
➵ En Luxor, para cruzar a la orilla oeste del Nilo donde hicimos el paseo en globo aerostático al amanecer y visitamos el Valle de los Reyes por libre.
➵ En Asuán, para cruzar el Nilo entre la Isla Elefantina donde nos alojamos (en Mango Guest House) y la ciudad.
Metro en Egipto

Sí, en Egipto también hay metro, pero de momento sólo en El Cairo. La red de metro de la capital egipcia fue la primera construida en el continente africano y tiene tres líneas en funcionamiento (línea 1 – roja, línea 2 – amarilla y línea 3 – verde) y otras 3 en proyecto.
Nosotros cogimos el metro en varias ocasiones para ir desde la Plaza Tahrir al Barrio Copto (hay una línea directa) y la verdad es que nos sorprendió la frecuencia de los trenes (cada 2-3 minutos pasa uno).
En las horas punta, los vagones suelen ir muy llenos, pero esto pasa en cualquier red de metro en todo el mundo.
Además de ser entre los pocos turistas que había en el metro de El Cairo, lo que nos sorprendió fue que en cada tren hay vagones exclusivos para mujeres para evitar cualquier incomodidad por la estrechez en los vagones (aunque pueden viajar en cualquier otro vagón, si lo desean).
El metro en El Cairo funciona de 5:00 a 1:00 (hasta las 2:00 en Ramadán), el billete sencillo cuesta 5 EGP (0,25€) y se puede comprar en las taquillas de las estaciones. Puedes consultar el mapa de la red de metro en Google Maps o en la página Metro Line Map.
Te recomendamos utilizar esta opción de transporte en El Cairo como alternativa al Uber si los puntos de interés que vas a visitar, se encuentran cerca de alguna estación de metro (como el Barrio Copto o el Museo Egipcio).
Bus en Egipto
Los autobuses públicos son una opción muy económica para moverse dentro de las ciudades egipcias, pero subirte a uno es todo una aventura. Nosotros no los hemos usado porque el Uber es muy económico, pero también puede ser una opción si viajas con un presupuesto ajustado.
Y decimos que viajar en bus público en Egipto es una aventura porque los buses casi nunca se detienen del todo y los egipcios suben y bajan con el autobús en marcha.
Además, las rutas no son muy claras, así que si eliges esta opción asegúrate de preguntar al conductor si para en el lugar al que quieres llegar.
La mejor situación en la que puedes coger el bus público en El Cairo es para ir desde el aeropuerto al centro de la ciudad porque sólo cuesta unos 5-10 EGP (0,25-0,50€). Pero, los autobuses para este trayecto sólo pasan de 7:50 hasta las 18:15 (cada 30 minutos), así que ten en cuenta el horario antes de optar por esta opción.
La parada de autobús se encuentra a unos 15 minutos andando del aeropuerto y la puedes encontrar en Google Maps buscando Cairo Airport Bus Station.
Hay dos autobuses que van al centro de la ciudad: el 111 (Shoubra) y el 381 (Imbaba). Ambos tardan entre 50 y 60 minutos en llegar al centro de El Cairo y paran en la estación de tren de Ramsés.
Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Vans en Egipto

Además de los autobuses públicos (en El Cairo son de color azul), en Egipto también hay microbuses o vans de particulares que prestan este servicio. Nosotros no los hemos utilizado, pero sabemos que son muy baratos y que son la opción preferida de los egipcios porque no tienen estaciones y paran donde les digas.
Puedes optar por esta opción si quieres vivir una experiencia diferente y quieres ahorrar en el transporte, pero ten en cuenta que estas vans suelen ir hasta los topes y que suelen tardar bastante porque paran cada vez que alguien quiere bajar.
Por lo que nos han dicho, el trayecto en van cuesta unos 5-10 EGP (0,25-0,50€), dependiendo de las distancias, algo muy similar al bus público.
A pie en Egipto
Aunque a primera vista puede parecer imposible recorrer las ciudades de Egipto a pie, sí que es posible y es una idea genial si quieres perderte por las calles de las ciudades.
A nosotros nos gusta mucho andar por las ciudades y descubrir rincones menos turísticos, así que lo hicimos tanto en El Cairo, como en Luxor, Asuán y Hurghada.
Incluso decidimos visitar las Pirámides de Giza por libre y recorrimos gran parte del recinto a pie (cosa que no es muy frecuente), para poder llegar a algunos puntos estratégicos desde donde sacar las mejores fotos de las pirámides.
Eso sí, cuidado al cruzar las calles ya que en ciudades como El Cairo no suele haber pasos de peatones. O si los hay, no se respetan.
Imita a los egipcios y presta muchísima atención al cruzar porque los coches no paran para que los peatones crucen y hay que hacer lo imposible para llegar vivo al otro lado de la calle.
Cómo moverse por Egipto: distancias largas
Buses de larga distancia en Egipto

Los buses de larga distancia son la opción más común para moverse por Egipto entre las principales ciudades. Entre las compañías más conocidas del país se encuentran Go Bus que realiza los trayectos en el Bajo Egipto (el norte del país), Upper Egypt que opera en el Alto Egipto (el sur del país) y Blue Bus.
No, no nos hemos equivocado. El Alto Egipto está en el sur del país y el Bajo Egipto en el norte y esta es una de las curiosidades más interesantes de Egipto.
Nosotros utilizamos las primeras dos compañías en nuestro viaje de 25 días por Egipto.
Go Bus fue nuestra elección para el trayecto de noche entre El Cairo y Luxor. El billete nos costó 265 EGP (15€) por persona y tardó unas 10 horas en recorrer los 660 km que separan las dos ciudades.
Upper Egypt era nuestra única opción para visitar Abu Simbel por libre, así que también utilizamos esta opción. El trayecto entre Asuán y Abu Simbel es de 295 km que tardamos unas 4 horas en recorrer y el billete nos costó 80 EGP (4,5€) por persona por trayecto.
En el caso de Go Bus, te recomendamos reservar los billetes con unos días de antelación porque los buses suelen ir llenos.
En el caso de Upper Egypt, donde no se pueden comprar los tickets online (o por lo menos no para el trayecto Asúan-Abu Simbel), te recomendamos ir una o dos horas antes para no quedarte sin plaza.
También te aconsejamos que siempre lleves tu pasaporte encima y que guardes el ticket hasta que te bajes del autobús. Suele haber controles policiales en las carreteras y puede que paren los buses varias veces para verificar los billetes y documentación de los pasajeros.
Trenes en Egipto
El tren es una de las mejores opciones para moverse entre las principales ciudades de Egipto y una de las más económicas. La red de ferrocarril recorre el país de norte a sur, bordeando el Nilo y conecta las principales ciudades que se encuentran próximas al río.
Nosotros no utilizamos los trenes en Egipto, pero leímos que suelen tener retrasos y que no son muy cómodos. Por lo tanto, es preferible viajar en primera clase aunque el precio puede subir bastante.
Los billetes de tren se pueden comprar online en la página de Egyptian National Railway.
Para los trayectos entre El Cairo – Luxor – Asuán y viceversa también es muy común optar por los trenes nocturnos que disponen de vagones cama. Es una buena opción para viajar de noche y ahorrarse el alojamiento, aunque es verdad que los billetes son más caros.
Puedes consultar los precios en la web de Watania Sleeping Trains.
Aviones en Egipto

La mayoría de turistas que viajan Egipto, lo hacen en avión, principalmente al Aeropuerto Internacional de El Cairo, por la buena conexión que tiene con las ciudades más importantes del mundo.
La principal compañía aérea de Egipto es Egyptair que, además de los vuelos internacionales, también ofrece vuelos internos entre las ciudades más importantes del país.
Nos sorprendió muchísimo descubrir que Egipto tiene 13 aeropuertos, incluso en localidades con muy poca población, como por ejemplo Abu Simbel, dónde sólo viven 6000 personas.
Pero hay una explicación para eso y es que todos los aeropuertos del país se usan tanto para vuelos comerciales como para el ejército. Por eso hay tantos.
Si dispones de pocos días para pasar en Egipto, te recomendamos moverte entre las principales ciudades en avión, aunque sea la opción más cara. Los billetes te pueden llegar a costar entre los 100 y 200€ por persona y trayecto, dependiendo del destino, pero te ahorran muchísimo tiempo.
Nosotros cogimos dos vuelos internos en Egipto: uno de Asuán a Hurghada (con escala en El Cairo) y uno de Hurghada a El Cairo y la verdad es que ahorramos bastante tiempo.
Ir en coche privado con conductor de Asuán a Hurghada nos hubiera costado más o menos lo mismo que los vuelos, pero el trayecto es de unas 8-10 horas cuando el vuelo (con escala incluida) fue de unas 3 horas.
Puedes comprobar las opciones disponibles y precios para volar en Egipto en Skyscanner.
Crucero en Egipto

Hacer un crucero por el Nilo es una de las actividades imprescindibles que hacer en Egipto, pero también una muy buena opción para moverse por el país.
El crucero es una de las opciones más lentas para moverse por Egipto, porque tarda 3 o 4 días entre Luxor y Asuán, dependiendo del sentido del recorrido, pero también es una manera muy cómoda de viajar entre estas dos ciudades.
Hacer el viaje entre Luxor y Asuán en crucero es ideal para disfrutar de la experiencia de pasar unos días en un barco, visitar los monumentos más importantes de Egipto, y para descansar y tomar el sol en la cubierta del barco.
Nosotros hicimos el trayecto entre Luxor y Asuán y la verdad es que fue una experiencia increíble.
Disfrutamos muchísimo de los paisajes y los atardeceres espectaculares en el Nilo, hicimos muchos amigos, visitamos algunos de los lugares más importantes del Antiguo Egipto y descansamos en la piscina que se encontraba en la cubierta del barco.
Cuando organizamos nuestro viaje por Egipto, estuvimos dudando de si incluir el crucero en nuestro itinerario por libre o no, pero ahora, después de haber hecho este crucero, te lo recomendamos 100%.
También existe la posibilidad de hacer un crucero por el lago Nasser de Asuán a Abu Simbel en 4 o 5 días. Nosotros no lo hicimos, pero lo tenemos en la lista para nuestro próximo viaje a Egipto.
Coche privado en Egipto
Además de los medios de transporte públicos, también puedes optar por medios privados como un coche con conductor. Esta opción suele ser más cara, pero también es más cómoda porque puedes parar cuando y donde quieras.
Al igual que en el caso de los taxis, para contratar un coche con conductor te tocará negociar el precio dependiendo del recorrido que quieras hacer.
Al usar todos los demás medios de transporte, nosotros no hemos necesitado contratar un coche privado en Egipto pero algunas personas que conocimos en el crucero lo usaron y nos contaron que el trayecto entre Asuán y Abu Simbel les costó unos 130$ ida y vuelta.
Cómo moverse por Egipto: nuestra experiencia

En nuestra ruta de 25 días por Egipto, excepto el tren, la van y el submarino utilizamos casi todos los medios de transporte 😅. Así que a continuación te contamos algunos detalles más sobre nuestra experiencia moviéndonos por Egipto.
Como nos movimos por El Cairo
Al igual que la mayoría de personas que viajan a Egipto, nosotros también llegamos a El Cairo en avión (hicimos el trayecto Madrid – Frankfurt – Cairo).
Nuestro vuelo aterrizó en la capital egipcia a las 2:00 de la mañana, así que cogimos un coche privado que habíamos reservado desde antes a través de nuestro hotel y que nos costó 125 EGP (7€).
Para movernos por la ciudad optamos por ir a pie y utilizar Uber, el metro y el barco con motor.
El Uber fue nuestra primera elección para la mayoría de los trayectos por la capital ya que era bastante rápido, cómodo y económico (entre 1-3€ por trayecto).
El metro lo usamos para ir desde la Plaza Tahrir hasta el Barrio Copto porque va directo y tarda menos que el Uber o el taxi ya que evita todo el tráfico del centro de El Cairo (que no es poco).
El barco con motor es otro de los transportes que utilizamos en la capital egipcia, pero en este caso para pasarlo bien. Montamos en un party boat, un barco de motor con luces y música que da una vuelta por el Nilo.
Éramos los únicos turistas, pero no nos cortamos ni un pelo y lo pasamos muy bien con los bailes egipcios.
Como nos movimos de El Cairo a Luxor
Para ir desde El Cairo a Luxor, decidimos utilizar el bus nocturno. Esto nos permitió ahorrarnos una noche de alojamiento y llegar al mediodía del día siguiente a Luxor, la antigua capital de Egipto.
El bus tardó 10 horas y los billetes que reservamos con Go Bus nos costaron 530 EGP (30€) para los dos.
Go Bus tiene varias paradas en El Cairo, pero nosotros lo cogimos detrás del Museo Egipcio, cerca a la Plaza Tahrir. Esta es la parada más cercana al centro de El Cairo, pero encontrarla te puede costar un poco.
Para no perderte, busca en Google Maps Abd Al Moneim Riad bus station (no Abd Al Moneim Riad Square) y verás que es una parada cerca del hotel Ramses Hilton.
Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.
Como nos movimos por Luxor
En Luxor nos movimos bastante a pie porque nuestro alojamiento, Nefertiti Hotel Luxor, estaba muy cerca del Templo de Luxor y del zoco. Sólo necesitamos transporte para ir al Valle de los Reyes por libre.
Para la excursión del paseo en globo por Luxor utilizamos el barco de motor para cruzar Nilo y un microbús para llegar al punto de salida de los globos aerostáticos, pero lo organizó todo la agencia con la que hicimos la excursión.
A la vuelta de esa excursión, pedimos que nos dejaran cerca de los Colosos de Memnón y cogimos un tuk-tuk (50 EGP por trayecto) para visitar el Valle de los Reyes por libre.
Fue nuestra primera vez en tuk-tuk, pero fue una experiencia agradable y estuvimos muy a gusto a la sombra recorriendo los 7 km que separan los Colosos de Memnón de la entrada al Valle de los Reyes.
A la salida del Valle de los Reyes compartimos un taxi con una pareja para ir al muelle (70 EGP) y después cogimos un barco con motor para cruzar el Nilo (5 EGP por persona) de vuelta a Luxor.
La vuelta al hotel de Luxor después del paseo en globo también estaba incluida en la excursión que contratamos, pero nosotros quisimos quedarnos en el Valle de los Reyes y no nos importó pagarnos nosotros mismos la vuelta.
Como nos movimos de Luxor a Asuán
Para ir de Luxor a Asuán optamos por el crucero por el Nilo de 5 días y 4 noches y fue una de las mejores experiencias en nuestro viaje a Egipto. Aunque fue nuestro primer crucero, lo disfrutamos mucho, conocimos a mucha gente, visitamos los templos y las tumbas más importantes de Egipto y descansamos en la piscina del barco.
Como nos movimos por Asuán
Teniendo en cuenta que estábamos alojados en la Isla Elefantina, justo en frente de Asuán, cada vez que queríamos ir de un lado a otro teníamos que coger un barco con motor.
En Asuán también hemos cogido el taxi para ir desde el muelle (al lado del KFC) a la estación de autobuses (60 EGP) y al aeropuerto de Asuán (150 EGP). De hecho, habíamos negociado con el taxista para ir varios días con él a un precio razonable para las dos partes.
Como nos movimos de Asuán a Abu Simbel
Teníamos claro que queríamos ir a Abu Simbel por libre para poder disfrutar de la zona a nuestra manera, así que la opción más viable fue el bus público.
Viajamos con Upper Egypt, la empresa que opera en el sur del país, el billete nos costó 80 EGP (4,5€) por persona por el trayecto de casi 300 km.
Como nos movimos de Asuán a Hurghada
Para ir de Asuán a Hurghada teníamos dos opciones: ir en coche privado durante unas 10 horas que costaba unos 150-200$, o ir en avión, en un vuelo interno de unas 3 horas, que costaba 290€ para los dos.
Aunque nos salió un poco más caro, cogimos un vuelo interno de Egypt Air con escala en El Cairo y en 3 horas estábamos en Hurghada. El vuelo de Asuán a El Cairo tarda una hora y 25 minutos y el de El Cairo a Hurghada una hora.
Como nos movimos por Hurghada
A la llegada a Hurghada optamos por coger un taxi (100 EGP) y fue allí donde el taxista intentó timarnos, pero no le funcionó.
Gran parte del tiempo que estuvimos en Hurghada nos movimos andando, pero también cogimos el Uber un par de veces para ir a la Mezquita Al Mina, que nos pillaba bastante lejos del alojamiento, y al aeropuerto.
Como nos movimos de Hurghada a El Cairo
Para volver a la capital, optamos por coger un vuelo interno de Air Arabia que costó 98€ por persona. Este vuelo sólo dura una hora, así que en un abrir y cerrar de ojos ya estábamos en El Cairo.
Como has podido ver, hay muchas opciones de transporte en Egipto y todo dependerá del dinero que quieras gastar, del tiempo que quieras invertir en los trayecto, de la comodidad y de la experiencia que quieras vivir.
Moverse por Egipto ya no debería ser un problema para tí, solo tendrás que elegir las opciones que más te gustan. ¡Disfruta de Egipto!
احظى برحلة جيدة o Ahzaa birihlat jayida! (¡Buen viaje!)
Organiza tu viaje a Egipto
- ✈️ Consigue tus vuelos al mejor precio.
- 🚨 Tu seguro de viaje con 5% de descuento
- 🏠 Reserva tu alojamiento al mejor precio con Booking
- 🚘 Alquila un coche al mejor precio
- 💳 Consigue tu tarjeta N26 sin comisiones
- 🎒 Reserva tours en español y excursiones al mejor precio
- 🚕 Reserva tus traslados del aeropuerto al centro de la ciudad
Otros artículos que te pueden interesar:
- ➡️ Visitar las Pirámides de Giza - Guía completa 2021
- ➡️ ¿Visitar las Pirámides de Giza por libre o con guía?
- ➡️ 9 mejores hoteles con vistas a las pirámides de Giza (Egipto) + consejos
- ➡️ Requisitos para viajar a Egipto y documentación necesaria
- ➡️ Visado para viajar a Egipto
- ➡️ ¿Es seguro viajar a Egipto?
- ➡️ El mejor seguro de viaje para Egipto
- ✅ LEE TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE EGIPTO
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para saber como moverse por Egipto.
Gracias por tu guía, muy buena.
Quería hacerte una consulta ya que en GoBus no veo la localidad Taba que es por donde yo entraría a Egipto y desde ahí tengo que llegar al Cairo. Tenes idea que compañía hace este trayecto? No logro dar con esa información.
Hola Mariano,
Hemos encontrado una opción de bus de Taba Heights (a unos 20km de Taba) que va directo a el Cairo (Tahrir). Puedes mirar en GoBus https://go-bus.com/. Para ir de Taba a Taba Heights puedes coger un Uber o Careem que suelen estar bien de precio.
¡Disfruta de tu viaje por Egipto!
P.D. Recuerda que es muy recomendable llevar un seguro de viaje para viajar con tranquilidad por Egipto. Te dejamos por aquí el que nosotros utilizamos siempre y el que llevamos a Egipto también http://www.iatiseguros.com/?r=64727190892278.