En este momento estás viendo Cómo visitar Auschwitz desde Cracovia – Guía completa 2021
Cómo visitar Auschwitz desde Cracovia
  • Última modificación de la entrada:04/06/2023
  • Categoría de la entrada:Europa
  • Tiempo de lectura:19 minutos de lectura

Cómo visitar Auschwitz desde Cracovia – Guía completa 2021

Visitar Auschwitz es una experiencia muy dura, muy triste y muy espeluznante, pero muy necesaria para entender la reciente historia de la maquinaria de exterminio nazi. Situado a unos 70 km al oeste de Cracovia, Auschwitz fue el mayor campo de concentración de la historia, donde murieron más de un millón de personas durante la Segunda Guerra Mundial.

Aunque habíamos leído muchos libros y visto varias películas sobre Auschwitz, éstas no nos habían preparado para lo que vimos allí durante nuestra visita a principios del 2021.

Ver con nuestros propios ojos los barracones donde vivían hacinadas un millón de personas, pisar las cámaras de gas y los crematorios, fue sin lugar a dudas una de las experiencias más conmovedoras de nuestras vidas.

Aunque esta no es una visita agradable ni bonita, es muy recomendable para entender los sucesos del Holocausto que dejaron marcada para siempre la historia de la humanidad.

Si viajas a Cracovia y quieres visitar los campos de concentración de Auschwitz, en este artículo encontrarás toda la información útil sobre cómo llegar, sobre las distintas maneras de visitar los campos de concentración, sobre los precios de las entradas y mucho más.

Esto es todo lo que necesitas saber para visitar Auschwitz.

¡Empezamos!

* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!

Lo que encontrarás en este post:

Breve historia de Auschwitz

Entrada al campo de concentración Auschwitz I

Los campos de concentración de Auschwitz fueron el mayor centro de exterminio del nazismo donde fueron enviadas más de 1.300.000 personas durante la Segunda Guerra Mundial.

La mayoría de estas personas eran judíos, pero los nazis también asesinaron a polacos no judíos, gitanos, homosexuales o cualquier persona que consideraban que mancharía la imagen de Alemania.

Auschwitz fue construido por los alemanes en el año 1940 y estuvo formado por varios campos de concentración y exterminio como Auschwitz I, Auschwitz II – Birkenau y Auschwitz III – Monowitz y 47 subcampos repartidos por toda la región.

Desde su apertura el 20 de mayo de 1940 y hasta el 27 de enero de 1945, cuando fue liberado por el ejército soviético, este lugar fue una atroz fábrica de la muerte conducida por la SS.

En 1947 se fundó el Museo Estatal Auschwitz-Birkenau, un monumento de crímenes de guerra alemanes en Polonia. Hoy en día se pueden visitar dos campos de concentración, Auschwitz I y Auschwitz II – Birkenau.

Este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1979 como uno de los lugares de mayor simbolismo del Holocausto.

Cómo llegar a Auschwitz desde Cracovia

Visitar los campos de concentración de Auschwitz desde Cracovia

Los campos de concentración de Auschwitz están situados a las afueras de la ciudad de Oświęcim (Auschwitz en polaco), a unos 70 km al oeste de Cracovia. Para llegar hasta ahí desde Cracovia tienes 3 opciones: en tren, en autobús o con una excursión.

1. En autobús

Los autobuses que salen desde Cracovia con destino Auschwitz se cogen en la estación principal de Cracovia, Kraków Główny (Calle Bosacka, 18).

Los billetes se pueden comprar en la web de Lajkonik Bus (una web un poco anticuada, por cierto) o en el interior del autobús y cuestan 15 zloty (un poco más de 3€) por trayecto.

Si vas a comprar los billetes online asegúrate de elegir Oświęcim cómo destino. Si los compras en el bus, con que digas Auschwitz es suficiente. Y, por cierto, en el bus se puede pagar con tarjeta.

El trayecto en autobús de Cracovia a Auschwitz dura aproximadamente una hora y media. Tendrás que bajar en la última parada que está en el aparcamiento que hay delante de la entrada a Auschwitz I.

Para volver a Cracovia podrás coger el autobús en el mismo lugar.

2. En tren

Otra opción para ir de Cracovia a Auschwitz es el tren. Los trenes también se cogen en la estación Kraków Główny, pero la estación de Oświęcim está a unos 25 minutos andando del museo.

Otra cosa a tener en cuenta es que a veces los trenes no llegan muy puntuales, así que tendrás que salir de Cracovia con suficiente tiempo.

El trayecto en tren desde Kraków Główny hasta Oświęcim dura aproximadamente una hora y cuarto y cuesta 21 zloty (4,5€) por trayecto. Los billetes los puedes reservar en la web de Intercity.

3. Con una excursión

Si quieres ir más cómodo y no tener que preocuparte por los horarios de los trenes y buses, también puedes contratar una excursión.

Las excursiones salen de Cracovia a primera hora de la mañana desde la plaza de Matejko, 2, muy cerca de la Barbacana.

La excursión tiene una duración aproximada de 6h30, cuesta 32,70€  e incluye el trayecto en bus ida y vuelta y las visitas guiadas en español a Auschwitz I y Auschwitz II – Birkenau. 

🎒RESERVA TU EXCURSIÓN A AUSCHWITZ

Descubre toda la historia del mayor campo de concentración del mundo con una excursión con visita guiada en español a Auschwitz-Brikenau.

Esta excursión, junto con la excursión a las Minas de Sal de Wieliczka son las más populares desde Cracovia y te recomendamos que la reserves con bastante antelación ya que se suelen agotar las plazas.

Si quieres hacer las dos excursiones, pero no dispones de mucho tiempo, te recomendamos que hagas una excursión a Auschwitz + Minas de Sal en un día.

Cómo visitar Auschwitz

Cómo visitar los campos de concentración de Auschwitz

Los campos de concentración de Auschwitz abren todos los días del año, excepto el 1 de enero, el 25 de diciembre y el Domingo de Pascua.

Los horarios de acceso cambian todos los meses en función de las horas de luz y puedes permanecer en el interior de los campos hasta 90 minutos después de la hora del cierre.

Enero de 9:00 a 15:00
Febrero de 9:00 a 16:00
Marzo de 9:00 a 17:00
Abril de 9:00 a 18:00
Mayo de 9:00 a 18:00
Junio de 8:00 a 19:00

Julio de 8:00 a 19:00
Agosto de 8:00 a 19:00
Septiembre de 9:00 a 18:00
Octubre de 8:00 a 17:00
Noviembre de 8:00 a 15:00
Diciembre de 8:00 a 14:00

Para visitar Auschwitz tienes tres opciones: ir por libre, con una visita guiada o con la excursión que comentamos antes.

1. Por libre

Si quieres visitar los campos de concentración a tu aire, lo puedes hacer gratuitamente pero tienes que reservar tu entrada en la web oficial de Auschwitz. Para reservar la entrada gratuita tendrás que elegir la opción Tour for individuals without an educator.

Una cosa a tener en cuenta es que las visitas por libre solo se pueden hacer por la tarde, después de que acaben las visitas guiadas y eso será sobre las 15:00 o 16:00 dependiendo del mes.

Puedes consultar los horarios disponibles para la visita por libre en la web de Auschwitz.

Otra desventaja de visitarlo por libre es que no disponen de audioguías. Hemos leído que antes había esa opción, pero ya no está disponible. En cambio, puedes descargar en la web de Auschwitz una guía en PDF donde puedes leer sobre la historia del lugar y las exposiciones.

2. Con un guía del campo

Si quieres visitar los campos con un guía (cosa que te recomendamos encarecidamente), a la hora de reservar tu entrada, tendrás que elegir la opción General tour 3,5 h y el idioma en el que quieres hacer el tour.

La visita guiada cuesta 75 zloty (unos 16€) y merece muchísimo la pena ya que los guías te cuentan la historia del lugar, te llevan por todos los bloques que están abiertos al público y te cuentan muchos detalles que a ti se te pueden escapar si lo visitas por libre.

La visita con guía incluye una radio-guía con cascos a través de la que escuchas los relatos del guía que te acompaña. Al ser un espacio abierto, sin cascos sería difícil escuchar al guía si vas con un grupo grande.

La radio-guía con cascos la tienes que recoger después de pasar el control de seguridad, justo antes de entrar al campo y devolver a la salida.

3. Con la excursión

La excursión incluye las visitas guiadas en español a Auschwitz I y Auschwitz II – Birkenau que duran alrededor de 3 horas y media. Además, en el autobús, de camino a Oświęcim podrás ver un documental introductorio sobre el campo (en inglés con subtítulos en español).

🚨 NO VIAJES A POLONIA SIN SEGURO!

Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.

Qué esperar de la visita a Auschwitz

Auschwitz es hoy en día un museo histórico donde puedes conocer en profundidad la historia de las atrocidades cometidas en el interior de estos campos. Durante tu visita a Auschwitz pasarás por los bloques y barracones donde (mal)vivían los prisioneros, por la cámara de gas y por uno de los crematorios.

Auschwitz I

Entrada principal al campo de concentración Auschwitz !

La visita empieza en Auschwitz I donde tendrás que pasar el control de seguridad al entrar. Lo primero que verás al empezar la visita será la puerta de entrada original que recibía a los deportados con la frase ARBEIT MACHT FREI que significa “el trabajo hace libre”.

Después, pasarás por varios bloques de Auschwitz I donde verás las habitaciones y las duchas de los prisioneros y una gran colección de fotografías. Además, podrás ver muchísimos objetos personales de las personas que pasaron por Auschwitz como zapatos, maletas, ollas, gafas, uniformes y mucho más.

Durante la visita a Auschwitz I pasarás también por una de las cámaras de gas y por uno de los crematorios donde se pueden ver reproducciones de los hornos que utilizaban para incinerar a los fallecidos en las cámaras de gas.

La visita guiada por Auschwitz I dura aproximadamente dos horas y media y después tendrás que coger un autobús gratuito (en el parking de la entrada) que te llevará a Auschwitz II – Birkenau.

Auschwitz II - Birkenau

Vías de tren en el campo de concentración Auschwitz II - Birkenau

Auschwitz II está situado a 2 km de Auschwitz I y fue construido en 1941 porque el primero estaba sobrepoblado y porque los nazis querían llevar a cabo «la solución final al problema judío«.

En esta fábrica de la muerte se pueden ver varios barracones de madera en los que vivían hacinados los prisioneros, las vías del tren que llegaban hasta el interior del campo, un vagón de madera en el que transportaban a los deportados y los restos de otras cámaras de gas y crematorios que los nazis destruyeron antes de la huida para ocultar los acontecimientos.

En Birkenau hay menos exposiciones que en Auschwitz I y recorrerlo sólo te llevará una hora. Aún así, merece mucho la pena visitarlo. Después, tendrás que volver en el autobús gratuito a Auschwitz I para coger el autobús que te llevará de vuelta a Cracovia.

💳 TARJETA RECOMENDADA PARA VIAJAR

Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.

Recomendaciones para visitar Auschwitz:

1. Antes de reservar tu entrada, comprueba que tiempo hará ya que gran parte del recorrido es al aire libre. Si visitas los campos en invierno, abrígate bien porque el invierno polaco es bastante duro. Si los visitas en verano lleva protección solar y bastante agua.

2. El tamaño permitido para bolsos y mochilas es de 30x20x10cm. Si tu mochila supera estas dimensiones la puedes guardar en las taquillas disponibles en la entrada de Auschwitz I.

3. Te recomendamos ir con el estómago lleno o llevar un bocadillo ya que la visita dura más de 3 horas y en el interior del campo no se puede comer. Puedes aprovechar el trayecto en bus entre Auschwitz I y Auschwitz II para picar algo. Al lado de la entrada a Auschwitz I hay una cafetería, pero es bastante cara.

4. También hay una tienda de libros y souvenirs donde puedes encontrar libros sobre Auschwitz a muy buenos precios y en todos los idiomas.

5. En Auschwitz I hay baños antes de la entrada, en el mismo edificio que la cafetería y la tienda, pero también en el interior del campo en uno de los bloques. Si lo necesitas durante la visita pregunta a tu guía.

6. En Auschwitz II hay baños al lado de la puerta de entrada.

7. Se pueden hacer fotos en los dos campos, menos en una sala de Auschwitz I donde hay cerca de 2 toneladas de pelo que los nazis cortaban a las mujeres deportadas al campo.

8. El autobús gratuito que va de un campo a otro pasa cada 30 minutos. Si vas con un grupo asegúrate de no perder el bus ya que si lo pierdes tendrás que esperar media otra y por lo tanto perderte parte del recorrido de Auschwitz II.

9. En la web de Auschwitz hay un documento con el reglamento que te recomendamos leer.

10. La visita a Auschwitz no es recomendada para menores de 14 años.

Todo lo que te hemos contado en este artículo es sólo una pincelada de todo lo que vivirás durante el recorrido en los dos campos de concentración. Estar ahí y ponerse en los zapatos de los que vivieron y murieron ahí es mucho más emotivo y más duro de lo que nosotros podemos contarte en este artículo.

Y si aún te preguntas si merece la pena visitarlo, te diremos sin duda que sí. Aunque se pasa mal un rato, consideramos que Auschwitz es un lugar que todo el mundo debería visitar.

Cuéntanos, ¿has visitado alguna vez un campo de concentración? Te leemos en los comentarios.

Si te ha gustado este artículo,  no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su viaje a Auschwitz.

Deja una respuesta