La Basílica de Santa María de Cracovia, también llamada Basílica de la Asunción de la Santísima Virgen María, es uno de los monumentos más conocidos de la ciudad y uno sus símbolos. Situada en el corazón de Cracovia, en una esquina de la Plaza del Mercado, esta basílica es un impresionante templo que no deja indiferente a nadie.
Con sus torres asimétricas y su fachada de ladrillo, esta impresionante basílica es uno de los lugares imprescindibles que ver en Cracovia. Y no solo su arquitectura exterior es lo que la hace especial, sino que por el interior es una de las iglesias más bonitas que hemos visto.
Además, en torno a este importante lugar de culto hay varias curiosidades y leyendas que hacen que visitarla sea aún más interesante. En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber para preparar tu visita a la Basílica de Santa María, la iglesia más bonita de Cracovia y que no se te escape ningún detalle.
¡Empezamos!
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
Lo que encontrarás en este post:
Breve historia de la Basílica de Santa Maria

A lo largo de los siglos, la Basílica de Santa María de Cracovia sufrió muchísimas reconstrucciones tanto por el exterior cómo por el interior. La primera iglesia se construyó en el siglo XII y tan sólo 40 años después de su edificación fue destruida durante la invasión de los mongoles en Polonia.
En el siglo XIII se construyó una iglesia gótica sobre los cimientos de la iglesia anterior y unos 50 años después, los vecinos de Cracovia decidieron reconstruirla totalmente en un intento de hacerla más bonita que la Catedral de Wawel.
Un siglo más tarde, se empezaron a construir las dos torres cuadradas. La más alta de 80 metros iba a servir como torre de vigilancia para la ciudad y la más baja de 69 metros cómo campanario de la iglesia.
A finales del siglo XVIII, en el templo se introdujo el diseño neogótico y unas vidrieras diseñadas por Jan Matejko (pintor polaco cuyo nombre encontrarás en todas partes en Polonia) y creadas por Stanisław Wyspiański (uno de los artistas más famosos de Polonia conocido sobre todo por sus vidrieras).
Hoy en día, la basílica es un impresionante templo de ladrillo que conserva las dos torres de distintas alturas que fueron decoradas con detalles góticos. En el interior aún se pueden ver las increíbles vidrieras de Wyspiański, el retablo de madera más grande de toda Europa (que fue añadido a finales del siglo XIV) y una bóveda estrellada que, en nuestra opinión, es lo que hace el interior de esta basílica tan único.
Fuentes: la web de la basílica, Wikipedia y el guía del free tour por el casco antiguo de Cracovia
La leyenda de las torres

Al principio de este artículo mencionamos que hay varias leyendas relacionadas con la Basílica de Santa Maria. La leyenda de las torres es una de ellas.
Cuenta la leyenda (un poco sangrienta, por cierto) que la construcción de esta basílica fue encargada a dos hermanos y que a cada uno de ellos se le asignó levantar una de las torres. Pero, por lo visto, nadie les dijo la altura que debían tener así que cada uno la construyó a su manera.
Cuentan que cuando el hermano de la torre más pequeña vio que la torre de su hermano era más alta, le dio un ataque de celos y asesinó a su hermano con un cuchillo. Pero la cosa no acaba ahí. Dicen, que además a este hombre le atormentaban los remordimientos por haber matado a su hermano y que el mismo día de la consagración del templo, se clavó el mismo cuchillo en el corazón y se tiró desde una de las torres.
Se supone que el cuchillo lo tienen aún guardado en la Lonja de los Paños, pero nosotros no lo hemos visto, así que no podemos asegurarte de que sea verdad.
🚨 NO VIAJES A POLONIA SIN SEGURO!
Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.
La trompeta de la basílica

Y hablando de las torres de la basílica, otra curiosidad es que cada hora, a en punto, se puede escuchar una melodía de trompeta sonando desde las ventanas de la torre más alta.
Cada hora, durante las 24 horas del día, 365 días al año, un hombre toca la trompeta hacia cada uno de los puntos cardinales y la melodía se corta repentinamente.
La melodía que toca se llama Hejnał Mariacki y antiguamente se usaba como sistema de defensa de la ciudad y funcionaba como una especie de código. En la época medieval había cuatro puertas de acceso a la ciudad (hoy en día solo queda una, la Puerta de San Florián) y en cada una de ellas había un guardia.
Cada hora, durante las 24 horas del día, el guardia de la puerta norte empezaba a tocar la melodía y se paraba bruscamente a mitad de una nota que habían acordado desde antes. Su compañero de la siguiente puerta sabía cuál era esa nota y tenía que seguir la melodía desde ahí. Y así hasta que los cuatro guardias terminaban la melodía.
De esta manera sabían que todo estaba en regla y que efectivamente eran los compañeros los que habían tocado la trompeta y no otra persona. Más tarde, los guardias empezaron a comunicarse por radio y ya no era necesario usar el código de la trompeta. Pero los cracovianos querían mantener esta tradición y decidieron tocar la melodía desde la torre de la basílica.
Esta melodía se convirtió en todo un símbolo de la ciudad de Cracovia, pero se llegó a escuchar en toda Polonia. Todos los días, a las 12 del mediodía se retransmite en la radio nacional polaca.
Si pasas por la Plaza del Mercado a en punto verás que hay muchos turistas esperando a escuchar la Hejnał Mariacki. Cuando el hombre que toca la trompeta acaba la melodía, saluda con la mano a la gente que le mira desde la plaza. Si le ves, salúdale de vuelta porque dicen que trae buena suerte.
Esta es la versión oficial de la historia de la trompeta o por lo menos lo que nos contó nuestro guía en el free tour por el casco antiguo de Cracovia. Pero en este caso, también hay una leyenda, casi igual de sangrienta que la de los hermanos de las torres.
💳 TARJETA RECOMENDADA PARA VIAJAR
Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.
La leyenda del trompetista
Cuenta la leyenda que cuando los tártaras llegaron a la ciudad de Cracovia, uno de los guardianes de las puertas empezó a tocar esta melodía para avisar a sus compañeros y a los ciudadanos del peligro. Pero dicen que le dispararon una flecha en la garganta y que esa es la verdadera razón por la que la melodía se corta bruscamente.
Nunca sabremos cuál de estas dos versiones es la real, pero lo cierto es que las leyendas siempre son más interesantes. Si te gustan las leyendas tanto como a nosotros, este free tour de los misterios y leyendas de Cracovia es, sin duda, para ti.
Visitar la basílica de Santa María
Para visitar la basílica tienes dos opciones:
1. Puedes entrar gratis por la puerta principal, pero ten en cuenta que esta entrada está reservada únicamente para las personas que van a rezar. Por eso está prohibido sacar fotos, hablar y hacer cualquier cosa que pueda molestar a los demás.
Además, si eliges esta opción, no podrás ver el retablo de madera del altar ya que la puerta queda al fondo de la basílica y sólo podrás avanzar pocos metros hacia el interior. Si quieres ver los detalles del altar, lo mejor es comprar una entrada.
2. Para comprar la entrada tienes que dirigirte a la Plaza Mariacki donde se encuentra la entrada para la visita turística. Esta entrada da acceso a la parte frontal de la basílica y desde ahí podrás ver el famoso retablo de madera.

La basílica se puede visitar de lunes a viernes de 11:30 a 17:45 y los fines de semana de 14:00 a 14:45. El precio de la entrada normal es 10 PLN (poco más de 2€) y 5 PLN para estudiantes.
Además de visitar el interior de la basílica, también puedes subir a la torre más alta para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad de Cracovia. La entrada para subir a la torre se paga aparte, en la misma puerta de la Plaza Mariacki y cuesta 15 PLN (unos 3,30€).
Si decides subir a la torre para disfrutar de las vistas 360º de la ciudad, hazlo a menos cuatro para pillar en acción al hombre de la trompeta y sacarle una foto. Pero ten en cuenta que puede que te pida una propina.
Esperamos que disfrutes mucho de tu visita a Cracovia y a la basílica y como última recomendación, para divertirte un rato intenta aprenderte su nombre en polaco: Kościół Wniebowzięcia Najświętszej Maryi Panny (Basílica de la Asunción de la Santísima Virgen María). Si te cuesta mucho, también puedes decir Kościół Mariacki (Basílica de Santa María).
Cuéntanos en los comentarios cuál de las leyendas relacionadas con la basílica de Santa María de Cracovia te pareció más interesante. ¡Te leemos!
Dobra wycieczka! (Buen viaje!)
ORGANIZA TU VIAJE A CRACOVIA
- ✈️ Consigue tus vuelos al mejor precio.
- 🚨 Tu seguro de viaje con 5% de descuento
- 🏠 Reserva tu alojamiento al mejor precio con Booking
- 🚘 Alquila un coche al mejor precio
- 💳 Consigue tu tarjeta N26 sin comisiones
- 🎒 Reserva tours en español y excursiones al mejor precio
- 🚕 Reserva tus traslados del aeropuerto al centro de la ciudad
Otros artículos que te pueden interesar:
- ➡️ Qué ver y hacer en la Plaza del Mercado de Cracovia
- ➡️ 12 cosas imprescindibles que ver y hacer en Cracovia
- ➡️ 11 cosas imprescindibles en Kazimierz, el Barrio Judío de Cracovia
- ➡️ Cómo visitar las minas de sal de Wieliczka desde Cracovia
- ➡️ Cómo visitar los Auschwitz desde Cracovia - Guía Completa 2021
- ✅ LEE TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE POLONIA
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para preparar su lista de lugares imprescindibles en Polonia.
Estupendo artículo chicos, que recuerdos!!! Y por cierto, que fotones habéis hecho no? 😍😍
Gracias chicos! Es que esta basílica es impresionante ❤️. No podíamos no escribir un artículo sobre ella. Y las fotos..bueno, tuvimos 2 meses para sacar miles y miles de fotos jaja. Menos mal que finalmente se derritió la nieve que sino todo el artículo sería blanco 😂
Muchas gracias por leernos!
Un abrazo!