Esta guía completa sobre qué hacer en El Cairo es lo único que necesitas para preparar tu visita a la capital de Egipto.
El Cairo es una ciudad caótica, sucia, ruidosa y contaminada que muchos viajeros que visitan Egipto prefieren evitar. Aunque de primeras no lo parezca, El Cairo tiene su encanto y esconde algunos rincones absolutamente increíbles que no querrás perderte en tu viaje a Egipto.
Durante nuestra ruta de 25 días por Egipto, pasamos varias veces por El Cairo y estuvimos visitando la ciudad durante un total de 5 días. Desde increíbles palacios, mezquitas que parecen sacadas de cuentos, museos con mucha historia e iglesias diferentes hasta paseos nocturnos por el Nilo, en El Cairo no nos faltaron cosas que ver y hacer.
En este artículo te contamos cómo llegar a El Cairo, qué ver y qué hacer en la capital egipcia, dónde alojarte, dónde comer, cómo moverte por la ciudad y muchísimo más. Esto es todo lo que necesitas saber para organizar tu visita a El Cairo.
¡Allá vamos!
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
Cómo llegar a El Cairo
La gran mayoría de viajeros que visitan Egipto entran en el país a través del Aeropuerto Internacional de El Cairo. Entonces, la manera más común es llegar a El Cairo en avión. Y así fue como nosotros llegamos desde España.
Desde Madrid suele haber vuelos directos con Egyptair, que tardan unas 4 horas y media en llegar a El Cairo, o vuelos con una escala, normalmente de Turkish Airlines (con escala en Estambul) o de Lufthansa (con escala en Frankfurt o Munich). Nosotros elegimos esta última opción y tardamos unas 9 horas (con escala incluida) en llegar a la capital egipcia.
Puedes consultar las opciones disponibles para volar desde tu ciudad hasta El Cairo en el buscador de abajo. Ten en cuenta que siempre las opciones con escala serán más económicas que los vuelos directos.
Si decides volar desde tu ciudad de origen hasta otra ciudad egipcia y después trasladarte hasta El Cairo, también tienes varias opciones como el tren, los autobuses nocturnos o los vuelos internos. En el siguiente buscador puedes comprobar las opciones disponibles.
Nosotros, además de volar hasta El Cairo desde Madrid, también cogimos un par de vuelos internos, uno de Aswan a El Cairo y otro de Hurghada a El Cairo.
Ahora que hemos visto cómo puedes llegar a El Cairo desde cualquier destino, vamos a ver qué es lo que puedes ver y hacer en la capital egipcia.
Qué ver y qué hacer en El Cairo
Cómo hemos dicho al principio de este artículo, en El Cairo hay muchísimas cosas qué ver y hacer, así que las repartiremos por zonas para que te sea más fácil organizar tus visitas. Además, al final de este artículo, encontrarás un mapa con todos los puntos de interés que iremos mencionando, restaurantes y mucho más.
Vamos a ver qué puedes ver y hacer en el Barrio Copto, en la Ciudadela de Saladino y alrededores, en la zona centro de El Cairo, en la zona del Bazar Khan el-Khalili y alrededores y en las islas Zamalek y Al Manial.
Qué ver y hacer en el Barrio Copto de El Cairo

El Barrio Copto de El Cairo es uno de los barrios más antiguos de la ciudad y la zona dónde viven los egipcios cristianos (ortodoxos, católicos o judíos), llamados también coptos.
Este barrio es como una pequeña ciudad amurallada con una entrada casi secreta (en la Avenida Mar Girgis, cerca de la Iglesia de San Jorge) y en su interior puedes encontrar varias iglesias cristianas, una sinagoga, un museo y mucho más.
Los puntos de interés turístico más importantes del Barrio Copto de El Cairo son la Iglesia de San Sergio y Baco, dónde se dice que se refugió la Sagrada Familia durante su huida de Herodes, la Iglesia de San Jorge (greco-ortodoxa), la Iglesia Colgante, la Fortaleza de Babilonia, el Museo Copto, la Iglesia de Santa Bárbara y la Sinagoga Ben Ezra, dónde se supone que se encontró la cesta de Moisés.
El Barrio Copto es una visita imprescindible en El Cairo y la mejor manera de conocerlo y descubrir toda su historia es con una visita guiada por el Barrio Copto.
Qué ver y hacer en la Ciudadela de Saladino y alrededores

La Ciudadela de Saladino es una antigua fortaleza que mandó a construir Saladino, sultán de Egipto y de Siria, en el siglo XII para defender la ciudad de las cruzadas europeas. Esta ciudadela fue la sede del gobierno egipcio y la residencia de sus líderes desde el siglo XIII hasta el siglo XIX.
La Ciudadela de Saladino es uno de los lugares de interés turístico más importantes de El Cairo. En su interior se encuentran los palacios Al-Gawhara y Ablaq que, desgraciadamente, se encuentran en ruinas, la preciosa Mezquita de Muhammad Alí, la Mezquita Al-Nasser, el Museo Militar Nacional Egipcio y el Museo de la Policía.
La Mezquita de Muhammad Alí, llamada también la Mezquita de Alabastro es uno de los lugares más bonitos qué ver en El Cairo. Todo su exterior y las columnas del patio interior están hechas de alabastro y, solamente para poder acceder a su impresionante interior, merece la pena pagar la entrada a la ciudadela que cuesta 180 libras egipcias (unos 10€).
Otra de las sorpresas que nos llevamos en la ciudadela fue el Museo Militar, un precioso palacio con exposiciones relacionadas con el ejército egipcio desde la época de los faraones hasta hoy. Este fue el museo más limpio y más cuidado que vimos en todo Egipto y las pinturas de las paredes de sus salas nos gustaron casi más que las exposiciones. ¡Muy recomendable!
En los alrededores de la ciudadela hay otros tres monumentos imprescindibles, tres mezquitas de la época del califato fatimí.
A un par de kilómetros de la Ciudadela de Saladino se encuentra el conjunto de la Mezquita-Madrasa del Sultán Hassan y la Mezquita Al-Rifa’i, dos enormes construcciones que te dejarán sin palabras.
A un kilómetro más de este conjunto de las dos mezquitas, se encuentra la Mezquita Ibn Tulun, la más grande y más antigua de la ciudad. La mejor manera de descubrir toda la historia de estos importantes monumentos es con un tour histórico por El Cairo del califato fatimí.
Qué ver en el Bazar Khan el Khalili y alrededores

El Bazar Khan el-Khalili (o Jan el-Jalili en español) es otro de los lugares imprescindibles qué ver en El Cairo y perderse por sus calles llenas de puestos de artesanía, souvenirs y especies es, sin lugar a duda, una de las mejores cosas qué hacer en El Cairo.
Este Bazar es enorme (de verdad), mucho más de lo que puedas imaginar y se dice que tiene más de 1000 tiendas en las que puedes encontrar absolutamente todo lo que necesites. De hecho, es el lugar donde los egipcios van a hacer sus compras.
Hay una parte más turística que empieza en la Plaza Hussein (al lado de la Mezquita Hussein) en la que venden más souvenirs que otra cosa y dónde los vendedores te acosan para que les compres algo. Pero el bazar es mucho más que eso.
El Bazar empieza en la Plaza Hussein y acaba en la Plaza de la Ópera. De una punta a otra hay unos 2 kilómetros. Recorrerlo de punta a punta (cosa que hicimos nosotros) te llevará un par de horas y, aunque Google Maps diga que son 25 minutos, no es real porqué está hasta los topes de gente y se anda muy despacio.
Algunos de los lugares más destacados dentro del bazar son un arco típico de la arquitectura árabe situado en la calle Sekat Al Kabwa, El Fishawi Café, el conocido Café de los Espejos, el Restaurante Naguib Mahfouz y el Hotel El Hussein, que tiene una terraza panorámica.
En los alrededores del Bazar Khan el-Khalili se pueden visitar la preciosa Mezquita Al-Azhar, uno de nuestros lugares favoritos en El Cairo, el Parque Al-Azhar, desde donde se tienen buenas vistas de toda la ciudad, y para los más aventureros, la Ciudad de los Muertos, donde hay miles de personas viviendo en un cementerio.
Qué ver en la zona centro (Downtown) de El Cairo

Puede parecer raro, pero la zona centro de la ciudad, lo que ellos llaman el Downtown, es la zona con menos cosas qué hacer en El Cairo. Aquí se encuentra el museo más importante de la ciudad (y hasta la fecha del país), el Museo Egipcio, la plaza más conocida de El Cairo, la Plaza Tahrir (o Plaza de la Liberación) y la Plaza Talaat Harb.
Visitar el Museo Egipcio no sólo es una de las mejores cosas qué hacer en El Cairo, sino que es una de las mejores cosas que puedes hacer en Egipto. Este museo alberga (de momento) la mayor colección de objetos del Egipto Antiguo y su plato fuerte es el Tesoro de Tutankamon, que incluye la sala más cara del mundo (por la máscara y otros objetos de oro del faraón).
Hasta principios del 2021, en este museo se podían ver las momias de 22 faraones del Antiguo Egipto, pero estas fueron trasladadas al Museo de la Civilización Egipcia (muy recomendable también) con una gran ceremonia llamada Golden Parade que se transmitió en directo en todo el mundo.
A lo largo del 2023 está previsto que abra el Gran Museo Egipcio en Giza que será el mayor museo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización. Ya se nota que se han llevado muchos objetos del actual Museo Egipcio al nuevo y suponemos que, hasta que abra, se llevarán aún más.
Otra cosa que puedes hacer en la zona centro de El Cairo es cruzar el Puente Qasr El Nil con sus 4 leones (dos a cada lado), para disfrutar de las vistas del Nilo (sobre todo de noche) y cruzar a la Isla Zamalek, sobre la que hablaremos a continuación.
El Downtown de El Cairo es la zona dónde se encuentran los mejores hoteles de El Cairo como el Ramses Hilton, el Steigenberger El Tahrir, el Nile Ritz-Carlton o el InterContinental Cairo Semiramis.
Qué ver y hacer en la Isla Zamalek

Lo más destacado de la Isla Zamalek es la Torre de El Cairo (Burj Al-Qāhira en árabe), la torre más alta de la capital egipcia. Subir a esta torre para tener unas vistas 360º es una de las mejores cosas qué hacer en El Cairo.
Otra alternativa para disfrutar de vistas panorámicas del Nilo y la zona centro de El Cairo es subir a la terraza del Hotel Novotel Cairo El Borg, situado en la orilla del río. Aunque no te alojes en este hotel, puedes subir al restaurante que tiene arriba para cenar o tomar algo.
Además, en la Isla Zamalek puedes dar un paseo nocturno en un barco de fiesta (party boat) por el Nilo, una actividad 100% local qué hacer en el Cairo. Verás estos barcos desde el Puente Qasr El Nil porque tienen más luces que un árbol de Navidad 😂.
Nosotros montamos en uno y, aunque éramos los únicos extranjeros, lo pasamos muy bien, disfrutamos del Nilo por la noche y Marius hasta bailó al ritmo de la música egipcia. Estos barcos se cogen en Farag Garden, a la orilla del Nilo justo enfrente del Novotel, y el ticket sólo cuesta 25 libras (poco más de 1€).
Qué ver y hacer en la Isla Al Manial

En la pequeña Isla Al Manial hay dos lugares sobre los que nunca habíamos oído hablar antes de empezar a planificar nuestra visita a El Cairo: el Palacio Al Manial o Palacio del Príncipe Muhammad Alí y el Palacio Manasterly.
En realidad, los encontramos por casualidad en Google Maps.
El Palacio Al Manial se construyó entre 1899 y 1929, a orden del príncipe Mohammed Ali Tewfik, y es un conjunto de cinco edificios rodeados por unos jardines persas.
El interior de cada uno de estos edificios es espectacular y eso se debe a qué el príncipe los mandó diseñar en un estilo que combina el Art Nouveau y el Rococó europeos con estilos arquitectónicos islámicos tradicionales, como el otomano, el morisco y el persa.
Recorrer las salas de este palacio, aunque tienen un aire de descuido (igual que la mayoría de museos y palacios de Egipto), es una cosa muy interesante qué hacer en el Cairo. Además, en el interior del palacio también puedes visitar una pequeña, pero bonita mezquita.
El Palacio Manasterly es otra de las joyas que esconde esta pequeña isla de Al Manial. Este es un palacio de una sola planta que tiene únicamente tres salas, pero tan bonitas que están incluidas en el Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Las tres salas carecen de muebles u otros objetos decorativos, pero están pintadas de arriba abajo con colores muy vivos. Desgraciadamente, el palacio está bastante descuidado y lleno de polvo, pero aún así creemos que merece la pena visitarlo rápidamente.
Justo al lado del palacio hay un nilómetro, una estructura que se usaba antiguamente para medir la claridad y el nivel del agua del río Nilo durante la temporada anual de crecidas. Este nilómetro es del año 861 d. C y, sin lugar a duda, es una cosa bastante peculiar qué ver en El Cairo.
Estas son todas las cosas qué ver y hacer en El Cairo. Como mencionamos al principio de este artículo, a nosotros nos llevó 5 días recorrer todos estos lugares de la capital egipcia.
Si tú no dispones de tanto tiempo para pasar en El Cairo, lo mejor que puedes hacer es un tour por El Cairo al completo que incluye visitas guiadas (y entradas) por la Ciudadela de Saladino, el Museo Egipcio, el Bazar Khan el-Khalili y el Barrio Copto.
Estas son todas las cosas qué ver y hacer en El Cairo. Como mencionamos al principio de este artículo, a nosotros nos llevó 5 días recorrer todos estos lugares de la capital egipcia.
Si tú no dispones de tanto tiempo para pasar en El Cairo, lo mejor que puedes hacer es un tour por El Cairo al completo que incluye visitas guiadas (y entradas) por la Ciudadela de Saladino, el Museo Egipcio, el Bazar Khan el-Khalili y el Barrio Copto.
Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.
Tours y excursiones muy interesantes desde El Cairo
1. Las Pirámides de Giza

¿Te sorprende que aún no hayamos mencionado las Pirámides de Egipto?
A pesar de que la gran mayoría de personas piensan que las pirámides están en el Cairo, no es así. Por eso aún no las hemos mencionado en esta guía sobre qué hacer en El Cairo. Las Pirámides de Egipto están en Giza, una ciudad situada al oeste de El Cairo.
Obviamente, visitar las Pirámides de Giza es un imprescindible en cualquier viaje a Egipto y se puede hacer fácilmente desde El Cairo por libre, con una excursión a Giza, Saqqara y Menfis o con un tour por El Cairo y Pirámides de Giza en un día. Incluso puedes alojarte en uno de los hoteles con vistas a las Pirámides de Giza.
Si quieres saber más sobre las ventajas y desventajas de visitar las pirámides por libre o con un tour guiado, no te pierdas el artículo ¿Visitar las Pirámides de Giza por libre o con guía?
2. Saqqara

Hacer una excursión a Saqqara es otra de las actividades imprescindibles qué hacer desde El Cairo en este caso. Saqqara se encuentra a unos 35 kilómetros de la capital egipcia y ahí puedes ver la primera pirámide del mundo, la Pirámide Escalonada de Zoser, entrar en una pirámide llena de jeroglíficos, la Pirámide de Teti, visitar algunas tumbas llenas de grabados y mucho más.
La manera más fácil de visitar Saqqara es con la excursión a Giza, Saqqara y Menfis que te llevará primero a conocer las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, y después a ver las de Saqqara.
3. El Desierto Blanco

Otra excursión que nos parece imprescindible desde El Cairo es un safari con acampada en el Desierto Blanco. El Desierto Blanco (White Desert) está situado a unos 370 kilómetros de El Cairo y es un lugar con muchísimas formaciones rocosas de color blanco, único en el mundo.
Aunque suena muy bien, tienes que saber que esta excursión es más bien para gente aventurera ya que en el desierto no hay muchas comodidades, por no decir ninguna. Si te gusta la aventura, quieres ver lugares increíbles y poco turísticos en Egipto y dormir bajo la Vía Láctea, esta excursión sin duda es para ti.
Nosotros contratamos el safari por el Desierto Blanco con Marsa Alam Tours, una agencia turística egipcia y fue, sin lugar a duda, una de las mejores cosas que hicimos en nuestra ruta de 25 días por Egipto.
4. Alejandría
Otra excursión que puedes hacer desde El Cairo es a Alejandría, una ciudad situada a la orilla del Mediterraneo egipcio. Esta ciudad es conocida por el Faro de Alejandría, una de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo que desgraciadamente ya no existe, y por la Biblioteca de Alejandría, la que fue la biblioteca más grande del mundo (y que tampoco existe ya).
Pero hay más cosas que puedes ver en Alejandría durante una excursión de un día. Algunas de ellas son: la Ciudadela de Qaitbay, la Nueva Biblioteca de Alejandría, las Catacumbas de Kom el Shogafa o la Mezquita de Abu al-Abbas al-Mursi entre otras cosas.
Aunque la vista a Alejandría no es un imprescindible en Egipto, si dispones de suficiente tiempo, puede ser interesante conocer esta ciudad y lo puedes hacer con esta excursión de un día a Alejandría desde El Cairo.
Curiosidades sobre El Cairo
1. A El Cairo se le llama la Ciudad de los Minaretes y eso es porqué hay muchísimas mezquitas repartidas por toda la ciudad. Preguntamos a un hombre que nos hizo el tour por la Mezquita de Ibn Tulun y nos dijo que hay alrededor de 1000 mezquitas en El Cairo. ¡Impresionante!
2. Entre las ciudades más contaminadas del mundo, El Cairo se lleva el premio. Es tal la contaminación en esta ciudad que supera 14 veces los límites aceptables. De hecho, la OMS afirma que pasar 24 horas en El Cairo equivale a fumarse un paquete entero de tabaco.
Nosotros damos fé de que así es y que a veces hasta te cuesta respirar, sobre todo después de pasar un día entero en la calle. De hecho, andando por las calles de El Cairo te darás cuenta de que todo el mundo tose.
Si quieres saber más sobre la contaminación en El Cairo, puedes leer el artículo Por qué es El Cairo la ciudad más contaminada del mundo del periodico El País.
3. El Cairo es la ciudad más grande del Norte de África, la más poblada del continente y una de las más pobladas del mundo. Se construyó para albergar a unos 5 millones de personas y hoy en día tiene más de 25 millones de habitantes. Por eso, hay gente que vive hasta en el cementerio como es el caso de la Ciudad de los Muertos.
De hecho, se estima que antes del año 2050 El Cairo llegará a los 40 millones de habitantes. Vamos, que casi lo mismo que la población total de España. Por eso, el Gobierno Egipcio tomó la decisión de crear una nueva capital administrativa de Egipto a las afueras de El Cairo y llevarse para allá a unos 6 millones de personas.
4. El Cairo es una ciudad muy sucia. Esta no es una curiosidad (o sí), pero al igual que te contamos todo lo bueno, también tenemos que contarte lo no tan bueno. Sí, todos los lugares que te hemos recomendado en esta guía son increíbles, pero muchos de ellos están bastante sucios y polvorientos.
No queremos que llegues a El Cairo y que pienses “que cabrones estos de We Collect Postcards, anda que avisan de la mugre que hay aquí”.
Ya estás avisado: los monumentos, museos, mezquitas e iglesias de El Cairo son increíbles, pero todo está descuidado y lleno de polvo. Quizás las iglesias del Barrio Copto no tanto, pero todo lo demás sí.
Por no hablar de las calles en las que puedes encontrar montones de basura…
El Cairo, desde luego no es una ciudad que le puede gustar a cualquiera, pero nosotros creemos que tiene su encanto. Eso sí, después de pasar por ahí varias veces acabamos de El Cairo y de su contaminación un poco hasta la coronilla.
Ahora sí, si nos preguntas si queremos volver algún día a El Cairo, la respuesta es claramente ¡sí!
Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Dónde alojarse en El Cairo
Decidir dónde alojarse en El Cairo no es una tarea fácil. Antes de viajar a Egipto, Miru estuvo mirando alojamientos y leyendo comentarios durante varios días. Al final reservó dos: uno que estaba medianamente bien, el Midtown Hostel y uno que se caía a cachos, My Hotel.
Los estándares egipcios para la hostelería son muchísimo más bajos que en el occidente, así que por lo general tienes dos opciones: coger un alojamiento asequible, pero sin muchas comodidades (por no decir cutre) o coger un alojamiento de alto nivel y obviamente pagar bastante más.
Después de nuestra experiencia, no te recomendaríamos elegir uno de los alojamientos más baratos de El Cairo, sino alguno con un precio medio como puede ser el Golden Tulip Hotel Flamenco Cairo, el President Hotel o el Egyptian Night Hostel.
Y si te lo puedes permitir, mejor elegir un hotel de nivel más alto como el Hotel Novotel Cairo El Borg, el Fairmont Nile City o el Hilton Cairo Zamalek Residences.
Cómo moverse por El Cairo

Otro tema a tener en cuenta a la hora de organizar tu visita a El Cairo es cómo vas a moverte por la ciudad. En este caso tenemos dos recomendaciones: usa el metro y el Uber.
Moverse por El Cairo en metro
Aunque sólo tiene tres líneas, el Metro de El Cairo funciona bastante bien. Teniendo en cuenta el tráfico loco de la capital egipcia y el hecho de que hay atascos en todas partes y a cualquier hora del día, el metro es una excelente opción ya que es muchísimo más rápido que moverse por El Cairo en coche.
Antes de visitar cualquier punto de interés turístico de la ciudad, revisa en Google Maps si hay una parada de metro cercana. Y si la hay, no dudes en usar este medio de transporte. El billete por cada trayecto en metro cuesta 5 libras egipcias (30 céntimos aproximadamente) y la frecuencia de los trenes es de unos 10 minutos aproximadamente.
En Uber
La otra opción que te recomendamos para moverte por El Cairo (y una que nosotros usamos muchísimo) es el Uber. El Uber en Egipto es muy barato y es una buena alternativa a los taxis porque sabes desde antes cuánto te va a costar el trayecto. No tienes que regatear el precio y no hay riesgo de que te timen.
Un trayecto corto en Uber en El Cairo te puede costar desde 1€.
Dónde comer en El Cairo

En El Cairo no te faltarán opciones para probar la exquisita gastronomía egipcia. En la capital egipcia hay muchos restaurantes muy buenos y muy baratos. Algunos de nuestros favoritos son el Old Cairo Restaurant & Café (al lado del Barrio Copto), el GAD (en la zona centro), el Koshari, un clásico en El Cairo, el bohemio Café Riche y el famoso El Fishawi, el Café de los Espejos (en el Bazar Khan el-Khalili).
Otras recomendaciones para tu viaje a El Cairo
1. Esto puede parecer un consejo de madre, pero ten cuidado al cruzar la calle. En El Cairo los semáforos y pasos de peatones escasean y, dónde los hay, no se respetan. La manera en la que se cruza la calle en El Cairo es esquivando los coches, una manera bastante peligrosa si nos lo preguntas.
Para cruzar las calles del centro de El Cairo sin ponerte en peligro, trata de imitar a los locales o cruzar pegado a ellos. Ellos lo hacen todos los días y saben cómo funciona el tema. Si pasas varios días en la ciudad como nosotros, acabarás cogiéndole el truquillo.
A nosotros hasta nos han dicho que cruzamos la calle como egipcios y eso es el mayor halago que puedes recibir en El Cairo. Quizás ahora no lo entiendas, pero cuando estés ahí te acordarás de nosotros 😅.
2. No bebas agua del grifo. Esto no aplica sólo para El Cairo, sino para todo Egipto. Los egipcios beben agua del grifo porqué están acostumbrados, pero para nuestros sistemas digestivos (finos) del occidente, el agua del grifo en Egipto puede ser peligroso.
Te recomendamos beber únicamente agua embotellada y asegurarte de que la botella está sellada. Como puedes ver en la foto de abajo, hasta las compañías de agua embotellada lo recomiendan: “si hace click, es seguro”.

3. No viajes sin estar asegurado. Ante cualquier posible accidente por culpa del tráfico loco de El Cairo o ante una gastroenteritis (muy común entre los viajeros a Egipto) por culpa del agua o la comida, lo mejor es contar con un buen seguro de viaje que te pueda proporcionar asistencia médica.
Nosotros siempre viajamos con un seguro de nuestra aseguradora de confianza, IATI Seguros. Te la recomendamos muchísimo por sus servicios y por la buena relación calidad-precio.
Y si quieres saber más sobre los seguros de viaje recomendados para el país de los faraones, no te pierdas el artículo El mejor seguro para viajar a Egipto.
Hasta aquí nuestras recomendaciones para tu viaje a El Cairo. Esperamos que tengas una estancia increíble en la capital de Egipto y que disfrutes mucho de esta ciudad.
احظى برحلة جيدة o Ahzaa birihlat jayida! (¡Buen viaje!)
MAPA CON LOS LUGARES PARA VISITAR EN EL CAIRO Y ALREDEDORES
Organiza tu viaje a Egipto
- ✈️ Consigue tus vuelos al mejor precio.
- 🚨 Tu seguro de viaje con 5% de descuento
- 🏠 Reserva tu alojamiento al mejor precio con Booking
- 🚘 Alquila un coche al mejor precio
- 💳 Consigue tu tarjeta N26 sin comisiones
- 🎒 Reserva tours en español y excursiones al mejor precio
- 🚕 Reserva tus traslados del aeropuerto al centro de la ciudad
Otros artículos que te pueden interesar:
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su visita a la capital de Egipto
- ➡️ Dónde alojarse en el Cairo: mejores zonas y hoteles
- ➡️ Visitar las Pirámides de Giza - Guía completa
- ➡️ ¿Visitar las Pirámides de Giza por libre o con guía?
- ➡️ 9 mejores hoteles con vistas a las pirámides de Giza (Egipto) + consejos
- ➡️ Requisitos para viajar a Egipto y documentación necesaria
- ➡️ Visado para viajar a Egipto
- ➡️ El mejor seguro de viaje para Egipto
- ✅ LEE TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE EGIPTO