Esta lista con 20 cosas imprescindibles que hacer en Atenas te ayudará a conocer los lugares más importantes de la capital de Grecia y descubrir su fascinante historia.
Grecia fue el hogar de una de las civilizaciones más antiguas del mundo y la cuna de la civilización occidental. En Atenas, su capital, eso todavía se nota bastante.
En esta ciudad aún se encuentran la Acrópolis de Atenas que es Patrimonio de la Humanidad, el Templo de Zeus, el Estadio Panathinaikó y muchos otros monumentos de la época de la Antigua Grecia.
Pero en Atenas no sólo puedes ver lugares arqueológicos y ruinas, sino que esta ciudad tiene mucho más por ofrecer. Durante nuestro viaje de 4 días a Atenas, visitamos muchísimos lugares increíbles como plazas, museos, iglesias, miradores, mercados y barrios con encanto.
En este artículo te contamos cuáles son las cosas imprescindibles que hacer en Atenas y todos los detalles sobre cada uno de los monumentos más importantes que ver en la capital de Grecia.
¡Allá vamos!
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
Qué ver y hacer en Atenas
1. Hacer un tour privado por Atenas con guía en español
La mejor manera de empezar tu viaje y de conocer la historia de la ciudad y los principales monumentos es haciendo un tour privado por Atenas con guía en español.
Este tour gratuito te llevará a descubrir las huellas de los grandes dioses griegos, como Zeus o Atenea. Pero también a conocer algunos de los monumentos más importantes de la capital griega como el Arco de Adriano, la Academia de Atenas o el Templo de Zeus. Una vez dentro de la Acrópolis de Atenas, podrás ver de cerca monumentos de la Grecia clásica, como el Partenón, el Erecteion, el Templo de Atenea Niké y los Propileos.
Si quieres combinar la visita guiada por Atenas con un tour guiado por el Museo de la Acrópolis asegúrate de seleccionar esta opción a la hora de contratar el tour.
2. Subir a la Acrópolis de Atenas

Sin lugar a duda, la Acrópolis de Atenas es el lugar más conocido no sólo de la capital griega sino de todo el país. En la Antigua Grecia, acrópolis significaba ciudad alta y había una prácticamente en todas las ciudades del país.
Estas ciudades altas tenían una función defensiva, pero también eran el principal lugar de culto porque allí se encontraban los templos.
Y eso es precisamente la Acrópolis de Atenas, una ciudad alta situada a unos 150 metros por encima del resto de la ciudad. Antiguamente allí había varios templos como el Partenón, el Erecteion, el Templo de Atenea Niké y los Propileos de los que aún quedan algunas ruinas.
Además de estos templos, en la Acrópolis de Atenas también se encuentran todavía las ruinas del Teatro de Dioniso, el Odeón de Herodes Ático, el Santuario de Zeus Polieo y el Templo de Roma y Augusto entre muchos otros monumentos.
Y todos ellos fueron construidos durante la época de Pericles, entre el 499 a.C. y el 429 a.C.
La Acrópolis de Atenas se puede visitar todos los días de 8:00 a 17:00. El precio de la entrada sólo para la Acrópolis es de 10€, pero también hay una entrada combinada para varios monumentos arqueológicos importantes que cuesta 30€.
Estas entradas se pueden comparar tanto en las taquillas que hay a los pies de la Acrópolis como en la página web oficial. Si quieres visitar la Acrópolis con un tour guiado para descubrir toda su historia (cosa que te recomendamos muchísimo), puedes reservar esta visita guiada por la Acrópolis.
Nosotros compramos los tickets en la taquilla y visitamos la Acrópolis por libre, cosa de la que nos arrepentimos muchísimo porque echamos en falta que alguien nos explicara qué estábamos viendo.
Al fin y al cabo este es un lugar con muchísima historia y si lo visitas por tu cuenta no te enteras de mucho. Por eso, estamos pensando en volver a Atenas, sobre todo para visitar la Acrópolis con guía.
3. Visitar el Museo de la Acrópolis
El Museo de la Acrópolis está situado muy cerca de la Acrópolis, a tan solo un minuto andando de la taquilla de su taquilla. Este es un museo muy moderno que abrió sus puertas en el año 2009, pero sus colecciones son tan valiosas que es considerado uno de los museos más importantes del mundo.
En su interior, el Museo de la Acrópolis alberga una enorme colección de piezas que pertenecían a los diferentes templos de la Acrópolis y que fueron encontradas allí.
Entre lo más destacado del museo están las Cariátides originales, cinco estatuas de bellas sacerdotisas que se usaban como columnas en el Erecteion.
En total, el Erecteion contaba con 6 Cariátides y hoy en día aún las tiene, pero son copias. Como hemos dicho, 5 de ellas están en el Museo de la Acrópolis y una en el Museo Británico.
El Museo de la Acrópolis tiene horarios muy diferentes dependiendo del día de la semana y de la temporada (alta o baja). Suele abrir a las 9:00, pero la hora del cierre puede ser a las 17:00, a las 20:00 o a las 22:00, así que te recomendamos echar un vistazo a la web oficial del museo para ver qué horario tiene el día de tu visita.
El precio de la entrada es de 5€ en temporada baja (noviembre-marzo) y 10€ en temporada alta (abril–octubre) y los tickets se pueden comprar tanto en la taquilla del museo como en la web oficial.
Si lo prefieres, también puedes reservar una visita guiada combinada por la Acrópolis y el Museo de la Acrópolis.
Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.
4. Visitar el Templo de Zeus Olímpico
El Templo de Zeus Olímpico era, durante la época de la Antigua Grecia, una enorme construcción con 104 columnas de 15 metros de altura. El colosal templo medía casi 100 metros de largo y unos 40 metros de ancho y su construcción duró casi siete siglos.
Desgraciadamente, gran parte del templo se derrumbó por culpa de un terremoto en la Edad Media y aunque hoy en día sólo le quedan 15 columnas de las más de 100, son suficientes para poder apreciar el tamaño que este monumento tenía antiguamente.
El Templo de Zeus se puede visitar todos los días de 8:00 a 15:00, el precio de la entrada es de 12€ y se puede comprar en la taquilla.
Si no quieres pagar la entrada, puedes reservar este tour por la Atenas Antigua + Acrópolis en el que hacen una parada en el Templo de Zeus para contarte su historia.
Muy cerca del templo también puedes ver el Arco de Adriano, una especie de arco de triunfo hecho de mármol, que era la puerta entre la antigua ciudad de Teseo y la moderna ciudad de Adriano. De ahí que también se le llame Puerta de Adriano.
Esta puerta está en la calle y no tiene ni horarios ni entradas, pero merece mucho la pena verla si estás por la zona.
5. Descubrir el Barrio de Anafiotika, la isla sin mar

Anafiotika es uno de los barrios más pequeños de Atenas y sólo cuenta con un par de estrechas calles con casitas blancas.
A este barrio se le llama “la isla sin mar” porque su arquitectura se parece mucho a la de las Islas Cícladas (Mykonos, Santorini, etc), pero obviamente, Atenas no tiene salida al mar.
Aunque en este barrio no hay museos ni importantes monumentos, merece la pena dar un tranquilo paseo, hacer fotos, ver los gatos griegos correteando por sus blancas calles y disfrutar de las vistas del Monte Licabeto desde las calles de Anafiotika.
6. Tomar algo en el Barrio de Plaka

Plaka es el barrio más antiguo de Atenas y está situado justo a los pies de la Acrópolis. Aunque en este barrio hay algunos monumentos históricos de gran importancia como el Ágora Romana o el Monumento a Lisícrates, Plaka es más bien conocido por sus tabernas.
En este barrio puedes encontrar un montón de típicas tabernas griegas con terrazas en las que puedes sentarte a comer o tomar algo y observar la vida ateniense.
Algunas de las calles más interesantes de Plaka son Erechtheos y Mnisikleous, las dos calles con escaleras y coloridas terrazas.
Si quieres saber más sobre el barrio de Plaka y otros barrios de la capital griega, lee también el artículo Los 7 mejores barrios de Atenas.
7. Pasear el Ágora Romana
El Ágora Romana, llamado también Foro Romano (como el de Roma), fue la plaza principal de Atenas durante la época romana, el lugar de reunión de los atenienses y el lugar donde se encontraba el mercado.
La construcción del Ágora Romana se empezó en el año 19 a.C a órdenes del emperador Augusto y más tarde el emperador Adriano la mandó ampliar. En su época dorada, el ágora tenía unos 100 metros cuadrados y estaba rodeado por columnas de mármol.
Hoy en día, poco se conserva de este importante lugar, pero aún se pueden ver algunas columnas y la Torre de los Vientos, un edificio de mármol del siglo II que se usaba cómo reloj público y que, sorprendentemente, se conserva prácticamente intacto.
El Ágora Romana se puede visitar todos los días de 8:00 a 17:00. El precio de la entrada es de 8€, pero creemos que no merece mucho la pena pagarlo por dos razones. Primero, porque, aunque este lugar tenga muchísima historia, queda muy poco para ver.
Y segundo, porque se ve perfectamente desde la calle. Todo el lugar está rodeado por una valla, pero está bastante abierta cómo para que puedas mirar dentro.
De hecho, hemos oído que el gobierno decidió hacerlo así para que todo el mundo (tenga dinero o no) pueda tener acceso al patrimonio de Atenas.
8. Visitar el Ágora Antigua
El Ágora Antigua, llamado también Ágora de Atenas, es otro de los lugares imprescindibles que ver en Atenas. Este ágora era un lugar muy importante durante la Antigua Atenas porque allí se encontraban la sede del gobierno, la sede judicial, el mercado y varios templos dedicados a Hefestos, a Zeus y a Apolo.
El Ágora de Atenas era un conjunto de edificios de los cuales desgraciadamente muy pocos se conservan a día de hoy. Se cree que este conjunto de edificios estaba abierto para todos los habitantes de Atenas.
Los edificios más representativos de este ágora que aún quedan en pie son el Templo de Hefesto y la Estoa de Átalo. El templo, llamado también Hefestión, se construyó entre el 460 y el 415 a.C y hoy en día es el templo mejor conservado de Atenas.
La Estoa de Átalo era en la Antigua Atenas parte del mercado, el lugar dónde la gente iba a hacer la compra. Vamos, que era como un centro comercial de la época. Esta estoa es un enorme edificio rectangular con muchísimas columnas y también se conserva bastante bien.
De hecho, hoy en día, dentro de la Stoa de Átalo se encuentra el Museo del Ágora Antigua.
El Ágora Antigua se puede visitar todos los días de 8:00 a 15:00 y la entrada cuesta 8€ por persona. También se puede visitar con la entrada combinada que cuesta 30€ e incluye el acceso al Ágora Romana, al Acrópolis, al Teatro de Dioniso, al Templo de Zeus Olímpico, al Kerameikos y a la Biblioteca de Adriano.
9. Pasear por la Plaza Monastiraki

La Plaza de Monastiraki es el lugar ideal para conectar con la alegre vida ateniense, para ver algunos lugares con importancia histórica como la Mezquita Tzisdaraki y Iglesia Panagia Pantanassa, para ir de compras y para disfrutar de las vistas de Atenas desde uno de los los bares que hay en las azoteas.
La Mezquita Tzisdaraki, construida en el siglo XVII, es un claro ejemplo del pasado otomano en la ciudad de Atenas y uno de los lugares más destacados de Monastiraki.
Actualmente, en su interior se encuentra la colección de cerámica del Museo de Arte Popular Griego que se puede visitar de 10:00 a 17:00, excepto los martes.
La Iglesia Panagia Pantanassa es un pequeño templo ortodoxo también del siglo XVII, que fue construido en el lugar dónde antiguamente se encontraba un monasterio. Cuando se construyó dicho monasterio era el más grande de Atenas y lo llamaron Mega Monastiri (Gran Monasterio).
Pero más tarde, el gran monasterio se derrumbó y en su lugar construyeron este pequeño templo al que llamaron popularmente Monastiraki (pequeño monasterio) y que da nombre a esta plaza y a todo el barrio.
Si quieres disfrutar de las vistas de la Plaza Monastiraki y los alrededores desde una de las terrazas situadas en las azoteas de los edificios aledaños, te recomendamos A for Athens o 360 Cocktail Bar.
Otra manera muy interesante de descubrir el Barrio de Monastiraki es con un paseo nocturno por Plaka y Monastiraki.
10. Perderse por el Mercadillo de Monastiraki

Monastiraki Flea Market o Mercadillo de Monastiraki es otro de los lugares en los que se nota la influencia otomana en Atenas y es muy parecido a un bazar turco.
Este mercadillo es un entramado de calles llenas de tiendas que venden todo tipo de cosas y en el que el regateo está a la orden del día.
En el Mercadillo de Monastiraki puedes encontrar desde souvenirs y comida hasta muebles, ropa militar, libros usados, CDs y muchísimas cosas más. Si quieres llevarte un recuerdo diferente de Atenas, seguro que encontrarás uno en las tiendas de Monastiraki.
Aunque no quieras comprar nada, te recomendamos dar una vuelta por el mercadillo porque es uno de los lugares más interesantes que ver en Atenas.
Más cosas que ver y hacer en Atenas
11. Ver la Acrópolis desde el Monte Areópago

Subir por la tarde al Monte Areópago para disfrutar de las vistas de la Acrópolis al atardecer es una de las mejores cosas que hacer en Atenas.
En este monte, llamado también Colina de Ares se encontraba antiguamente el Consejo de Areópago que se estuvo reuniendo allí desde el 480 a. C. hasta el 425 d. C.
Según la mitología griega, fue en esta colina donde Ares fue juzgado por el consejo de los dioses por el asesinato del hijo de Poseidón. Hoy en día, aunque no quedan muchos restos arqueológicos, merece mucho la pena subir allí porque es uno de los mejores miradores de Atenas.
Desde este lugar se pueden ver la Acrópolis, la Colina de Colina Filopappos, la Colina de Pnyx, el Ágora Antigua y muchos más monumentos de Atenas.
Pero ¡cuidado! En este lugar, al atardecer, es muy probable que haya carteristas. De hecho, nosotros vimos con nuestros propios ojos cómo le quitaban la cartera a una señora de la mochila.
Eso no quiere decir que no tienes que visitar este lugar, sino simplemente que tienes que cuidar tus cosas y, en caso de que lleves un bolso o mochila, tenerlo siempre delante.
12. Enamorarse del Barrio de Psyri

Uno de los lugares más imprescindibles que ver en Atenas y uno bastante diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora es el Barrio de Psyri. Lo llaman el barrio de moda de Atenas, el barrio hipster o el SoHo ateniense.
Sea como sea, este pequeño barrio que apenas cuenta con un puñado de calles, es un lugar que no te puedes perder en tu visita a la capital griega.
En Psyri no hay museos, ni monumentos, ni ruinas de la Antigua Grecia, pero te aseguramos de que te va a encantar.
Algunas de las cosas que puedes hacer en este barrio son caminar por sus curiosas calles llenas de decoraciones de todo tipo, murales y grafitis, ir de compras o sentarte en una de sus coloridas terrazas para tomar algo.
Entre las calles más interesantes de Psyri están Anargiron, Karaiskaki y Taki. Algunos de los lugares más destacados que ver son la Plaza Iroon y las fachadas de King’s Theater y Little Kook, dos modernas cafeterías que cambian la decoración de sus fachadas según la temporada.
13. Pasear por Kolonaki, el barrio más elegante de Atenas

Kolonaki es otro de los barrios que no te puedes perder en Atenas y es una zona bastante moderna y lujosa en la que encontrarás un montón de boutiques, restaurantes de alta gama, galerías y tiendas exclusivas.
En otras palabras, Kolonaki es un barrio al que se va de compras. Si quieres visitar algunas de las tiendas más exclusivas de Atenas, lo puedes hacer con este tour de compras por Kolonaki.
Pero en este barrio no todo son tiendas, sino que también puedes encontrar algunos lugares muy interesantes como la Biblioteca Nacional y la Academia Nacional de Grecia, dos enormes edificios con una preciosa arquitectura griega con altas columnas.
Otra cosa que puedes hacer en Kolonaki es coger el Teleférico del Licabeto que sube hasta la cima del Monte Licabeto del que hablaremos a continuación.
14. Subir al Monte Licabeto

El Monte Licabeto es una colina cuya cima se encuentra a unos 300 metros por encima de la ciudad de Atenas y es uno de los mejores miradores de la capital griega (nuestro favorito para ser más exactos).
Desde el Monte Licabeto se pueden tener las mejores vistas de Atenas y se pueden ver la Acrópolis, el Jardín Nacional, el Templo de Zeus, el Estadio Panatenaico y muchos otros monumentos.
Además, arriba, en la cima de la colina hay una pequeña iglesia ortodoxa que se puede visitar, la Iglesia de San Jorge Licabeto.
Para llegar hasta la cima de la colina tienes dos opciones: subir andando o coger el Teleférico del Licabeto.
Nosotros elegimos la primera opción y aunque es verdad que se hace un poco cuesta arriba, merece mucho la pena por las vistas que se tienen según se va ascendiendo la colina.
Si lo prefieres, puedes coger el teleférico que te llevará hasta la cima en menos de 10 minutos. El teleférico funciona de 9:00 a 2:30 (sí, 2 de la mañana) con una frecuencia de 20-30 minutos y el precio es de 5€ por trayecto o 7,5 ida y vuelta.
Puedes consultar toda la información en su página web.
15. Pasear por el Jardín Nacional de Atenas y visitar el Zappeion

El Jardín Nacional de Atenas es un pequeño oasis en el corazón de la caótica capital griega y uno de los mejores lugares que ver en Atenas.
En este jardín tienen hogar más de 500 especies de árboles y plantas de todo el mundo, pero también varios tipos de aves que habitan en un pequeño estanque que hay en el centro del jardín.
Este lugar es ideal para pasear, desconectar, relajarse o refugiarse a la sombra en verano. El Jardín Nacional abre todos los días de 6:00 a 21:00 y la entrada es gratuita.
Otra cosa que puedes ver en este jardín, además de la naturaleza, es el Zappeion, un precioso palacio de congresos.
Este edificio se utilizó para la competición de esgrima en la primera olimpiada de la historia, los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, pero también se utilizó en algunos actos importantes más recientes como la firma de la adhesión de Grecia a la Unión Europea en mayo de 1979.
El Zappeion no se puede visitar por dentro, pero puedes acceder de manera gratuita al atrio central, un precioso patio interior con forma circular y columnas de mármol.
El atrio está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, pero si hay algún evento puede que te lo encuentres cerrado.
Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.
16. Plaza Syntagma
Conocida también como Plaza de la Constitución, la Plaza Syntagma está situada en el corazón de la ciudad y es una de las plazas más grandes y más importantes que ver en Atenas.
Esta plaza es uno de los lugares de encuentro favoritos de los atenienses y en ella se organizan todo tipo de fiestas, conciertos y manifestaciones.
Pero incluso en los días más tranquilos, esta plaza está muy animada y verás mucha gente tomando algo en las terrazas de la plaza, paseando o yendo de compras.
Si vas del Aeropuerto de Atenas al centro de la ciudad en transporte público, pasarás por esta plaza nada más llegar a la capital griega ya que la mayoría de autobuses pasan por allí.
Y si no, seguro la verás durante tu estancia porque cerca se encuentran algunos lugares importantes como el Parlamento Griego, el Jardín Nacional de Atenas o el mítico Hotel Grande Bretagne.
17. El Parlamento Griego y la Tumba del Soldado Desconocido

Justo enfrente de la Plaza Syntagma se encuentra el Parlamento Griego llamado también Consejo de los Helenos. Este edificio era el antiguo Palacio Real de Atenas y fue construido entre los años 1836 y 1842 para Otón I, el primer rey de Grecia.
El Parlamento Griego es un edificio imponente, pero su arquitectura es bastante sencilla ya que su arquitecto, Friedrich von Gaertner, decidió diseñarlo con un estilo austero para no quitar el protagonismo a los monumentos de la Antigua Grecia.
Justo enfrente de este gran palacio se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido custodiada día y noche por los evazones, guardias con una vestimenta un poco peculiar que parece una mezcla entre un uniforme militar de color y un traje tradicional.
Cada hora a en punto (las 24 horas del día), los evazones se relevan y el cambio de guardia es una de las atracciones más interesantes de la zona y un espectáculo que no te puedes perder.
Pero los domingos a las 11:00, este cambio de guardia es aún más especial porque suelen hacer una versión más larga y más solemne.
18. Subir a la Colina Filopapo al atardecer

La Colina de Filopapo es uno de los mejores miradores de Atenas y desde allí se pueden tener unas vistas increíbles de la Acrópolis. Este fue el lugar desde dónde nosotros vimos la Acrópolis por primera vez y la verdad es que nos dejó sin palabras.
La cima de esta colina se encuentra a unos 150 metros sobre el nivel del mar y para llegar allí tendrás que hacer una pequeña ruta de senderismo. Pero te aseguramos que merece totalmente la pena porque desde allí se ve toda Atenas y, además, El Pireo, “el puerto de Atenas”.
Te recomendamos subir a la Colina de Filopapo al atardecer ya que a esa hora la ciudad tiene un color precioso. Desde allí puedes ver el sol ponerse sobre el mar (en el lado opuesto a la Acrópolis).
19. Visitar el Museo Arqueológico Nacional
El Museo Arqueológico Nacional de Atenas es el museo arqueológico más grande de Grecia y, obviamente, el más importante sobre la Antigua Grecia en todo el mundo.
En este museo se pueden ver más de 11.000 piezas de la Antigua Grecia con un gran valor arqueológico como figuras de cerámica, marfil, cristal o mármol, vasijas de piedra, estatuas de bronce (la más importante la de Zeus), joyas, máscaras funerarias y hasta momias.
El Museo Arqueológico Nacional se puede visitar los lunes, de 13:00 a 20:00, de martes a viernes de 9:00 a 20:00 y los fines de semana, de 9:00 a 16:00 horas.
El precio de la entrada depende de la temporada y cuesta 5€ en temporada baja (del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo) y 10€ en temporada alta (del 1 de abril hasta el 31 de octubre).
20. Probar la gastronomía griega
Por último, pero no menos importante, otra cosa imprescindible que hacer en Atenas es probar la rica gastronomía griega. No puedes viajar a Atenas y no probar la clásica ensalada griega, el pita gyros (una especie de kebab), el saganaki (queso frito), la moussaka (una especie de lasaña con capas de berenjena, carne y verdura) o el souvlaki (parecido al pincho moruno).
De postre te recomendamos comer un trocito de baklava y, para rematar la faena, tomar un frappé griego que es un café instantáneo, mezclado con agua fría en una coctelera para que haga espuma.
Hasta aquí nuestra lista de 20 cosas imprescindibles que ver y hacer en Atenas. Si dispones de más tiempo para pasar en Grecia, te recomendamos hacer una de las siguientes excursiones desde Atenas o viajar a una bonita isla griega como Corfú, Mykonos, Santorini, Naxos o Creta.
Καλό ταξίδι o Kalo Taxidi! (¡Buen viaje!)
MAPA CON LOS LUGARES IMPRESCINDIBLES EN ATENAS
Organiza tu viaje a Atenas
- ✈️ Consigue tus vuelos al mejor precio.
- 🚨 Tu seguro de viaje con 5% de descuento
- 🏠 Reserva tu alojamiento al mejor precio con Booking
- 🚘 Alquila un coche al mejor precio
- 💳 Consigue tu tarjeta N26 sin comisiones
- 🎒 Reserva tours en español y excursiones al mejor precio
- 🚕 Reserva tus traslados del aeropuerto al centro de la ciudad
- ➡️ Cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro de la ciudad
- ➡️ Los 7 mejores barrios de Atenas (y qué hacer en cada uno)
- ➡️ 25 cosas imprescindibles que ver y hacer en Corfú
- ➡️ Itinerario para una ruta por Corfú en 7 días
- ➡️ Dónde alojarse en Corfú: mejores zonas y hoteles
- ✅ LEE TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE GRECIA
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su visita a Atenas.