Esta guía completa para viajar a Egipto te ayudará a organizar tu viaje a la tierra de los faraones y a no perderte ninguno de los mejores lugares que visitar en el país. Así que quédate hasta el final porqué saldrás de aquí con los deberes hechos.
Viajar a Egipto para conocer su fascinante historia es uno de los sueños viajeros de muchísima gente y también fue uno de los nuestros. Sobre todo de Marius, que soñaba desde pequeñito con conocer las Pirámides de Giza.
En 2021, viajamos por Egipto durante 25 días en los que recorrimos el país de norte a sur, visitamos muchísimos templos, monumentos y pirámides, nos adentramos en la cultura del país y vivimos algunas de nuestras mejores experiencias viajeras.
En esta guía completa para viajar a Egipto, te contamos todos los datos útiles que necesitas para planificar tu viaje al país de los faraones. Te contamos cuál fue nuestra ruta, cuáles son los lugares imprescindibles que tienes que visitar, cuál es la mejor manera de moverse por Egipto, dónde alojarte, qué y dónde comer y muchísimo más.
Cuando empezamos a organizar nuestro viaje a Egipto teníamos muchas dudas, estuvimos buscando información durante semanas, leímos incontables blogs y consultamos muchísimas guías de viaje. Por eso, en esta guía queremos abarcar toda la información que puedas necesitar para que no tengas que invertir muchísimo tiempo en la preparación de este viaje.
Prepárate un café y encuentra un lugar cómodo porqué tenemos mucho que contarte.
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
¿Por qué viajar a Egipto?
Todos los años, Egipto atrae a millones de personas que quieren conocer su historia milenaria y visitar las Pirámides de Giza, la única Maravilla del Mundo Antiguo que aún sigue en pie. Pero estas no son las únicas razones para visitar Egipto.
Sus templos con miles de años de historia, las tumbas llenas de pinturas y jeroglíficos de los faraones y las más de 120 pirámides que existen en el país son algunas razones con bastante peso para viajar a Egipto.
Y eso no es todo. Además de historia, en Egipto puedes encontrar paisajes únicos en el mundo como el Desierto Blanco, el Mar Rojo, que es considerado uno de los mejores lugares del mundo para hacer submarinismo, un clima cálido durante todo el año y una gastronomía que te enamorará desde el primer momento.
Por todo esto (y mucho más), Egipto es un país que cualquier persona debería visitar por lo menos una vez en la vida.
(Muy) Breve historia del Antiguo Egipto

Para viajar a Egipto es imprescindible conocer (aunque sea muy por encima) la historia del país para poder entender todo lo que se ve durante el recorrido. Por eso, antes de entrar en materia, queremos contarte de manera muy breve la historia de Egipto, para que te vayas preparando para todo lo que aprenderás durante tu viaje.
Y no es nada fácil contar en pocas líneas la historia de Egipto porque estamos hablando de más de 5000 años de historia faraónica, pero intentaremos resumirla lo máximo que podamos.
Dicen los expertos que la historia de Egipto puede haber empezado en el Paleolítico, hace millones de años, pero lo único que tienen son hipótesis y suposiciones.
Los primeros datos reales que se tienen, revelan que hace unos 10.000 años ya había 3 pueblos viviendo en Egipto: uno procedente del centro de África, uno del Mediterráneo y uno de la Atlántida.
Pero la parte más interesante de la historia del país comienza con el reinado de Narmer, el primer faraón de Egipto que fundó la primera de las treinta y una dinastías que se sucedieron en el trono del país hasta el año 332 a.C.
La historia del Antiguo Egipto se divide en tres grandes periodos: el Imperio Antiguo, el Imperio Medio y el Imperio Nuevo. Te contamos brevemente lo más destacado de cada uno de estos períodos.
El Imperio Antiguo
El Imperio Antiguo, llamado la era de las pirámides, comenzó alrededor del año 3200 a.C y es considerado por los egiptólogos el período más feliz de la historia de Egipto. Este período abarca desde la III dinastía hasta la XI dinastía.
La capital de Egipto durante el Imperio Antiguo fue Menfis y el faraón más importante fue Zoser, faraón de la III dinastía y el que mandó a construir la primera pirámide del mundo, la Pirámide Escalonada de Saqqara.
Fue también durante el Imperio Antiguo cuando se construyeron la Pirámide Acodada y Pirámide Roja de Dashur, a órdenes del faraón Seneferu, y las grandes Pirámides de Giza, pirámides de los faraones de la IV dinastía Keops, Kefrén y Micerino.
Durante el Imperio Antiguo fue cuando se crearon las primeras leyes civiles y religiosas, las artes y la escritura. También fue durante esta época cuando subió al trono Pepi II, el faraón de la IV dinastía que reinó nada más y nada menos que 88 años. Él también tiene una pirámide en Saqqara.
El Imperio Antiguo duró hasta la XI dinastía y hacia el final fue bastante oscuro, agitado y atormentado por la anarquía y el desorden social.
El Imperio Medio
El Imperio Medio comenzó alrededor del año 2060 a.C, a finales de la XI dinastía y duró hasta la XIII dinastía. Durante este período, la capital de Egipto se movió de Menfis a Tebas (actual Luxor).
A principios del Imperio Medio, Mentuhotep I, faraón de la XI dinastía, consiguió restablecer la calma en Egipto y acabar con la agitada época de finales del Imperio Antiguo. Hacia el año 2000 a.C, Amenemhat I, el primer faraón de la XII dinastía, intensificó el culto a Amón y elevó a este dios al rango más alto de las divinidades.
Sus sucesores, Amenemhat II y Sesostris II, entablaron relaciones comerciales con Fenicia y conquistaron Nubia.
Hacia el final del Imperio Medio, los hicsos (gente de Siria y Palestina) invadieron Egipto y establecieron su capital en Avaris, una antigua ciudad en el delta del Bajo Egipto. A estos no les costó mucho trabajo conquistar Egipto ya que tenían un ejército muchísimo mejor. Usaban armas de hierro y carros de guerra tirados por caballos que los egipcios nunca habían visto.
Los hicsos ocuparon Egipto durante casi un siglo hasta que Amosis I, el faraón fundador de la XVIII dinastía los derrotó en una guerra de reconquista y liberación.
El Imperio Nuevo
El imperio Nuevo comenzó alrededor del año 1580 a.C y marcó el triunfo del reino egipcio sobre todo el mundo. Durante esta época Tebas (Luxor) seguía siendo la capital del país y los sumo sacerdotes del dios Amón eran los que tenían el poder.
Durante esta época, Hatshepsut, una faraona de la XVIII dinastía, reinó durante 22 años llevando barba y ropa de hombre. Ella mandó a construir su templo funerario Deir el-Bahari, conocido como el Templo de Hatshepsut, que es hoy en día uno de los templos imprescindibles que ver en Egipto.
Otro faraón importante del Imperio Nuevo fue Akenatón quien reemplazó el culto a Amón por el culto a Atón, el disco solar. Akenatón fue el padre del conocido faraón Tutankamón, que pasó a la historia por el descubrimiento de su tesoro.
Tutankamón es uno de los faraones más conocidos en todo el mundo, pero en verdad este es uno de los faraones que menos tiempo reinó en Egipto. Tutankamón estuvo al mando del país desde los 9 años hasta los 18 cuando murió misteriosamente (se cree que le asesinaron).
Pero este jóven faraón se hizo famoso en el año 1922 d.C cuándo Howard Carter descubrió su tumba en el Valle de los Reyes en Luxor. La suya fue la primera tumba que se descubrió intacta (todas las demás habían sido saqueadas) y contenía miles de objetos de oro, el Tesoro de Tutankamon que hoy se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo.
Más tarde, gobernaron el país algunos de los faraones más conocidos de Egipto como Ramsés I, Seti I y Ramsés II (XIX dinastía) todos ellos guerreti Ieros. Al morir este último, el imperio cayó en decadencia y a partir de ahí, las dinastías siguientes fueron líbicas, etiópicas y persas.
En el 332 a.C, Egipto pidió ayuda a Alejandro Magno para quitarse de encima a los persas y el pueblo le acogió como a un “liberador”. A su muerte, Egipto pasa a ser gobernado por la dinastía ptolemaica originaria de Grecia y la última faraona que reinó en Egipto fue la bella Cleopatra VII, que no era egipcia, sino griega.
Después de su muerte, en el año 30 a.C, Egipto pasó a ser parte del Imperio Romano y ahí acabó la historia del Antiguo Egipto.
Libros y guías sobre el Antiguo Egipto
Si esta breve historia que te hemos contado ha hecho que quieras saber más sobre la fascinante historia del Antiguo Egipto, lo que puedes hacer es leer algunos libros y guías de viaje sobre Egipto.
Algunos de los libros mejor valorados sobre la historia del Antiguo Egipto son Historia del Antiguo Egipto, Breve Historia Del Antiguo Egipto o Antiguo Egipto. Si quieres algo más suave, también puedes leer alguna novela histórica como La Rosa del Nilo, El Guardián de los Cielos o La pirámide inmortal.
En cuánto a guías de viaje, tenemos que reconocer que nosotros pocas veces hemos comprado guías en papel. Pero durante este viaje a Egipto sentimos la necesidad de saber más sobre la historia de este país y de todos los lugares que estábamos visitando, así que acabamos comprando una guía en un bazar.

Lo que puedes hacer para no estar buscando una buena guía y regatear durante 30 minutos como hicimos nosotros 😅, es comprar tu guía sobre Egipto desde antes e ir leyendo sobre la historia del país antes del viaje. Incluso puedes aprovechar los vuelos y traslados en general para ir leyendo tu guía sobre Egipto.
Ahora que ya sabes cuales son las principales razones para viajar a Egipto y un poco más sobre la fascinante historia de este país, vamos a entrar en materia y a hablar sobre cuestiones importantes cómo la seguridad en Egipto o los requisitos necesarios para viajar a Egipto.
Para no pagar comisiones, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.
¿Es seguro viajar a Egipto?

Esta es una de las primeras preguntas que se hace la mayoría de personas que quieren viajar a Egipto y algo que nos han preguntado muchísimo desde que volvimos de nuestro viaje por el país de los faraones.
En la última década, en Egipto hubo varios acontecimientos violentos que dañaron la imagen del país y ahuyentaron a los turistas. Después de la revolución que hubo en el 2011 durante la Primavera Árabe, a Egipto se le tachó de país peligroso y el turismo cayó en picado.
Pero eso fue hace muchos años y desde entonces Egipto no ha hecho más que luchar por limpiar esta imagen de país inseguro, demostrar que el turismo es uno de sus pilares y que están haciendo todo lo posible para que viajar a Egipto sea seguro para los turistas.
De hecho, en Egipto existe la Policía Turística, que se encarga precisamente de la seguridad de los turistas. Es muy normal ver por lo menos un policía turístico y un policía militar en cada uno de los lugares de interés del país. Además, en todas las carreteras hay controles policiales y en las principales ciudades muchísimos agentes de seguridad y policías.
Durante nuestro viaje de 25 días por Egipto no percibimos ningún peligro y no nos sentimos inseguros en ningún momento. Y mira que hemos viajado por todo el país y hemos visitado algunos de los lugares más remotos de Egipto. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista sí, es seguro viajar a Egipto.
Si quieres saber más sobre la seguridad en Egipto, sobre los posibles peligros de viajar a este país y nuestras recomendaciones para un viaje seguro, no te pierdas el artículo ¿Es seguro viajar a Egipto?
El mejor seguro de viaje para Egipto

Contratar un buen seguro para tu viaje a Egipto es imprescindible si quieres tener una estancia tranquila y sin sobresaltos en el país. Nunca sabes lo que puede pasar durante un viaje, así que lo mejor es contar con un seguro de viaje que te ayude en caso de necesidad.
Lo más importante a la hora de elegir un seguro de viaje para Egipto es la asistencia médica. La sanidad pública en Egipto es precaria y la sanidad privada es muy cara. Por eso, en caso de enfermar, tienes que tener un seguro de viaje que te cubra todos los tratamientos médicos que puedas necesitar.
Por otro lado, también es muy importante que tu seguro de viaje cubra todas las actividades que vayas a realizar durante tu viaje a Egipto como el buceo, snorkel, senderismo, paseo en globo, rutas en coche 4×4, paseos en barco a motor, paseos en quad, etc.
Nosotros llevamos varios años contratando nuestro seguro anual IATI Grandes Viajeros que nos cubre todo lo que necesitamos en cualquier país del mundo y, obviamente, en Egipto también. Otros seguros que cubren todo lo que puedas necesitar en tu viaje a Egipto son IATI Estrella y IATI Mochilero.
Por ser lector de este blog, IATI Seguros te hace un descuento de un 5% al contratar tu seguro de viaje a través de uno de los enlaces que encuentras en este apartado sobre el seguro.
Si quieres saber más sobre los seguros más adecuados para viajar a Egipto, no te pierdas el artículo El mejor seguro de viaje para Egipto.
Documentación necesaria para viajar a Egipto
Para entrar en Egipto, las autoridades te solicitarán algunos documentos que tienes que preparar desde antes de entrar en el país. Es preferible que incluso los lleves impresos para evitar cualquier sorpresa o perder el tiempo en caso de que te los pidan.
Además de la documentación básica (pasaporte, visado), a la hora de entrar en Egipto, tienes que presentar algunos documentos relacionados con tu itinerario y, por la pandemia, quizás tengas que cumplir algún requisito extra.
Los documentos que necesitas para entrar en Egipto son:
1. Un pasaporte que sea válido durante al menos 6 meses más a partir de la fecha de salida del país y que tenga dos páginas libres para que tengan hueco dónde poner los sellos de entrada y salida.
2. Un visado electrónico (E-Visa) o un visado obtenido a la llegada al país (On Arrival). El visado electrónico lo puedes solicitar en la web del Gobierno de Egipto con al menos 7 días de antelación. El proceso es un poco lioso, pero te lo detallamos paso a paso en el artículo Visado para viajar a Egipto: cómo solicitarlo y cuánto cuesta.
Si no quieres complicarte mucho la vida y quieres que alguien se encargue de pedir el visado por ti, el equipo de iVisa te puede ayudar. Solo tienes que introducir tus datos y te enviarán el visado en 2 días laborables.
3. El certificado de vacunación contra la Covid-19 o prueba PCR
A partir del 2021, para entrar en Egipto tienes que presentar un certificado de vacunación completa contra la Covid-19 o una prueba PCR.
Actualmente, Egipto no acepta certificados de vacunación de personas que han pasado la enfermedad y sólo tienen una dosis de una vacuna de doble dosis. Si este es tu caso, tendrás que aportar adicionalmente una prueba PCR realizada en las 72 horas previas al vuelo.
En el artículo Requisitos para viajar a Egipto y documentación necesaria te contamos en detalle todas las condiciones que tiene que cumplir tu certificado de vacunación.
4. Un formulario de salud que te facilitan en el avión. Tienes que rellenarlo con tus datos y responder a algunas preguntas relacionadas con el Covid (si has estado en contacto con alguna persona que tenga Covid, si has tenido síntomas, etc).
5. Tu itinerario de viaje donde las autoridades pueden ver el recorrido que tienes pensado hacer y tus billetes de vuelta a tu país de origen o los billetes para seguir el viaje hacia otro país.
6. Las reservas de los alojamientos en los que te vas a quedar durante tu viaje o al menos la confirmación del primero de ellos. Tendrás que facilitar la dirección en el formulario de salud y a la hora de solicitar tu visado.
7. Un seguro de viaje (obligatorio desde junio de 2021). Puede que a tu llegada a Egipto te pidan el número de póliza de tu seguro de viaje. Recuerda que puedes contratarlo en IATI Seguros con un 5% de descuento.
8. Test Rápido (ID NOW) si viajas desde Bangladesh, Bhután, India, Myanmar, Nepal, Pakistán, Sri Lanka o desde América Latina (casi todos los países) que te lo hacen a la llegada a Egipto.
Antes del viaje, te recomendamos que compruebes toda esta información ya que los requisitos pueden cambiar.
Ahora que ya hemos hablado sobre la seguridad en Egipto y hemos visto que documentos necesitas para entrar en el país, vamos a ver algunos datos útiles para tu viaje a Egipto.
Cómo llegar a Egipto
La gran mayoría de viajeros que visitan Egipto llegan al país a través del Aeropuerto Internacional de El Cairo, pero también se puede entrar en el país de los faraones a través de los aeropuertos de Alejandría, Sharm el-Sheik, Hurghada, Luxor o Marsa Alam.
Además, es posible llegar a Egipto en barco desde Jordania, Arabia Saudí o Sudán, por tierra desde los países vecinos (aunque no es muy recomendable), con un crucero por el Mediterraneo que suelen parar en Alejandría o Puerto Said, o un crucero por el Mar Rojo que para en Safaga.
Puedes consultar todas las opciones disponibles para viajar desde tu ciudad de origen o desde otro destino hasta Egipto en el buscador de abajo.
La religión en Egipto

A diferencia de los egipcios del Antiguo Egipto que eran politeístas y creían en un montón de dioses con formas de animales, los egipcios de hoy en día son monoteístas y según encuestas recientes, el 99% de ellos son creyentes. ¡Increíble!
La religión mayoritaria en Egipto es el islam y se estima que el 86% de la población lo profesa. Alrededor del 12% de los egipcios son cristianos coptos que profesan la fe cristiana desde mucho antes de que el islam llegara a Egipto (desde el siglo I d.C).
El resto de egipcios, menos del 2% o son ateos, o tienen otras religiones.
El idioma en Egipto
El idioma oficial de Egipto, reconocido por la constitución egipcia, es el árabe egipcio o masri. Este idioma es una variación del árabe y tiene influencias de otros idiomas como el copto, el turco otomano, el francés, el italiano o el inglés.
La mayoría de egipcios que trabajan en el sector del turismo hablan aunque sea un mínimo de inglés, pero es verdad que también hemos encontrado algún conductor o camarero que no sabían ni dos palabras.
Además del inglés, hay muchísimos egipcios que hablan español, alemán, francés o ruso, entre otros idiomas. Esos son los guías oficiales, los egiptólogos que están obligados a cursar una carrera del idioma que elijan.
Por eso, hay egipcios que hablan el español mejor que algunos españoles. Y si no nos crees, pregunta por Ahmed en el Museo Militar Nacional Egipcio en el Cairo.
El dinero en Egipto

La moneda oficial de Egipto es la libra egipcia (EGP). Una libra egipcia se divide en 100 piastras, o eso era antiguamente porque hoy en día ya raramente se ven monedas de menos de una libra.
En cuanto a los billetes, en el 2021 se pueden ver los siguientes:
➵ 1 libra con la imagen del Templo de Ramsés II de Abú Simbel
➵ 5 libras con la imagen de la Mezquita de Ibn Tulun de El Cairo
➵ 10 libras con la imagen de una estatua de Kefrén que está en el Museo Egipcio de El Cairo
➵ 20 libras con la imagen de la Mezquita de Muhammad Alí de El Cairo
➵ 50 libras con una imagen del Templo de Edfu
➵ 100 libras con la imagen de la Gran Esfinge
➵ 200 libras con la imagen del escriba sentado, estatua que se encuentra en el Museo Egipcio en El Cairo
Cuidado con los billetes egipcios, sobre todo durante los primeros días, porqué tienen colores bastantes parecidos y te pueden timar al darte el cambio.
En Egipto, aún es bastante común que no acepten el pago con tarjeta en restaurantes, tiendas y hasta en hoteles, así que tendrás que llevar siempre dinero en efectivo. Aunque verás que en la mayoría de los sitios aceptan pago en euros o dólares americanos y, de hecho, te animan a que pagues en estas monedas, no lo hagas porque perderás dinero.
Obviamente el cambio que ellos te ofrecen es mucho peor que el cambio oficial, así que nosotros te recomendamos que pagues siempre en moneda local. Para tener siempre libras egipcias y no tener que llevar euros u otra moneda y andar cambiando, te recomendamos usar tarjetas sin comisión como N26, Revolut o Bnext.
Los mejores bancos para sacar dinero sin comisión en Egipto son National Bank of Egypt y Banque Misr.
Si llevas algo de dinero en efectivo desde casa y lo quieres cambiar a libras egipcias, las casas de cambio que te recomendamos son Al Ahly Exchange o Misr Exchange (en varios puntos del país) y Egyptian Exchange Co. o El Helal Exchange (en El Cairo).
El internet en Egipto

Suele haber Wi-Fi gratuito en la mayoría de alojamientos, pero funciona regular.
Nosotros nos hemos alojado en un montón de sitios y pocas veces hemos encontrado una conexión tan buena como para poder subir stories a nuestro Instagram.
Por suerte, teníamos nuestra tarjeta sim de Orange que compramos en el aeropuerto, a la llegada a Egipto. En Orange hay algunos paquetes de datos para turistas, llamados Holiday, que sólo se pueden contratar en el aeropuerto.
La tarjeta que compramos tenía 15 GB de datos y 100 minutos que nos vinieron bien para llamar un par de veces a un taxista del que nos hicimos amigos. El precio de esta tarjeta fue de 260 libras egipcias (unos 14€) y los datos nos llegaron más de 2 semanas para los dos móviles. Después la recargamos en una tienda de Orange.
Otras compañías móviles en Egipto son Vodafone, We y Etisalat, pero por lo que tenemos entendido las que mejor cobertura tienen en todo el país son Orange y Vodafone. Aún así, había zonas donde el internet de nuestra tarjeta de Orange no iba bien y hubo un día en el que se cayó la red entera de Orange (Egypt style).
Normalmente recomendamos comprar las tarjetas sim fuera del aeropuerto porque suelen ser más económicas. En cambio, en el caso de Egipto, te recomendamos precisamente lo contrario: comprar la tarjeta sim en el aeropuerto.
Y no es sólo por los paquetes turísticos sino porque nos han dicho que los extranjeros no pueden comprar tarjetas sim en las tiendas de las ciudades y que sólo las venden a egipcios.
Siempre puedes pedir a un guía que te la compre, que es lo que vimos que hace la gente, pero para evitar quedarte sin internet, que te timen o que pierdas el tiempo, lo mejor es comprarla en el aeropuerto a tu llegada al país.
Por otro lado, si piensas usar únicamente el Wi-Fi y vas a hacer el crucero por el Nilo, tienes que saber que los barcos tienen Wi-Fi pero no es gratis. Tener internet a bordo del barco cuesta 200 libras al día (unos 11€), cosa que nos parece una barbaridad. Con eso te pagas el internet para todo el viaje.
Los enchufes en Egipto
Los enchufes en Egipto son del tipo C / F, o sea igual que los de Europa.
Algunos enchufes en Egipto tienen agujeros más anchos que los enchufes normales de Europa y si tienes un cargador que pesa mucho (cómo el de un MacBook por ejemplo), se sale del enchufe y se cae. Pero quitando eso, no deberías tener ningún problema para cargar tus cosas.
Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Mejor época para viajar a Egipto

Un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de preparar un viaje a Egipto es el clima. Debido a su situación en el norte de África y a que alrededor del 90% de la superficie de Egipto es puro desierto, en este país siempre hace calor.
Durante los meses de junio, julio y agosto es cuándo más calor hace y en el Alto Egipto (entre Menfis y Abu Simbel) las temperaturas pueden llegar a los 50º según lo que nos han contado los egipcios, aunque en Google ponga que la máxima en agosto es de 43º.
Desde luego, el verano no es el mejor momento para visitar Egipto. Los mejores meses para viajar a este país pueden ser durante la primavera o el otoño europeo porqué las temperaturas no son ni muy altas ni muy bajas. O esa es la teoría.
Nosotros viajamos a Egipto en octubre, tuvimos un montón de días más de 40º y en Abu Simbel llegamos a tener hasta 44º. Pero eso no quiere decir que en todo el país haga tanto calor. No es lo mismo el norte que el sur y tampoco la costa que el interior.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que durante el verano europeo es cuando hay temporada baja en Egipto por las altas temperaturas. Por lo tanto, todo es más barato entre junio y septiembre. Es en octubre cuando empieza la temporada alta, cuando suben los precios y cuando más gente empieza a viajar a Egipto.
¿Entonces, cuándo es la mejor época para viajar a Egipto?
En nuestra opinión, quitando los meses de verano, cualquier época es buena para viajar a Egipto. Pero si quieres evitar el calor abrasador y el pico de turismo, lo mejor sería ir de marzo a mayo o de septiembre a noviembre.
¿Viajar a Egipto por libre o con agencia?

Ahora que ya tienes más claro que el agua que vas a viajar a Egipto y seguramente estés mirando vuelos, la pregunta es la siguiente: ¿es mejor viajar a Egipto por libre o con agencia?
Nosotros te diríamos que depende. Depende mucho del tipo de viajero que seas, del tiempo del que dispongas para pasar en el país, de si viajas solo o acompañado, etc.
En el caso de los más aventureros como nosotros y los viajeros que dispongan de más de 10 días para viajar por Egipto, quizás viajar por libre sea la mejor opción. Aunque en realidad no se hace todo todo por libre, sino que en ciertos casos hay que contratar excursiones.
Para las personas que quieran viajar con más comodidad, las personas que viajan solas, o las que disponen de poco tiempo, quizás lo más recomendable sea hacerlo con una agencia. En este caso hay opciones muy buenas como el circuito Egipto al completo, 8 días con todo incluido o Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido.
Qué ver en Egipto
Egipto es un país enorme, con una historia milenaria que ha dejado un montón de pirámides, templos, tumbas, mezquitas e iglesias para visitar. Pero en este país hay también lugares naturales increíbles como desiertos diferentes, playas, oasis y lagos … por no hablar del río Nilo.
Por lo tanto, independientemente del tiempo que quieras pasar en Egipto, no te van a faltar cosas para ver. A continuación te vamos a contar brevemente qué ver en cada una de las ciudades de Egipto y también en otras zonas más remotas como pueden ser los desiertos.
Si quieres saber más sobre los lugares de interés de estas ciudades, podrás leer las guías completas de cada una de ellas. Además, tenemos preparados algunos artículos más genéricos como:
Qué ver en El Cairo

El Cairo, la capital de Egipto, es una ciudad sucia y caótica, de la que muchas personas que viajan a Egipto huyen. Lo que ellos no saben, es que esta ciudad esconde algunos lugares llenos de historia como museos, mezquitas, iglesias cristianas o palacios que hacen que visitar El Cairo merezca (y mucho) la pena.
Nosotros pasamos en total 5 días en El Cairo para conocerlo bastante a fondo, pero con dos o tres días es suficiente para ver los lugares más importantes. Algunos de los imprescindibles en El Cairo son:
➵ El Barrio Copto, dónde puedes visitar varias iglesias cristianas como la Iglesia San Sergio y Baco, la Iglesia de San Jorge, la Iglesia Colgante o la Iglesia de Santa Bárbara. Además, en este barrio se pueden ver la Fortaleza de Babilonia, el Museo Copto y la Sinagoga Ben Ezra.
➵ La Ciudadela de Saladino, dónde se puede ver la Mezquita de Muhammad Alí o Mezquita de Alabastro, la Mezquita Al-Nasser, el Museo Militar Nacional Egipcio y el Museo de la Policía, entre otras cosas.
➵ El Bazar Khan el-Khalili, que cuenta con más de 1000 tiendas, y la mezquita y el Parque Al-Azhar, situados cerca del bazar.
➵ El Museo Egipcio y el Museo de la Civilización Egipcia.
➵ La Torre de Cairo en la Isla Gezira
➵ El Palacio de Al Manial y el Palacio Manasterly situados en la Isla Al Manial.
Si quieres saber más sobre todos estos lugares de interés en El Cairo y nuestras recomendaciones para visitar la capital egipcia, te recomendamos leer también el artículo Qué ver y hacer en El Cairo. Y si no quieres perderte nada durante tu visita y conocer toda la historia de la ciudad y de los monumentos, te recomendamos hacer este tour por el Cairo al completo.
Qué ver en Giza

Giza es una ciudad situada unos 15 kilómetros al oeste de El Cairo y es dónde se encuentra la mayor atracción de todo Egipto, las tres grandes pirámides. Sin lugar a duda, visitar las Pirámides de Giza es uno de los sueños viajeros de muchas personas y uno de los lugares imprescindibles que ver en Egipto.
Pero las tres pirámides no son lo único que puedes visitar en la Necrópolis de Giza sino que en el mismo recinto se encuentra también la Gran Esfinge, algunos templos funerarios de los faraones, tumbas y … (sorpresa) otras 6 pirámides de las reinas.
El hecho de que en Giza no haya únicamente tres pirámides sino nueve es una de las curiosidades sobre las Pirámides de Giza que seguro no conocías.
Para visitar las pirámides tienes varias opciones: verlas por tu cuenta comprando la entrada en la taquilla del recinto, verlas con este tour por El Cairo y Pirámides de Giza en un día o con esta excursión a las Pirámides de Giza, Menfis y Saqqara.
Si quieres saber cuál es la mejor manera de visitar las pirámides y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de las opciones, no te pierdas el artículo ¿Visitar las Pirámides de Giza por libre o con guía?
Qué ver en Saqqara y Menfis

Además de la Necrópolis de Giza dónde se encuentran las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, en Saqqara y Menfis hay otras dos importantes necrópolis que, junto con la de Giza, fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
En Saqqara se puede ver la primera pirámide que se construyó en el mundo, la Pirámide Escalonada de Zoser, otras pirámides cómo la de Teti, la de Unas, las de Pepi I y Pepi II o la de Userkaf, el Museo de Imhotep o la Tumba de Kagemi, entre muchas otras cosas.
La atracción más interesante de Menfis es el Museo Mit Rahina, en cuyo interior se encuentra un Coloso de Ramses II de más de 10 metros de altura y la Esfinge de Alabastro que se encuentra en el patio exterior del museo.
La mejor manera para visitar Saqqara y Menfis desde El Cairo o desde Giza es con la excursión a las Pirámides de Giza, Menfis y Saqqara.
Qué ver cerca del Oasis Bahariya

Visitar el Oasis de Bahariya y sus alrededores es, en nuestra opinión, un imprescindible en cualquier viaje a Egipto. El Oasis Bahariya está situado en medio del desierto occidental egipcio, a unos 370 kilómetros de El Cairo, y está formado por un puñado de pueblos llenos de vegetación.
Las principales atracciones de este lugar no están precisamente en los pueblos sino en los alrededores de estos. El Desierto Blanco, el Desierto Negro, la Montaña de Cristal y el Valle de Agabat son algunos de los lugares naturales más espectaculares de Egipto, pero también algunos de los menos conocidos del país.
Para visitar todos estos lugares, nosotros contratamos el safari por el Desierto Blanco con Marsa Alam Tours, una agencia turística egipcia. Sin lugar a duda, fue una de las mejores cosas que hicimos en nuestra ruta de 25 días por Egipto.
Qué ver en Luxor

Luxor, la antigua capital de Egipto, es otro de los lugares imprescindibles qué visitar en el país. En esta ciudad y sus alrededores se encuentran varios de los lugares imprescindibles en Egipto y algunos de los más impresionantes que verás.
La ciudad de Luxor se divide en dos partes: West Bank (orilla oeste) y East Bank (orilla este) y en los dos lados hay muchas cosas para ver.
En el West Bank u orilla occidental del Nilo, se encuentran el Valle de los Reyes, dónde descansan en espectaculares tumbas los faraones de las dinastías XVIII, XIX y XX, el Valle de las Reinas, el Valle de los Nobles, el Valle de los Artesanos, el templo funerario de la reina Hatshepsut (Deir el Bahari) y los Colosos de Memnón, entre muchas otras cosas.
En el East Bank u orilla oriental de Luxor, se encuentran el Templo de Karnak, el templo más grande y más espectacular de Egipto, el Templo de Luxor, el Museo de Luxor, el Museo de la Momificación y el Zoco de Luxor.
La mejor manera de conocer todos estos lugares y su historia es con un tour de Luxor al completo o de la mano de un guía del crucero por el Nilo de Luxor a Asuán, cómo lo hicimos nosotros.
Qué ver en Asuán (Aswan)

Asuán es la ciudad más grande del sur de Egipto y está situada a 870 kilómetros al sur de El Cairo y a 330 kilómetros de la frontera con Sudán. La manera más fácil de llegar a Asuán es en un crucero por el río Nilo.
Algunos de los lugares más destacados de la ciudad de Asuán son el Cementerio Fatimí, el Obelisco Inacabado, la Catedral Ortodoxa Copta del Arcángel Miguel, el Museo de Nubia o el Mercado Nocturno de Asuán.
Además, en los alrededores de esta ciudad se encuentran algunos de nuestros lugares favoritos de Egipto como la Isla Elefantina, el Templo de Philae, la Isla Botánica de Asuán o el pueblo nubio Nagaa Suhayl Gharb.
La mejor manera de conocer Asuán y sus alrededores es con el guía del crucero por el Nilo y haciendo algunas excursiones por libre al pueblo nubio Nagaa Suhayl Gharb y a la Isla Elefantina, que también es un pueblo nubio.
Si dispones de suficiente tiempo para pasar en Egipto, desde Asuán también puedes embarcarte en un crucero por el Lago Nasser, que te llevará a conocer un montón de monumentos que de otra manera sería difícil visitar.
Algunos de estos monumentos son el Templo de Kalabsha, los Templos de Dakka y Mahrakka, los Templos de Derr y Amada y los Templos de Abu Simbel, sobre los que hablaremos a continuación.
Qué ver en Abu Simbel

Abu Simbel es la población más meridional de Egipto y está situada a poco menos de 300 kilómetros al sur de Asuán y a tan solo 50 kilómetros al norte de la frontera con Sudán. Este pueblo es conocido por los dos templos que fueron rescatados de las aguas del Nilo, el Templo de Ramses II y el Templo de Nefertari, y por estar situado a la orilla del Lago Nasser.
Para visitar los templos de Abu Simbel y ver el Lago Nasser tienes varias opciones: viajar a Abu Simbel por libre desde Asuán, con una excursión a Abu Simbel desde Asuán o con el crucero por el Lago Nasser.
Qué ver en Hurghada (Mar Rojo)

Hurghada es una ciudad costera situada en el este de Egipto, a la orilla del Mar Rojo. Esta ciudad es ideal para descansar unos días después de una ruta intensa por Egipto, para tomar el sol en una playa del Mar Rojo y para hacer submarinismo.
Hurghada es una ciudad bastante más moderna que todas las demás que hemos mencionado en esta guía y la verdad es que no hay muchos puntos de interés turístico. La Marina de Hurghada y la preciosa Mezquita Al-Mina son los lugares más destacados de la ciudad.
Otros lugares que ver en Egipto
Si dispones de más tiempo para pasar en Egipto, puedes incluir en tu itinerario la ciudad de Alejandría, el Oasis de Siwa, el Oasis de Fayum, el Puerto Said, Sharm el Sheik, Marsa Alam, el Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí o los Templos de Abydos y Dendera.
Tal como puedes ver, en Egipto hay muchísimos lugares para ver y una sola visita al país de los faraones no es suficiente para verlo todo. Nosotros teníamos claro desde antes de irnos de Egipto que en algún momento volveríamos para visitar los lugares que se nos quedaron pendientes.
Actividades que hacer en Egipto

Además de ver todos los lugares de interés que hemos mencionado, también hay algunas actividades muy interesantes que puedes hacer durante tu viaje a Egipto para hacerlo aún más inolvidable. Algunas de ellas son:
➵ un crucero por el Nilo de 4 noches de Lúxor a Asuán
➵ un crucero de 5 días por el lago Nasser
➵ un paseo en globo aerostático al amanecer en Luxor (una de nuestras experiencias favoritas en Egipto)
➵ un safari por el desierto de Hurghada con cena beduina
➵ un bautismo de buceo en el Mar Rojo (Hurghada)
➵ una excursión en barco para nadar con delfines desde Hurghada
Descubre todas las actividades que puedes hacer en tu viaje a Egipto en la web de Civitatis.
Nuestro itinerario de 25 días por Egipto

Ya has visto todo lo que puedes ver y hacer en Egipto, pero seguramente querrás verlo todo y no sepas que elegir. Y es normal. Cuando empezamos a planificar nuestro itinerario de viaje para Egipto queríamos verlo todo y no sabíamos cómo cuadrar las cosas.
De hecho, como mencionamos en la introducción de esta guía, tardamos varias semanas en organizarlo todo porque leímos un montón de artículos y guías. Para que tú no tengas que hacer lo mismo ni invertir tanto tiempo, a continuación te compartimos el itinerario de nuestra ruta de 25 días por Egipto.
Si no dispones de tanto tiempo para recorrer el país de los faraones, no te preocupes. También hemos preparado un artículo con distintas opciones para rutas de 10, 15 o 21 días por Egipto.
Itinerario para una ruta de 25 días por Egipto
Día 1: Vuelo de Madrid a El Cairo
Día 2: El Cairo – Visita al Barrio Copto
Día 3: El Cairo – Visita al Barrio Copto y al Bazar Khan El-Khalili
Día 4: Giza – Excursión a las Pirámides de Giza, Saqqara y Menfis
Día 5 – Giza – Visitar las Pirámides de Giza por libre
Día 6 y 7 – Oasis Bahariya – Excursión y acampada en el Desierto Blanco
Día 8 – El Cairo – Visita al Museo Egipcio y traslado a Lúxor en bus nocturno
Día 9 – Llegada a Lúxor – Visita al zoco y a la ciudad
Día 10 – Lúxor – Paseo en globo por Lúxor al amanecer y visita al Valle de los Reyes por libre
Día 11 – Lúxor – Crucero por el Nilo
Día 12 – Lúxor – Valle de los Reyes y Templo Funerario de Hatshepsut
Día 13 – Visita a los templos de Edfú y Kom Ombo
Día 14 – Asuán – Visita al Templo de Philae
Día 15 – Asuán – Visita al pueblo nubio Nagaa Suhayl Gharb
Día 16 – Abu Simbel – Traslado Asuán-Abu Simbel y espectáculo de luz y sonido en Abu Simbel
Día 17 – Abu Simbel – Templos de Abu Simbel y vuelta a Asuán en bus público
Día 18 – Isla Elefantina y traslado Asuán-Hurghada (Mar Rojo)
Día 19 y 20 – Hurghada – Tomando el sol y haciendo snorkel en el Mar Rojo
Día 21 – Hurghada – Excursión para ver delfines y snorkel en el Mar Rojo
Día 22 – El Cairo y Traslado Hurghada
Día 23 – El Cairo – Visita a la Ciudadela de Saladino
Día 24 – El Cairo – Visita a la Mezquita Ibn Tulun y Mezquita del Sultán Hassan
Día 25 – Vuelo de El Cairo a Madrid
Si quieres conocer todos los detalles sobre cada uno de los días de nuestra ruta por Egipto, qué hemos visto, dónde hemos comido y dónde nos hemos alojado, no te pierdas el artículo Ruta por Egipto en 25 días: itinerario para viajar por libre.
Además, en el mismo artículo, te contamos algunas cosas que tienes que tener en cuenta antes de empezar a organizar tu viaje por Egipto.
Dónde alojarse en Egipto

Al hacer una ruta por Egipto y cambiar de ciudad cada pocos días, vas a tener que reservar alojamiento en varias ciudades. En este apartado te contamos dónde nos hemos alojado durante nuestro viaje por Egipto y te recomendamos algunos alojamientos para cada una de las paradas de la ruta.
Alojamiento en Cairo
Para nuestras estancias en El Cairo (pasamos varias veces por la ciudad) elegimos dos alojamientos. El primero de ellos fue My Hotel, un alojamiento económico, pero bastante cutre que no recomendaríamos y el segundo Midtown Hostel, bastante mejor que el anterior.
Otras opciones para alojarse en El Cairo
Presupuesto bajo: Egyptian Night Hostel
Presupuesto medio: President Hotel
Presupuesto alto: Ramses Hilton
Si quieres saber más sobre los alojamientos en El Cairo, lee también el artículo Dónde alojarse en El Cairo: mejores zonas y hoteles.
Alojamiento en Giza
Para nuestra estancia en Giza, teníamos claro que queríamos alojarnos en un hotel con vistas a las Pirámides de Giza. Después de leer los comentarios de casi todos los alojamientos de la zona, elegimos el hotel Hayat Pyramids View para tres noches y fue un acierto total.
Hayat Pyramids View es un hotel situado justo enfrente de la Gran Esfinge y de las Pirámides de Giza, limpio, cosa que valoramos bastante teniendo en cuenta los estándares de limpieza egipcios, y con una terraza en la azotea que tiene unas vistas inolvidables.
Otras opciones para alojarse en Giza
Presupuesto bajo: Panorama Pyramids Inn
Presupuesto medio: Pyramids Eyes Hotel
Presupuesto alto: Marriott Mena House
Descubre más alojamientos con vistas a las pirámides y entérate de todo lo que necesitas saber antes de reservar tu hotel cerca de las Pirámides de Giza en el artículo 9 mejores hoteles con vistas a las Pirámides de Giza + consejos.
Alojamiento en Luxor
Durante nuestra estancia de dos noches en Luxor, la antigua capital de Egipto, nos alojamos en el Nefertiti Hotel Lúxor. Lo que más nos gustó de este alojamiento fue su localización, su terraza con vistas al Nilo, al Templo de Luxor y a la Avenida de las Esfinges, y el desayuno tipo buffet.
Otras opciones para alojarse en Luxor
Presupuesto bajo: El Mesala Hotel
Presupuesto medio: Pyramisa Hotel Luxor
Presupuesto alto: Sofitel Winter Palace Luxor
Alojamiento en Asuán
Para alojarnos en Asuán, elegimos la Isla Elefantina. Pasamos dos noches en The Mango Guest House, fuimos a Abu Simbel y a la vuelta pasamos una noche más en el mismo alojamiento porque nos encantó.
Este es un alojamiento bastante moderno para lo tradicional que es la isla, muy limpio y bien cuidado. Además, tiene un precioso jardín lleno de plantas y flores dónde puedes desayunar a la sombra. La dueña de Mango Guest House es danesa y se nota muchísimo que hay una mano europea en este lugar.
Otras opciones para alojarse en Asuán
Presupuesto bajo: Bob Marley Guest House
Presupuesto medio: Eco Nubia
Presupuesto alto: Mövenpick Resort Aswan
Alojamiento en Abu Simbel
Contrario a lo que hace la mayoría de viajeros que visitan Abu Simbel, nosotros decidimos viajar a Abu Simbel por libre y alojarnos durante una noche en el pueblo. Abu Simbel es un pueblo muy pequeño dónde no hay muchas opciones para alojarse y las que hay no son precisamente baratas.
Nosotros elegimos alojarnos el Safari Abu Simbel y, aunque la limpieza del lugar no era para tirar cohetes, era el alojamiento más barato y tenía aire acondicionado (muy importante en Abu Simbel).
Otras opciones para alojarse en Abu Simbel
Presupuesto medio: Kabara Nubian House
Presupuesto alto: Seti Abu Simbel Lake Resort
Alojamiento en Hurghada
Hurghada fue una de nuestras últimas paradas en Egipto y buscábamos un lugar cómodo dónde descansar y que tuviera acceso a una playa ya que en esta zona todas las playas son privadas.
El alojamiento que más encajaba con lo que nosotros estábamos buscando fue Redcon Suites. Este alojamiento cuenta con habitaciones del tipo aparthotel, modernas, limpias y con acceso a dos playas privadas: Orange Beach y La casa Beach (o Lacasse).
Nosotros habíamos reservado una habitación doble con vistas al mar y nos alojamos en ella durante dos noches, pero después, debido a una avería nos hicieron un upgrade y nos dieron la mejor habitación que tenían, una suite en la última planta que fue increíble.
Otras opciones para alojarse en Hurghada
Presupuesto bajo: Cordoba Suites
Presupuesto medio: Lagoonie Lodge & Beach
Presupuesto alto: Sunrise Romance Resort Sahl Hasheesh
Cómo moverse por Egipto

Ya has visto todo lo que puedes ver y hacer en Egipto, dónde alojarte y todo lo demás, pero ¿cómo vas a moverte entre todos estos lugares?
Tanto para recorrer distancias cortas como para trayectos largos, en Egipto hay un montón de tipos de transporte para cualquier tipo de viaje y presupuesto. Quien diga que es difícil moverse por libre por Egipto, seguramente no conoce todas las maneras de moverse por el país.
Distancias cortas
Para recorrer distancias cortas dentro de las ciudades y pueblos o entre ciudades cercanas lo puedes hacer en metro (sólo en El Cairo), en tuk-tuk, en taxi, en Uber (en El Cairo, Alexandria y Hurghada), en barcos con motor (normalmente para cruzar el Nilo), en buses y furgonetas (vans).
Nosotros hemos utilizado todas estas opciones de transporte y la verdad es que todas funcionan bastante bien.
Distancias largas
Seguro que ya te has dado cuenta de que las distancias entre las ciudades egipcias son considerables. Pero no te preocupes, para los trayectos de largo recorrido en Egipto también tienes un montón de opciones como los autobuses de largo recorrido, los trenes, los aviones, los coches con conductor o el crucero por el Nilo.
Menos los trenes, nosotros hemos usado todas estas opciones. Hemos viajado de El Cairo al Oasis Bahariya en coche privado con conductor, de El Cairo a Luxor en bus, de Luxor a Asuán en crucero, de Asuán a Abu Simbel y de vuelta en bus, de Asuán a Hurghada en avión y de Hurghada a El Cairo en avión también.
Menos el bus a Abu Simbel para el que sólo se puede comprar el billete en el mismo día del viaje, todos estos traslados los reservamos desde antes y lo hicimos, como siempre, a través de la web de 12go. Puedes comprobar todas las opciones que tienes para recorrer las distancias largas en Egipto en el buscador de abajo.
Qué comer en Egipto

Viajar a Egipto y no probar su rica gastronomía es un delito. En este país hay muchísimos platos riquísimos que tienes que probar y no importa si eres omnívoro, vegetariano o vegano, en Egipto hay opciones para todos.
Alguno de los platos más típicos de Egipto y los que tienes que probar sí o sí son:
➵ koshari – un contundente plato de pasta con garbanzos, arroz, lentejas, tomate y cebolla caramelizada.
➵ tahini – una pasta de semillas de sésamo.
➵ baba ganoush – una crema de berenjena asada con tahini.
➵ shawarma – un plato de carne asada con verdura envuelto en un pan árabe muy parecido al durum.
➵ feteer – “pizza egipcia” hecha de masa de hojaldre con muchas capas. Puede tener relleno salado (queso, verdura, atún, etc) o relleno dulce (chocolate).
➵ sambousek – empanadillas con distintos rellenos (normalmente queso) muy parecidas a las samosas.
➵ foul medames – un guiso de habas cocidas aliñadas con aceite y especies.
➵ kofta – una especie de albóndigas (de carne picada) alargadas y especiadas.
➵ falafel – albóndigas de garbanzos y especies.
Y todo esto acompañado de aish baladí, el delicioso pan egipcio.
Hasta aquí nuestras recomendaciones y consejos que te ayudarán a preparar tu viaje a Egipto. Esperamos que tengas una estancia maravillosa y que disfrutes muchísimo de los lugares llenos de historia del país, de las emocionantes actividades y de la deliciosa comida.
احظى برحلة جيدة o Ahzaa birihlat jayida! (¡Buen viaje!)
Mapa con los lugares para visitar en Egipto
Organiza tu viaje a Egipto
- ✈️ Consigue tus vuelos al mejor precio.
- 🚨 Tu seguro de viaje con 5% de descuento
- 🏠 Reserva tu alojamiento al mejor precio con Booking
- 🚘 Alquila un coche al mejor precio
- 💳 Consigue tu tarjeta N26 sin comisiones
- 🎒 Reserva tours en español y excursiones al mejor precio
- 🚕 Reserva tus traslados del aeropuerto al centro de la ciudad
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su visita a las Pirámides de Giza.
Hola! Primero de todo, felicitaros por vuestro blog. Me encanta! Soy seguidora de varios blogs de viajes pero aún, no entiendo por qué, no había dado con el vuestro… y no veas lo que me he estado perdiendo! Estoy planeando mi Luna de Miel (agosto 22) y queríamos hacer un combinado Egipto y Maldivas y así, buscando información sobre Egipto, he dado con vosotros. Qué suertuda! Y mi pregunta, si no es mucha indiscreción, podrías darme un presupuesto aproximado de vuestro viaje a Egipto, por favor? He visto que ofrecéis también rutas más cortas… así que si me dijeseis también un presupuesto aproximado para cada una de ellas sería genial. Muchísimas gracias y felicidades de nuevo! Ya os tengo agregados a mis favoritos, sección viajes!
Hola Maria!
Muchas gracias por tus palabras. Estamos más felices que dos perdices de saber que te ha gustado nuestro blog ❤️
¡Enhorabuena por la boda! Qué combinación tan interesante para una luna de miel. Nos parece ideal recorrer Egipto para empaparse de historia y después relajarse en las Maldivas.
Nosotros estuvimos recorriendo Egipto de norte a sur durante 25 días y gastamos en total casi 3500€ (2 personas). Este presupuesto incluye un montón de actividades como un crucero por el Nilo, sobrevolar el Valle de los Reyes en globo aerostático, una excursión al Desierto Blanco, varios vuelos internos y muchas más cosas. En este artículo https://wecollectpostcards.com/ruta-25-dias-egipto/ puedes ver todo lo que hicimos en nuestro viaje.
Egipto es un país bastante barato y se pueden hacer muchas cosas por poco dinero. Pero, obviamente, el presupuesto dependerá de la cantidad de actividades y excursiones que vais hacer, del tipo de alojamiento que estéis buscando, del número de días que estéis en el país etc. También ten en cuenta que nuestro presupuesto fue para 25 días. Si vais a estar 10 días o así, calcula más o menos la mitad.
Algunas cosas que consideramos imprescindibles para cualquier viaje a Egipto, pero sobre todo para una luna de miel son:
– hacer un crucero por el Nilo (para la luna de miel recomendamos elegir la opción de lujo superior https://www.civitatis.com/es/luxor/crucero-nilo-4-noches-luxor-asuan/?aid=5422)
– alojarse en un hotel con vistas a las Pirámides de Giza (aquí tienes un artículo en el que hablamos sobre los mejores https://wecollectpostcards.com/hoteles-vistas-piramides-giza-egipto/)
– montar en globo aerostático (una experiencia muy romántica al amanecer https://www.civitatis.com/es/luxor/paseo-globo-luxor/?aid=5422)
Si necesitáis ayuda para organizar vuestro viaje a Egipto, os podemos ayudar encantados. Cómo hemos dicho, nosotros recorrimos el país de norte a sur y lo conocemos bastante bien. Si queréis que os echemos una mano, escribidnos por favor al email hola@wecollectpostcards.com.
Esperamos haber resuelto tus dudas. Para cualquier cosa que necesites, escríbenos un correo sin problema.
Un abrazo!