Visitar Montserrat en cualquier viaje a Barcelona (o a Cataluña en general) es una actividad imprescindible. El Macizo de Montserrat, llamado también la montaña sagrada, está situado a poco más de 60 kilómetros del centro de Barcelona y es ideal para hacer una excursión de un día.
En el Macizo de Montserrat se encuentra el Monasterio de Montserrat, un importante lugar de peregrinación y uno de los lugares turísticos más importantes de toda Cataluña. Cuando lo visitamos íbamos con expectativas bastantes altas, y aún así, la visita consiguió sorprendernos.
Si tienes pensado viajar pronto a Barcelona y quieres visitar Montserrat, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para preparar tu visita a Montserrat.
¡Comenzamos!
* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!
Breve historia (o leyenda) de Montserrat
Cuenta la leyenda (una de ellas, ya que hay un montón) que sobre el año 880 unos pastores de la zona vieron durante cuatro sábados seguidos una fuente de luz descendiendo del cielo. Estos avisaron al obispo de Manresa y este decidió organizar una visita al macizo para tratar de identificar lo que pasaba.
Dicen que durante esta excursión, el obispo y sus acompañantes encontraron la Santa Cueva y en su interior a la Moreneta, una talla de una virgen de color oscuro. El obispo quería trasladar la virgen a la catedral de Manresa, pero a pesar de ser de madera, pesaba tanto que no la pudieron mover.
El obispo interpretó esto como una señal de que la virgen quería quedarse ahí y decidió no moverla. Además, mandó a construir una ermita alrededor de la Moreneta y pronto ésta se convirtió en un lugar de peregrinación.
Esta leyenda (y muchas otras que se originaron más tarde) hicieron que Montserrat ganara una fama mundial y hasta los nazis visitaron este lugar sagrado porque creían que el Santo Grial se escondía allí.
En el lugar donde el obispo de Manresa mandó a construir la pequeña ermita, hoy en día se encuentra una impresionante abadía que sigue siendo un importante lugar de peregrinaje.
Cómo ir de Barcelona a Montserrat

El Monasterio de Montserrat está situado a unos 60 kilómetros a las afueras de Barcelona. Para desplazarte desde el centro de la ciudad condal hasta el macizo de Montserrat tienes varias opciones: en coche, en tren, en autobús o con una excursión.
En el artículo Cómo ir de Barcelona a Montserrat te explicamos en detalle cada una de estas opciones y te damos toda la información sobre los horarios, precios y mucho más.

Qué ver y hacer en Montserrat
Hay muchísimas actividades que se pueden hacer en un día en Montserrat. Algunas de ellas son visitar el monasterio, ver la Moreneta, montar en el funicular, disfrutar de las espectaculares vistas, visitar el museo de Montserrat, escuchar a los niños de la escolanía cantar o hacer senderismo.
Esto es todo lo que puedes ver y hacer en Montserrat:
1. Ver la escalera del entendimiento

Antes de llegar al monasterio desde el aparcamiento, puedes ver en el lado izquierdo de la carretera un monumento de piedra dedicado a Ramón Llull. La escalera del entendimiento llamada también escalera al cielo es una escultura hecha de ocho bloques de piedra que representan la piedra, la llama, la planta, el animal, el hombre, el cielo, el ángel y Dios.
Este monumento se hizo famoso en Instagram hace unos años y a pesar de estar rodeado de carteles que indican que estaba prohibido subir al monumento, muchísima gente lo hacía aunque era bastante peligroso. Por eso, ahora te lo encontrarás vallado. Aún así es muy interesante de ver.
2. Ver la Plaza de Santa María

Después de ver la escalera del entendimiento y disfrutar de las vistas de la montaña sagrada, siguiendo la calle hasta el fondo encontrarás un arco que da acceso al recinto del monasterio. Una vez dentro, lo primero que verás será la Plaza de Santa María desde la cual se accede al monasterio, a la basílica y al Museo de Montserrat.
Lo más destacado de esta plaza son el mirador de cinco arcos con representaciones de distintos santos situado a la derecha y el claustro gótico situado a la izquierda.

Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tus vuelos, etc.), ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser parte de nuestra comunidad.
3. Ver el atrio de la basílica

Antes de llegar a la entrada de la basílica, accediendo desde la Plaza de Santa María, encontrarás el atrio, un patio interior lleno de detalles. En la fachada principal podrás ver los doce apóstoles que presiden el patio y debajo de ellos se encuentra la entrada principal a la basílica.
En el lado derecho de esta puerta, se encuentra el acceso para subir a ver la Moreneta de la cual hablaremos un poco más adelante. En el lado izquierdo se encuentra el Camino del Ave María, un pasaje lleno de miles y miles de velas encendidas. Si vas a ver a la Moreneta, al salir pasarás por el Camino del Ave María. Si no, te recomendamos que des una vuelta rápida porque es muy interesante.
Otra cosa que destaca en este patio interior es el pavimento de mármol blanco y negro que fue inspirado en el suelo del Capitolio de Roma diseñado por Miguel Ángel. Una vez que hayas visto todos los detalles del atrio, toca visitar el interior de la basílica.

4. Visitar la Basílica de Montserrat

La Basílica de Montserrat es un enorme templo dedicado a la Virgen de Montserrat (la Moreneta). La verdad es que no esperábamos que esta basílica fuera tan bonita, pero nos sorprendió muchísimo.
La basílica sufrió varios incendios a lo largo del tiempo y se renovó en varias ocasiones. Por eso, en su interior puedes ver varios estilos arquitectónicos como el románico, el gótico o el renacentista. El exterior es bastante sencillo, pero el interior está lleno de detalles y nos pareció una iglesia preciosa.
Dos de las cosas más destacadas del interior de la basílica son el impresionante órgano de 4.242 tubos situado en el lado izquierdo de la basílica y el camarín de la Moreneta situado en el centro del altar.
La basílica de Montserrat se puede visitar todos los días de 7:00 a 19:00 y la entrada es gratuita.

Para no pagar comisiones innecesarias, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 o la tarjeta de Revolut para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Son gratuitas y te ayudarán a ahorrar un montón en tus viajes.
5. Subir a ver la Moreneta

La Moreneta (Virgen de Montserrat o Mare de Déu en catalán) es una talla románica de 95cm hecha de madera de álamo y haya. ¿Recuerdas la virgen que el obispo de Manresa encontró en la cueva? Es ella, la Virgen de Montserrat, la patrona de Cataluña y la razón por la que miles y miles de peregrinos suben hasta Montserrat.
Para ver la Moreneta tendrás que dirigirte a la puerta de la derecha del atrio, cruzar toda la basílica por un pasillo habilitado para ello y subir unas escaleras. Suele haber largas colas para ver a la virgen y por ello sólo podrás pasar un momento enfrente de la talla.
Una suposición equivocada sobre la Moreneta es que su color oscuro es un efecto del humo de las velas, pero nada más lejos de la realidad. La Moreneta tiene el color oscuro debido al envejecimiento a lo largo de los siglos del barniz que la protege.
El camarín de la virgen se puede visitar todos los días de 8:00 a 10:30 y de 12:00 a 17:45. La entrada es gratuita, pero para poder ver la Imagen de la Virgen tienes que reservar tu plaza en la web de la Abadía de Montserrat.

6. Escuchar a los niños de la escolanía cantar
La Escolanía de Montserrat es uno de los coros de niños más antiguos de toda Europa y data del siglo XV. Puedes escuchar a los niños cantar de lunes a viernes a las 13:00 y a las 18:45 y los domingos a las 12:00 y a las 18:45 en el interior de la basílica.
La entrada para el canto es gratuita, pero tienes que reservar tu plaza en la web de la Abadía de Montserrat. ¡IMPORTANTE! Esta reserva no te da acceso a la imagen de la virgen. Tienes que hacer dos reservas: una para ver a la virgen y otra para escuchar a los niños cantar.

7. Visitar el Museo de Montserrat
El Museo de Montserrat, situado en la Plaza Santa María, contiene una importante colección de arte, orfebrería y arqueología con más de 1300 piezas. En su interior puedes ver cuadros de algunos de los pintores más conocidos del mundo como Picasso, Monet, Caravaggio, Dalí o el Greco entre muchos otros.
El Museo de Montserrat abre únicamente los fines de semana de 10:00 a 17:45. La entrada cuesta 8€ y la puedes comprar en la taquilla del museo. El día 27 de abril, día de la Virgen de Montserrat, este museo se puede visitar de manera gratuita.
8. Montar en el funicular de Sant Joan

Subir en el funicular de Sant Joan es una de las actividades más interesantes que hacer en Montserrat. Tanto desde el funicular como desde el Mirador de Sant Joan situado a casi 1000 metros de altitud, puedes tener unas increíbles vistas de la montaña y del monasterio.
El funicular de Sant Joan sale cada media hora tanto desde la parada del monasterio como desde la del Mirador de Sant Juan. El precio del billete es de 9,10€ por trayecto o 14€ ida y vuelta y se puede comprar en la taquilla del funicular como en la web de Cremallera i funiculars de Montserrat.

Una vez arriba, puedes disfrutar de las increíbles vistas desde Mirador de Sant Joan, ver el centro de interpretación del Geoparque de la Cataluña Central y del Parque Natural de la Montaña de Montserrat situado encima de la parada del teleférico o hacer una ruta de senderismo.

9. Hacer una ruta de senderismo

Otra actividad que puedes hacer en Montserrat es una ruta de senderismo por la montaña sagrada. Desde Mirador de Sant Joan, en la parte alta del funicular, hay varias rutas muy cortas que puedes hacer para ver las distintas ermitas que hay en la montaña.
Si quieres hacer una ruta de senderismo más larga, te recomendamos que eches un vistazo a la página web de Cremallera i funiculars de Montserrat o a Wikiloc ya que hay muchísimas rutas entre las que puedes elegir.
Nosotros no íbamos preparados para hacer una ruta de senderismo y sólo hicimos la más corta hasta una ermita. Nos gustaría volver algún día con las botas de montaña en la mochila y hacer una buena ruta ya que los paisajes son espectaculares.
Recomendaciones para visitar Montserrat:
1. Si vas en coche a Montserrat y quieres visitar el Museo de Montserrat, con la tarjeta del parking tienes un descuento en la entrada del museo. Así que asegúrate de llevar la tarjeta contigo.
2. En Montserrat hay varios restaurantes donde puedes comer o tomar algo. Nosotros te recomendamos el buffet porque la comida está bien (nada del otro mundo, pero bien) y tiene muy buenos precios.
3. Si quieres comprar un recuerdo de Montserrat, al lado del arco que da acceso al recinto del monasterio hay una botiga donde venden souvenirs y productos locales.
4. Cruzando el arco en dirección a la Plaza de Santa María también encontrarás los aseos públicos.
5. Si aún no has decidido cómo te vas a desplazar hasta ahí, recuerda que puedes leer nuestro artículo Cómo ir de Barcelona a Montserrat.
6. Si quieres saber qué tiempo hace en Montserrat para preparar mejor tu visita, echa un vistazo a esta cámara web que se actualiza constantemente.
Estas son nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en Montserrat. Esperamos que disfrutes mucho de tu visita a la montaña sagrada y que te guste tanto como a nosotros.
Si tienes cualquier duda a la hora de organizar tu visita a Montserrat no dudes en dejarnos un comentario o enviarnos un correo a hola@wecollectpostcards.com. Te contestaremos lo antes posible.
Bon viatge! (Buen viaje)
Cuando utilizas nuestros enlaces para organizar tus viajes, consigues el mejor precio y, a veces hasta descuentos, y nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog y a seguir publicando artículos para ayudarte a organizar tus viajes.

Consigue tu tarjeta sin comisiones
de N26 para ahorrar en tus viajes

Consigue tu tarjeta sin comisiones
de Revolut para ahorrar en tus viajes
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su viaje a Corfú.