En este momento estás viendo 20 cosas imprescindibles que ver y hacer en Berlín
Berlin, Alemania
  • Última modificación de la entrada:04/06/2023
  • Categoría de la entrada:Europa
  • Tiempo de lectura:27 minutos de lectura

20 cosas imprescindibles que ver y hacer en Berlín

A principios del 2019 encontramos una oferta irresistible para viajar a Berlín. Esta ciudad nunca había estado en nuestra lista de deseos, pero oye, ¿quién desaprovecha unos vuelos baratos? ¡Nosotros desde luego no!

Hicimos las maletas y nos fuimos a pasar 3 días en la capital de Alemania. Berlín fue todo una sorpresa: nos gustó más de lo que pensábamos y nos dejó con ganas de más. Aquí te contamos cuáles son las 20 cosas imprescindibles que ver y hacer en Berlín.

¡Empezamos!

* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces, aportas tu granito de arena. Gracias!

Lo que encontrarás en este post:

1. Ver los murales de East Side Gallery

Postal con distintos murales de East Side Gallery en Berlin

El East Side Gallery fue nuestra primera parada en Berlín. Tal como su nombre lo dice, esta es una galería situada en el este de la ciudad. East Side Gallery cuenta con más de 100 murales pintados por artistas de todo el mundo sobre uno de los trozos restantes de la parte este del Muro de Berlín.

En esta increíble galería de arte al aire libre, lo primero que se percibe es que los murales son muy bonitos y muy coloridos. Pero si te paras a mirarlos más de cerca, descubres que cada uno de ellos esconde una triste historia de la época en la que los berlineses sólo tenían la esperanza de vivir en un mundo mejor.

East Side Gallery está situada en la calle Mühlenstraße, en la orilla del río Spree y la parada de metro más cercana es Berlin Ostbahnhof. Los murales están situados prácticamente en la calle y se pueden ver en cualquier momento del día.

2. Buscar los osos de colores por las calles de Berlín

Postal con una imagen de un oso Buddy Bear, símbolo de Berlin

El oso es el símbolo de Berlín y además de estar presente en la bandera de la ciudad, se puede ver en las calles de la capital alemana. No te asustes, no son osos de verdad.

Los Buddy Bear son coloridas esculturas con forma de oso que fueron creadas en el año 2001 por una pareja alemana. Estos osos promueven la convivencia pacífica entre los pueblos y dieron la vuelta al mundo para estar presentes en exposiciones de numerosos países.

Se dice que hay más de 300 osos repartidos por toda la ciudad de Berlín, cada uno con un diseño diferente. Será complicado encontrarlos a todos, pero vayas donde vayas siempre verás al menos uno por el camino.

3. Ver el arte urbano berlinés en Dead Chicken Alley

Postal con una imagen de los graffitis de Dead Chicken Alley, Berlin

Dead Chicken Alley es uno de los sitios más curiosos que puedes ver en Berlín: un callejón lleno de graffitis, pegatinas y otras formas de arte urbano. Los graffitis de este callejón empezaron a aparecer en la época de la caída del Muro cuando el arte urbano todavía estaba prohibido en las calles de Berlín. Los jóvenes de la ciudad buscaban un lugar dónde poder expresar sus mensajes e ideas y Dead Chicken Alley fue el sitio ideal para ellos ya que es difícil de encontrar.

Este callejón pasa desapercibido desde la calle y es poco probable que llegues a él por casualidad. Nosotros estuvimos dando vueltas un buen rato hasta dar con la puerta de acceso. La entrada de Dead Chicken Alley está en el número 39 de Rosenthaler Strasse, justo al lado del café Cinema.

4. Descubrir toda la historia de Anna Frank

Postal con la entrada del museo Anne Frank Zentrum en Berlin

Anne Frank es conocida mundialmente por su diario en el que relató la vida de una familia judía obligada a esconderse durante dos años en una buhardilla para no ser encontrada por la Gestapo, la policía secreta de la Alemania nazi.

Anne Frank Zentrum, situado en Dead Chicken Alley es un museo donde se exhiben documentos y fotografías sobre la vida de Anne Frank. En este centro se puede descubrir toda la historia de la niña desde que era una bebé hasta sus últimos años de vida, ver documentales y escuchar entrevistas con personas cercanas a la familia Frank.

La dirección del Anne Frank Zentrum es la misma que la del Dead Chicken Alley: Rosenthaler Strasse 39, en el distrito de Mitte y la parada de metro más cercana es S Hackescher Markt. El centro abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 y el precio de la entrada es de 6€ y 3,5€ para estudiantes.

Recomendamos reservar al menos un par de horas para esta visita porque hay muchísima información, muchos paneles con texto para leer y también bastantes entrevistas y videos.

5. Saber que hora es en cada país del mundo mirando un solo reloj

Postal con una imagen del reloj mundial Urania en Alexanderplatz, Berlin

Una cosa muy interesante que ver en Berlín es el Reloj Mundial de Urania. Este reloj, situado en Alexanderplatz, marca al mismo tiempo la hora de los 24 husos horarios del mundo. El Reloj Mundial cuenta con un cilindro giratorio que marca la hora de cada franja horaria del planeta e indica incluso varias ciudades que se encuentran en la misma zona horaria.

A nosotros nos pareció una atracción única y estuvimos un buen rato comprobando que hora era en cada uno de los países que hemos visitado o que queremos visitar. Al estar situado en una de las principales plazas de Berlín, el Reloj Mundial es una de las atracciones más populares entre los viajeros que visitan la capital alemana.

6. Orientarte siempre con “el Pirulí Alemán”

Postal con una imagen de Fernsehturm, la torre de televisión de Berlin

Fernsehturm o para que lo entendamos todos, la Torre de Comunicación de Berlín, es en nuestra opinión uno de los símbolos de la ciudad. Esta torre nos pareció muy similar a la Torrespaña de Madrid, conocida popularmente como “El Pirulí” y por eso la llamábamos así todo el rato.

La Torre de Comunicación de Berlín se encuentra en la misma plaza que el Reloj Mundial, en Alexanderplatz. La Fernsehturm es visible desde cualquier punto de Berlin y nos sirvió mucho a la hora de orientarnos sin tener que usar el mapa.

Fernsehturm cuenta con una plataforma de observación 360 grados dentro de la esfera que se puede visitar. El mirador está abierto al público todos los días hasta las 24:00 y el precio de la entrada es de 16,50€. Para estudiantes hay un descuento de un 20% sobre el precio de la entrada estándar.

🎟 Entrada a la Torre de la televisión sin colas

Atrévete a subir a 368 metros de altura en la Torre de Televisión de Berlín, el edificio más alto de Alemania.

7. Ver el semáforo más antiguo de Europa

Postal con una imagen del semáforo más antiguo de Europa, en Potsdamer Platz, Berlin

Otra cosa bastante curiosa que ver en Berlín es una réplica del primer semáforo instalado en Europa. La Torre de Tráfico de Berlín fue instalada en la confluencia de varias calles en Potsdamer Platz en el año 1920.

Al estar situado en una gran plaza con edificios muy modernos, el antiguo semáforo de 5 caras, muchas veces pasa desapercibido porque todas las miradas se dirigen a la llamativa arquitectura. La réplica de La Torre de Tráfico de Berlín es todavía funcional, pero al tratarse de una intersección tan concurrida hay muchos otros semáforos que le apoyan.

8. Ver el Ayuntamiento Rojo y la Fuente de Neptuno

Postal con una imagen de la Fuente de Neptuno enfrente del Ayuntamiento Rojo de Berlin

No es para nada difícil entender porqué el Ayuntamiento de Berlín se llama Rotes Rathaus, Ayuntamiento Rojo en alemán. Este singular edificio se caracteriza por el fuerte color rojo de los ladrillos con los que fue construido.

Además de ser la sede del Ayuntamiento de Berlín, en el interior de Rotes Rathaus se encuentra también la sede del gobierno local y unos espacios que suelen acoger exposiciones. Aunque no tengas intención de entrar, merece la pena pararse un momento a admirar la bonita arquitectura y el color de este edificio.

Rotes Rathaus está situado cerca de Alexanderplatz, enfrente de la iglesia St. Marienkirche. Entre el Ayuntamiento y la iglesia también se puede ver la Fuente de Neptuno. Además de una estatua del dios romano de los océanos, esta fuente contiene varias figuras de animales acuáticos como tortugas, un cocodrilo, focas y serpientes.

9. Visitar Nikolaiviertel, el barrio más antiguo de Berlín

Postal con dos imágenes de edificios blancos en Nikolaiviertel, el barrio judío de Berlin

Nikolaiviertel, o el Barrio Judío de Berlín es uno de los pocos sitios que sobrevivieron a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial que dejaron la ciudad prácticamente bajo escombros. El Barrio Judío fue restaurado en la década de los 80 y su arquitectura es muy diferente a los demás barrios de Berlín.

Aunque es un barrio muy pequeño que apenas consta de un par de calles, cuenta con muy pocas calles, Nikolaiviertel con sus casas de colores claros es una parada imprescindible en Berlín.

Este barrio histórico está a tan solo 10 minutos andando de Alexanderplatz y muy cerca del Ayuntamiento Rojo. También hay una parada de metro cercana: Klosterstraße.

10. Subir a la cúpula de cristal del Reichstag

Postal con una imagen del interior de la cúpula del Reichstag en Berlin

El Reichstag es la sede del Parlamento Alemán y está situado en el centro de Berlín. Este edificio está cubierto por una enorme cúpula de cristal que se puede visitar y desde donde se puede admirar todo el skyline de Berlín. Por una pasarela en forma de espiral que da la vuelta a la cúpula varias veces, se puede subir hasta la cima de la cúpula y tener unas vistas 360° de la ciudad de Berlín.

El Reichstag está situado muy cerca de la puerta de Brandeburgo, en Platz der Republik 1. La entrada a la cúpula del Reichstag es gratuita, pero hay que reservar con antelación en la web del Bundestag. El horario de visita es 8:00 a 24:00, pero el aforo es limitado y solo pueden entrar pocas personas cada 15 minutos. Cuando vayas a reservar tu entrada tendrás que elegir la hora a la que quieres acceder. ¡Sé puntual, porque estás en Alemania!

11. Subir a la Columna de la Victoria para las mejores vistas de Berlín

Postal con una imagen de la Columna de la Victoria en el parque Tiergaten en Berlin

La Columna de la Victoria, situada en el parque Tiergarten, es uno de los monumentos más representativos de Berlín. Para llegar a su cima hay que subir 285 escalones que cuestan lo suyo, pero las vistas 360° desde arriba merecen la pena.

Para llegar a la Columna de la Victoria puedes coger el metro hasta Hansaplatz o andar desde la Puerta de Brandeburgo, pero ten en cuenta que hay más de 2 km. La entrada cuesta 3€ y se puede comprar en la taquilla que hay en la base de la columna. El horario para visitarla es de 9:30 a 18:30 en verano y de 10:00 a 17:00 en invierno.

12. Encontrar los grafitis de Kreuzberg

Postal con una imagen de un graffiti con un elefante colorido en el barrio de Kreuzberg, Berlin

En el barrio de Kreuzberg, muchos de los edificios de viviendas están cubiertos por espectaculares graffitis. El graffiti más conocido de esta zona es un elefante jugando con el globo terráqueo, pero hay muchos otros en la zona. El graffiti del elefante es muy colorido y muy alegre, pero también hay algunos que transmiten mensajes bastante fuertes sobre la sociedad de hoy en día.

Pasear por el barrio de Kreuzberg en busca de los coloridos grafitis nos pareció una actividad muy interesante para hacer en Berlín. Para llegar a Kreuzberg puedes coger el metro hasta Hallesches Tor o ir andando desde Checkpoint Charlie.

El graffiti del elefante está en el Theodor Wolf Park, en una cancha de baloncesto detrás de un complejo residencial. En los edificios cercanos también hay graffitis y merece la pena pasear un rato por el barrio para descubrirlos.

13. Intentar sacarte una foto sin gente de fondo en la Puerta de Brandeburgo

Postal con dos fotos de We Collect Postcards enfrente de la puerta de Brandeburgo, Berlin

Sacarte una foto en la Puerta de Brandeburgo sin gente de fondo es una tarea muy difícil, por no decir imposible. La puerta de Brandeburgo es uno de los monumentos más conocidos de Europa y por lo tanto siempre hay mucha gente dando vueltas y sacándose fotos a su alrededor.

Un truco para conseguir fotos decentes sin desesperarte ni madrugar excesivamente es alejarse de la puerta. Cuanto más cerca estás del monumento, más complicado es sacar una foto sin gente de fondo. Si te alejas bastante, la gente se verá pequeñita en el fondo y no molestará tanto visualmente.

14. Pasar por el Checkpoint Charlie

Postal con dos imágenes de Check Point Charlie en Berlin

Checkpoint Charlie era el paso fronterizo más conocido del Muro de Berlín. Por esta frontera tenían que pasar todos aquellos que querían cruzar de Berlín Este a Berlín Oeste. Hoy en día, en el Checkpoint Charlie se pueden ver las réplicas del puesto de frontera y de varios carteles de madera con indicaciones de la época.

El objeto más conocido de este lugar es un cartel que te avisa que estás entrando o saliendo (según de qué lado lo mires) de la zona americana. Si quieres ver la caseta de madera y los carteles originales, puedes visitar el museo Checkpoint Charlie que está justo al lado, entre los números 43 y 45 de Friedrichstraße.

15. Perderse entre los 2711 bloques de cemento del Monumento a los judíos asesinados en Europa

Postal con una imagen del Memorial a los Judíos Asesinados en Europa, Berlin

El monumento a los judíos asesinados en Europa, también conocido como el Holocaust Memorial es una de las mayores atracciones para los viajeros que visitan Berlín. Aunque tanto la historia que hay detrás de este sitio como el mismo nombre dan escalofríos solo de pensarlo, este es uno de los monumentos más visitados de la capital alemana.

Los más de 2000 bloques de cemento están colocados de forma estratégica, cada uno simboliza una lápida y el color gris representa las cenizas de los judíos asesinados. El monumento está Cora-Berliner-Straße 1 y lo vas a encontrar andando por la calle. Al ser un monumento abierto, no tiene horarios y tampoco hay que pagar entrada.

Si quieres conocer más sobre la historia del holocausto, en un lado del monumento puedes encontrar el Centro de Información. Este centro está abierto de martes a domingo de 10:00 a 19:00 y la entrada es gratuita pero suele haber colas largas.

Muchas veces se han creado polémicas porque la gente se sube a los bloques de cemento para sacarse fotos y no respetan la memoria de las personas que tanto sufrieron. ¡Si, te puedes sacar fotos!, pero con respeto y sin llamar la atención.

16. Ver la cúpula verde de la Catedral de Berlín

Postal con una imagen de la catedral de Berlin, Berliner Dom

Berliner Dom, la Catedral de Berlín, es una de las catedrales más bonitas que hemos visto (y hemos visto muchas). La arquitectura y los detalles del exterior del Dom son impresionantes y nos pareció bastante distinta a otras catedrales. La cúpula verde de esta catedral destaca entre los tejados de la ciudad y la vas a localizar con facilidad desde cualquier mirador de Berlín.

La catedral de Berlin está situada en Am Lustgarten, 1 y la parada de metro más cercana es S Hackescher Markt. Se puede visitar de 9:00 a 20:00 de marzo a septiembre y de 9:00 a 19:00 de octubre a febrero y la entrada cuesta 7€ o 5€ si eres estudiante. Aunque no quieras entrar en la catedral, merece la pena acercarse para verla por fuera y sacar un par de fotos desde el parque que hay enfrente.

17. Probar el Currywurst

Postal con una imagen de currywurst, plato típico de Berlin

El currywurst es el plato más típico de Berlín. Este plato consiste de unas salchichas alemanas wurst con salsa de ketchup y curry acompañadas de patatas fritas. No hace falta buscar un sitio para comer currywurst, ¡están en todas partes! Hay muchísimos restaurantes y pequeños locales que sirven este plato y también lo vas encontrar en la calle servido por vendedores ambulantes.

Nosotros no somos mucho de comer salchichas, pero hay que reconocer que el currywurst está buenísimo. Además, si viajas low cost, te vendrá muy bien comer currywurst porque es muy económico. Un plato con varias salchichas y patatas fritas cuesta alrededor de 4€ y una salchicha con pan, a modo perrito caliente, suele costar entre 1€ y 2€ en los puestos callejeros.

18. Comer un gofre gigante en Schokofabrik, la Fábrica de Chocolate

Postal con una imagen de un waffle en la Fabrica de Chocolate, Berlin

La Fábrica de Chocolate de Berlín es literalmente una fábrica de chocolate, no solo una chocolatería con un nombre chulo. Ahí hacen figuritas y souvenirs de chocolate artesanal y puedes encontrar hasta la Puerta de Brandemburgo de chocolate. Si buscas un souvenir original para un amante del chocolate este puede ser el sitio perfecto para encontrarlo.

Nosotros encontramos la Fábrica de Chocolate por casualidad y no íbamos específicamente en búsqueda de chocolate artesanal sino de unos waffles. Nos apetecía comer algo dulce y nos acordamos de los waffles de Bruselas. Buscamos en Google un sitio donde poder comer waffles y encontramos la Fábrica de Chocolate.

En un principio nos pareció un poco caro 7€ para un waffle, pero ya que estábamos y que nos apetecía mucho, nos quedamos. La sorpresa fue cuando nos sirvieron los waffles: ¡eran enormes! Si vas con tu pareja o con amigos os recomendamos compartir uno porque es tan grande que no te lo puedes acabar.

19. Comer la mejor hamburguesa de tu vida

Postal con una imagen de una hamburguesa y patatas fritas en Burgermeister, Berlin

Si buscas en Google “dónde comer en Berlín”, Burgermeister aparece en el 99% de los post relacionados. Cuando estuvimos mirando sitios para comer en Berlín, al ver que todo el mundo recomienda este sitio, pensamos que tanta gente no podía estar equivocada.

¡Y no lo estaban!

Burgermeister es un local muy pequeño y suele estar bastante concurrido a cualquier hora del día, pero merece totalmente la pena hacer cola porque ahí hacen la mejor hamburguesa del mundo y además es bastante económico. ¡Mira la pinta que tiene!

20. Comer al menos un pretzel

Postal con una imagen de pretzels enfrente de la puerta de Brandeburgo, Berlin

¡No puedes visitar Berlín y no comer pretzel! Los pretzel son de lo mejor que comimos en Berlín. Los hay con queso, con semillas de amapola, rellenos de mantequilla…vamos, una delicia. Puedes encontrar pretzel en la mayoría de las panaderías y los precios varían mucho en función de donde los compres. El más barato que encontramos fue en la estación de tren Friedrichstraße por 0,70€ y el más caro fue este, comprado justo al lado de la Puerta de Brandeburgo por 2,7€.

Estas son las 20 cosas que ver y hacer en Berlín que nosotros consideramos imprescindibles. Además, te recomendamos que hagas un walking tour para que alguien te cuente la historia de cada sitio emblemático de la ciudad. A nosotros nos gusta mucho la historia del Holocausto y sabemos bastante sobre este tema, pero cuando nos vimos ahí no sabíamos muy bien por donde cogerlo. Aquí te dejamos el link del walking tour.

📍 Free tour por Berlín ¡Gratis!

Descubre los principales monumentos, calles y plazas de Berlín con este free tour perfecto para una primera toma de contacto con la capital alemana.

Auf Wiedersehen!

Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar organizar su visita a Berlín.

Deja una respuesta