Cada vez hay más gente que decide vivir de forma libre, dejar su trabajo y su casa para adoptar un estilo de vida mochilero. Ser mochilero es increíble, pero claro, no es para todo el mundo. Viajar con tan solo una mochila supone llevar muy pocas cosas y renunciar a todo lo demás.
Por otro lado, tener un presupuesto muy ajustado requiere dejar de lado muchas comodidades y no todo el mundo está dispuesto a hacerlo.
Este post está dedicado a todos aquellos que quieran iniciar una aventura de este tipo y necesitan saber cómo es realmente la vida del mochilero.
Aquí te contamos qué llevar y qué no llevar en tu mochila, cómo se vive con un presupuesto ajustado y más cosas sobre la vida de mochilero.
Conocer estas 22 cosas que nadie te cuenta sobre la vida de mochilero te ayudará a decidir qué llevar en tu mochila, pero también si este tipo de viajes son para ti o no.
¡Vamos a ello!
Lo que nadie te cuenta sobre qué llevar y qué no llevar en la mochila

Imagen de Tristan Pineda
1. ¡Lleva sólo lo necesario!
Si, esto te lo dice todo el mundo. Lo que no te dicen es que cargarás cosas innecesarias en tu espalda todos los días. Lleva sólo lo realmente necesario para sobrevivir. No hagas como nosotros, que llevamos de todo por si acaso y nunca usamos nada.
Un cargador extra para el móvil cuando tienes uno que funciona, un par de candados extra para las taquillas o maquillaje que Miru nunca usó fueron solo algunas de las cosas con las que cargamos nuestras mochilas pa’ na’.
Ahh, tampoco lleves cuadernos y bolis. Nosotros tiramos los cuadernos que llevábamos en las mochilas porque los cargábamos de un lado para otro vacíos ya que todo lo apuntamos online.
¡Haznos caso! Tu espalda te lo agradecerá.
2. No lleves mucha ropa
De verdad, no merece la pena solo para salir en cada foto con un atuendo distinto. Primero, no la vas a usar y segundo, la ropa pesa muchísimo. Lleva solamente prendas realmente imprescindibles. Si se te desgastan o te das cuenta de que te falta algo, siempre podrás comprar en el destino. Lo más probable es que te salga más barato y todo.
3. Cada cosa, por más pequeña que sea, suma kilos a tu mochila
Parece tontería, porque hay cosas que realmente no pesan nada, como unos cubiertos de bambú que nosotros creíamos necesitar y no los usamos jamás. Elige cuidadosamente lo que vas a llevar en tu mochila ya que cada 100 gramos extras que le añadas se convertirán en kilos innecesarios para cargar.

Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tus vuelos, etc.), ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser parte de nuestra comunidad.
4. No lleves demasiados productos de higiene personal
Independientemente de a dónde viajes, siempre encontrarás dónde comprar un jabón o un champú. Todos tenemos nuestros productos favoritos y lo más lógico es querer llevarlos, pero de verdad, no es necesario.
Lo ideal es comprar este tipo de productos a la llegada al destino y de esta manera ahorrarse tener que cargarlos o tener que pagar más por facturar la mochila.
Ahora te preguntarás, ya, ¿y qué hago con ello cuando tengo que coger otro avión? Bien, nuestro consejo es que vayas comprando productos en tamaño pequeño o de viaje. En la mayoría de países se pueden encontrar botes pequeños que se gastan rápido.
5. No necesitas varios tipos de calzado
No hay ninguna necesidad de cargar tu mochila más de lo necesario. Si viajas a lugares cálidos o en verano, lo único que necesitarás serán unas chanclas y unas zapatillas de deporte para hacer trekking, o para que no se te congelen los pies en los aviones.
Si viajas en invierno, llevar unas botas ya puestas es suficiente.
Lo que nadie te cuenta sobre viajar con presupuesto mochilero

Imagen de StockSnap
6. Tendrás que lavar tu ropa a mano
Si viajas con un presupuesto reducido y no quieres derrochar el dinero, habrá cosas que tendrás que hacer tú mismo para no gastar más de lo necesario.
Lavar tu ropa a mano será una de esas cosas. En todos los países hay lavanderías dónde puedes llevar tu ropa, pero eso supone un gasto que los viajeros con poco presupuesto no están dispuestos a asumir.
Comprar un paquete pequeño de detergente, o una pastilla de jabón para la ropa te saldrá mucho más barato que ir a una lavandería. Además, estos productos te llegan para varios lavados y de esta forma ahorrarás bastante dinero.
7. Tendrás que renunciar a los pequeños lujos
Si viajas con presupuesto mochilero no podrás permitirte algunos lujos como ir a la peluquería o a que te hagan la manicura. Estas son algunas cosas más que tendrás que hacer “en casa”.
El dinero ahorrado por no ir a la peluquería lo puedes invertir en una actividad que te haga ilusión, en el alojamiento o la comida. Si no sabes cortarte el pelo, no te preocupes, en YouTube hay miles y miles de videos de cómo hacerlo paso a paso.

8. Muchas veces tendrás que coger el medio de transporte más lento porque es más económico
Si tienes la opción de ir en un barco público que tarda dos horas o ir en una lancha rápida que tarda la mitad pero cuesta el doble, ¿qué eliges?
Seguramente la primera opción sea la más adecuada para tu bolsillo. Además, si viajas por un largo periodo de tiempo, ¿que prisa tienes?
9. En los viajes mochileros, no todo es lujo
Muchas veces te tocará alojarte en sitios «cutres» porque son más económicos.
Dependiendo del país al que viajes, puede que encuentres alojamientos preciosos por muy poco dinero o que hasta lo más básico y feo sea caro.
Si tu presupuesto es ajustado, buscarás siempre lo más barato y muchas veces te quedarás en sitios que no son tan bonitos. La vida de mochilero no es tan glamurosa como parece jaja.
10. Más de una vez te tocará compartir habitación incluso aunque no te guste
En países o ciudades caras, puede que el precio de una noche de alojamiento privado cueste más que todo tu presupuesto diario.
Por ejemplo, nuestro presupuesto diario para Singapur era alrededor de 20€ al día por persona y la habitación privada más barata costaba alrededor de 40€, lo que venía a ser nuestro presupuesto diario total.
En cambio, pasar la noche en un hostal con habitaciones compartidas costaba desde 10€ por persona. ¿Qué crees que elegimos? ¡Obviamente lo segundo!
11. A veces también te tocará pasar la noche en el aeropuerto
Si tienes un vuelo que sale a las 5 o 6 de la mañana, no tiene sentido derrochar el dinero pagando una habitación de hotel de la que vas a salir a las 2 de la mañana.
Ya te avisamos de que hay que renunciar a ciertas comodidades, pero no te preocupes, no serás la única persona que duerma en el aeropuerto.
Te sorprenderá la cantidad de gente que hay durmiendo en los aeropuertos todas las noches para ahorrarse un dinerito.
12. No podrás hacer todo lo que te gustaría
Probablemente lo más difícil de viajar con un presupuesto muy ajustado es que no podrás hacer todas las actividades que te gustaría.
Al llegar a un lugar nuevo seguramente te haga ilusión probar todas las actividades, pero muchas veces una excursión o una entrada cuesta tanto que no te lo puedes permitir.
Aquí tienes dos opciones: pagar y no gastar nada más en toda la semana o directamente no ir. A nosotros nos tocó hacer las dos cosas.
13. Tendrás que controlar siempre tu presupuesto
Al viajar con un presupuesto muy ajustado tendrás que vigilarlo siempre. Tener claro tu presupuesto diario e intentar a toda costa no pasarte es clave para los viajes de larga duración.
Te recomendamos apuntar todos los gastos cada día y hacer cálculos semanales para ver cómo van tus finanzas. No querrás despistarte y un día darte cuenta que no tienes más dinero para continuar el viaje.
Más cosas que nadie te cuenta sobre ser mochilero

Imagen de James Sutton
14. Elegir una buena mochila es fundamental
Una cosa fundamental, pero de la que muy poco se habla, es la importancia de elegir una buena mochila.
Y con esto no queremos decir que te tienes que gastar mucho dinero en una mochila, sino asegurarte de que se adapta perfectamente a tu cuerpo y que si está llena no te destroza la espalda.
Solemos elegir las mochilas por el diseño o por el espacio que tienen para meter cosas, pero lo realmente importante es que se adapte a tu cuerpo como un guante si no quieres sufrir.
15. Tienes que aceptar que irás siempre con la ropa arrugada
En la mayoría de alojamientos económicos no disponen de planchas y las tintorerías no entran en los presupuestos mochileros.
Esta es una de las cosas que a nosotros nos costó bastante, pero uno se acostumbra a todo. No te preocupes, todos los mochileros van igual.
16. Tendrás que cuidar tus cosas más que nunca
Una cosa muy importante es asegurarte siempre de que las cosas de valor están bajo llave o si puedes, mejor llévalas contigo.
Hay gente de todo tipo por el mundo y los robos desgraciadamente son más frecuentes de lo que piensas.
Tu pasaporte es lo más valioso que tienes como viajero y es lo que más tienes que cuidar. Además, seguramente lleves alguna cámara para fotos u otros objetos de valor.
Recomendamos que lleves estas cosas siempre contigo en una pequeña mochila. Quedarte sin alguna de las cosas importantes puede fastidiar tu viaje y es mejor prevenir que currar.
17. El inglés no es imprescindible
Aunque no sepas hablar inglés o el idioma local del sitio en el que te encuentras, siempre acabarás entendiéndote con la gente.
Hemos oído muchas veces de gente que no viaja a otros países porque no saben hablar inglés y nos parece más bien una excusa para disimular el miedo de viajar.
Esto es un mito falso que solo te impide cumplir tus sueños. Hoy en día hay muchas aplicaciones con las que puedes traducir incluso conversaciones, así que no hay excusa que valga.
18. Habrá días en los que no podrás ducharte
Esta es una realidad de los viajes largos. Igual tienes 15 horas de autobús, un día de vuelos, un trekking que dura más de un día o cualquier otra cosa.
Para la mayoría de nosotros la ducha diaria es obligatoria para estar a gusto, pero creenos que no pasa absolutamente nada si un día no te puedes duchar.
Igual piensas: “ayy qué guarrería”. Déjanos decirte que a todo mochilero le toca saltarse alguna ducha de vez en cuando, pero nadie lo cuenta.
19. La comida callejera es la mejor, la más barata y por lo general, no te da problemas de estómago
Hemos oído muchísimas veces que la comida callejera sienta fatal y, sinceramente, nos daba hasta miedo comer cosas en la calle.
¿Y sabes que? En todo el tiempo que llevamos viajando no nos ha pasado nada.
Además, comer en la calle es la mejor manera de probar la gastronomía local de un sitio y también la más barata.
20. Siempre habrá alguien que se quiera aprovechar de tu dinero
Esta es una realidad de viajar por el mundo. Si viajas a un país que tiene una moneda más devaluada que la tuya, la gente se pensará que eres rico e intentará sacarte dinero a toda costa.
Por ejemplo, en los países asiáticos, es muy normal que al coger un taxi, reservar un tour o incluso al hacer la compra en el mercado, te pidan más de lo que realmente cuesta el producto o servicio.
Con el tiempo sabrás cuál es el precio justo de cada cosa y también aprenderás a identificar y evitar timos.

Para no pagar comisiones innecesarias, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 o la tarjeta de Revolut para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Son gratuitas y te ayudarán a ahorrar un montón en tus viajes.
21. Aunque viajes solo, nunca estarás solo
Vayas donde vayas, siempre encontrarás otros mochileros y conocerás gente con la que hacer planes y descubrir ciudades.
Cada vez hay más gente que se suma a esta forma de vida y hay grandes comunidades de mochileros en todos los países.
Y lo más importante de todo

22. Viajar con una mochila, poco presupuesto y pocas comodidades es más gratificante que hacer viajes de lujo
Alojarte en un resort con todo incluido no te ayudará a hacer amigos, conectar con la gente local y descubrir la cultura del lugar, pero mochilear sí.
Y si piensas que no es así, seguramente ser mochilero no sea lo tuyo.
Estas son las 22 cosas que nadie te cuenta sobre la vida de mochilero. Esperamos que te sean útiles a la hora de emprender un viaje mochilero y que te ahorren algún disgusto o imprevisto.
Cuéntanos en los comentarios, ¿has viajado ya como mochilero?
Cuando utilizas nuestros enlaces para organizar tus viajes, consigues el mejor precio y, a veces hasta descuentos, y nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog y a seguir publicando artículos para ayudarte a organizar tus viajes.

Consigue tu tarjeta sin comisiones
de N26 para ahorrar en tus viajes

Consigue tu tarjeta sin comisiones
de Revolut para ahorrar en tus viajes
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su próximo viaje.
Llevar lo necesario, nunca mejor dicho y ser mochilero no es para cualquiera te tiene que gustar la naturaleza, ser espontaneo, tomar las cosas como vienen y adaptarse y no sufrir si te faltan ciertas comodidades sino la vas a pasar muy mal. Abrazo
Hola Francis,
Sin lugar a duda, ser mochilero no es para cualquiera. Hay que renunciar a muchas comodidades, pero este tipo de viajes también son muy gratificantes ❤️