En este momento estás viendo 15 cosas imprescindibles que ver y hacer en Oporto (Portugal)
15 cosas imprescindibles que ver y hacer en Oporto (Portugal)
  • Última modificación de la entrada:29/08/2022
  • Categoría de la entrada:Europa
  • Tiempo de lectura:30 minutos de lectura

15 cosas imprescindibles que ver y hacer en Oporto (Portugal)

Esta lista con las cosas imprescindibles que ver en Oporto te ayudará a preparar tu próximo viaje a la Ciudad de los Puentes y asegurarte de que no te pierdes nada.

Oporto es una de las ciudades más bonitas y auténticas de Portugal y está en el top de nuestras ciudades favoritas de toda Europa. Con sus puentes sobre el río Duero, sus azulejos blancos y azules, sus barcos tradicionales, su vino y su aire de decadencia, Oporto es una ciudad que enamora a cualquiera que la visite.

Nosotros hemos visitado Oporto en varias ocasiones y aunque es una ciudad bastante pequeña, siempre hemos encontrado nuevas cosas que ver y hacer. Tanto que hasta hemos escrito un artículo con 100 cosas que ver y hacer en Oporto.

Independientemente de si viajas a Oporto para un fin de semana o para pasar más tiempo, no te van a faltar cosas que ver y hacer en esta bonita ciudad. En este artículo hemos incluido una lista con las 15 cosas imprescindibles que ver y hacer en Oporto que no te puedes perder en tu viaje.

¡Vamos a ello!

* Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación que no suponen ningún coste para tí, pero nos ayudan a mantener este blog y a seguir ayudándote publicando contenido de valor. Cada vez que realizas una compra a través de nuestros enlaces aportas tu granito de arena. Gracias!

Lo que encontrarás en este post:

1. Pasear por la Ribeira de Oporto

Vista de la Ribeira de Oporto desde el río Duero con casas coloridas de fondo

Situada a la orilla del río Duero, la Ribeira de Oporto es uno de los lugares más icónicos, más conocidos y más concurridos de esta increíble ciudad portuguesa. En la Ribeira se encuentran algunos de los lugares de interés turístico más importantes de la ciudad y es, en nuestra opinión, una de las cosas más bonitas que ver en Oporto.

Lo más destacado de la Ribeira son los edificios coloridos de Cais da Estiva, las increíbles vistas de Vila Nova de Gaia y sus bodegas, el famoso Puente Don Luis I y la animada Plaza de la Ribeira.

Además, la Ribeira es el lugar ideal para sentarse en una de las muchísimas terrazas que hay para tomar algo y disfrutar de las vistas, escuchar música de calidad tocada por conocidos artistas callejeros, pasear al atardecer y ver los rabelos (barcos típicos de la zona).

La mejor manera de disfrutar de las increíbles vistas de la Ribeira y sus coloridos edificios es a bordo de un rabelo tradicional haciendo el crucero de los 6 puentes o navegando en velero al atardecer por el río Duero.

Si es tu primera vez visitando Oporto, puedes conocer la ciudad y descubrir su historia con un free tour por Oporto en español o con un tour de Oporto al completo con entradas que viene genial si dispones de poco tiempo para pasar en la ciudad.

2. Cruzar el Puente Don Luis I

Vista de la Ribeira y el puente Don Luis I desde Vila Nova de Gaia

El Puente Don Luis I es, sin lugar a duda, el símbolo de Oporto y el protagonista de la gran mayoría de postales y portadas de guías turísticas. Mucha gente piensa que este puente fue diseñado por Gustave Eiffel, pero en realidad, el puente que diseñó Eiffel no es este, sino el Puente María Pía.

El Don Luis I fue diseñado por un socio de Eiffel y quizás sea ésa la raíz de la confusión. Sea como sea, este puente, además de ser muy bonito y de encajar perfectamente con su entorno y con la belleza de Oporto, es una increíble obra de ingeniería.

Este puente de dos niveles une Oporto con Vila Nova de Gaia y hace que cruzar de un lado al otro del Duero sea muy fácil y muy rápido. La parte inferior del puente está destinada a los vehículos y la parte superior al metro que va a Vila Nova.

Los peatones pueden cruzar este puente por cualquiera de los dos niveles, aunque el superior tiene más encanto porque desde ahí se puede disfrutar de unas vistas preciosas de la Ribeira y de Vila Nova. Además, esta parte superior del puente es el mejor lugar desde dónde ver el sol ponerse sobre el Duero, un espectáculo que no te puedes perder.

3. Ver la Catedral de Oporto y su claustro de azulejos

Catedral de la Sé de Oporto, Portugal

La o Catedral de Oporto es el edificio religioso más importante de Oporto y una de las cosas imprescindibles que ver en Oporto. Esta catedral es una de las construcciones más antiguas de la ciudad y se levantó en el siglo XII en la parte más alta de Oporto, hoy el Barrio de Batalha.

A lo largo de su historia, la Sé de Oporto sufrió muchas reconstrucciones y, por eso, verás que se compone de varios estilos arquitectónicos como el barroco, el románico o el gótico. Tanto el interior como la fachada principal de esta catedral son bastante sencillas, pero su gran tesoro se encuentra en el claustro.

Claustro de la Catedral de Oporto con azulejos típicos de Portugal

Para visitar el claustro de la Catedral de Oporto tendrás que entrar en la catedral y después cruzar una puerta que hay en el lado derecho. Una vez que lo hagas, prepárate para ver el claustro más bonito que hayas visto nunca. Un claustro del siglo XIV repleto de típicos azulejos blancos y azules de Oporto que representan escenas religiosas.

También puedes subir a la segunda planta del claustro para ver el patio central de la catedral desde arriba y visitar la sacristía y el museo del tesoro donde se expone una colección de objetos de orfebrería religiosa.

La Catedral de Oporto abre de abril a octubre entre las 9:00 y las 18:30, y de noviembre a marzo de 9:00 a 17:30. La entrada a la catedral es gratuita, pero si quieres visitar el claustro, cosa que te recomendamos muchísimo, tendrás que comprar una entrada que cuesta 3€.

💳 TARJETA RECOMENDADA PARA VIAJAR

Para no pagar comisiones en tu viaje, te recomendamos utilizar la tarjeta de N26 para pagar tus compras y retirar efectivo en el extranjero. Es gratuita y te ayudará a ahorrar un montón en tus viajes.

4. Dar un paseo en un antiguo tranvía de madera

Tranvía de madera de la línea 18 Oporto, Portugal

Montar en uno de los tranvías de madera es una de las cosas imprescindibles que hacer en Oporto. Antiguamente, en la ciudad había cientos de tranvías circulando todos los días, pero con la llegada del metro y de los autobuses, cada vez se usaron menos hasta que quedaron únicamente 3 líneas.

Hoy en día, los tranvías de las líneas 1, 18 y 22 se usan más con fines turísticos que como medio de transporte y son uno de los mayores atractivos de la ciudad. Estos tranvías de madera de la década de los 60 son unas verdaderas joyas que ver en Oporto y son geniales para conocer la ciudad de una manera diferente.

Si al igual que a nosotros, te gustan los tranvías, te aseguramos que los de Oporto te encantarán y no podrás parar de hacerles fotos delante de todos los lugares emblemáticos de la ciudad. Si también quieres montar en uno, la parada más conocida para esperar el tranvía es la de Carmo, por donde pasan el 18 y el 22.

Y si quieres ver aún más tranvías, te recomendamos muchísimo que visites el Museo do Carro Eléctrico (Museo del Tranvía), al que puedes llegar montado en uno de los tranvías de la líneas 1 o 18. En este museo se pueden ver tranvías de distintas épocas (el más antiguo de 1872), máquinas de tranvías, uniformes, fotografías y mucho más.

Este museo abre los lunes de 14:00 a 18:00 y de martes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00. El precio de la entrada es de 4€ y dicen que se puede usar como billete de tranvía, autobús o metro en las 4 horas siguientes a la visita, pero nosotros no lo hemos probado.

Miruna y Marius de We Collect Postcards en un tranvía histórico de Oporto

Los tranvías de Oporto circulan durante todo el día y pasan por las paradas cada 20 o 30 minutos. El precio del billete para un viaje en un tranvía histórico de Oporto es de 3,50€ por trayecto o 6€ ida y vuelta. También existe la opción de comprar un billete para 2 días que cuesta 10€, pero ten en cuenta que no sirve para ningún otro tipo de transporte.

5. Visitar la Librería Lello e Irmao

Interior de la Libreria Lello e Irmão

Imágen de L.Filipe C.Sousa

La Librería Lello e Irmao es considerada una de las librerías más bonitas del mundo y nosotros, que la hemos visitado en dos ocasiones, podemos afirmar sin dudarlo ni un momento, que es por lo menos la más bonita que hemos visto hasta ahora.

Esta librería se hizo muy famosa hace años debido a una leyenda urbana que contaba que J.K. Rowling se había inspirado en esta librería para crear la saga de Harry Potter. Pero eso no es para nada así, de hecho, la misma escritora dijo que ella ni siquiera conocía esta librería y que nunca la había pisado antes de escribir los libros.

Aún así, este lugar es mágico y es una de las cosas más bonitas que ver en Oporto. Desde antes de entrar podrás ver que su preciosa fachada neoclásica destaca entre todas las que hay alrededor. Y una vez que estés dentro entenderás porqué es considerada una de las librerías más bonitas del mundo.

Su majestuosa escalera roja, sus estanterías de madera repletas de libros que llegan hasta el techo, su enorme vidriera y todos sus detalles hacen que entrar en esta librería sea una experiencia inolvidable.

Lo malo es que siempre está llena de gente. La fama que adquirió este lugar hace años gracias a la leyenda de Harry Potter, hizo que esta librería estuviera hasta los topes todos los días, hasta el punto en el que los libreros ya ni podían hacer su trabajo.

Por eso, decidieron cobrar una entrada y de esta manera limitar el aforo a la librería. Hoy en día, si la quieres visitar tendrás que comprar tu ticket y esperar en la cola para entrar. El precio del ticket es de 5€ y en el caso en el que quieras comprar algún libro, estos 5€ se descontarán del precio.

6. Subir a la Torre de los Clérigos

Torre de los Clérigos con un reloj en el casco antiguo de Oporto, Portugal

Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Oporto es visitar la Iglesia de los Clérigos y subir a la Torre de los Clérigos. Esta iglesia del siglo XVII es una de las más conocidas y más visitadas de Oporto y aunque es bastante bonita, lo que le da la fama es la Torre de los Clérigos.

Con sus 76 metros de altura, la Torre de los Clérigos es la construcción más alta de todo Oporto y el lugar con las mejores vistas que ver en Oporto. La subida a la torre no es muy fácil porque hay más de 200 escalones 😅, pero te aseguramos que una vez que estés arriba merecerá la pena todo el esfuerzo.

La iglesia y la Torre de los Clérigos se pueden visitar todos los días de 9:00 a 19:00. La entrada a la iglesia es gratuita, pero si quieres subir a la torre tendrás que comprar un ticket que cuesta 5€.

7. Visitar el Palacio de la Bolsa

Sala árabe en el Palacio de la Bolsa de Oporto

Otro lugar imprescindible que tienes que visitar en Oporto es el Palacio de la Bolsa. Situado en pleno centro de Oporto, sobre las ruinas de un antiguo convento franciscano, el Palacio de la Bolsa es un imponente edificio que esconde un montón de tesoros en su interior.

Nada más entrar en el palacio verás un impresionante patio central, llamado Patio de las Naciones, cubierto por una gran cúpula de cristal y lleno de detalles preciosos. En él se exhiben los escudos de los países que han tenido, a lo largo del tiempo, algún tipo de acuerdo comercial con Portugal y era antiguamente la sede de la Bolsa de Oporto (de ahí el nombre al edificio).

Después, subirás por una gran escalera que lleva al primer piso del palacio donde se encuentran las joyas del palacio: la Sala Dorada, una preciosa sala cubierta con pan de oro, la Sala de la Asamblea, una sala cubierta con madera donde se juntan dos veces al año todos los miembros de la cámara y la Sala Árabe, cuya decoración fue inspirada en la Alhambra.

Pero, además de estas majestuosas salas, en la primera planta del edificio también verás la Sala Presidencial, la Sala del Tribunal, la Sala de los Retratos o el Gabinete de Gustave Eiffel.

El Palacio de la Bolsa sólo se puede ver con una visita guiada que puedes contratar a la entrada al palacio. Las visitas se realizan en varios idiomas (en español también) y no tienen una hora fijada sino que empiezan en cuanto se juntan varias personas.

El Palacio de la Bolsa se puede visitar de abril a octubre de 9:00 a 18:30 y de noviembre a marzo de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:30. El precio de la entrada con visita guiada es de 10€.

8. Estación San Bento

Vista interior de la Estación São Bento, Oporto

Visitar la Estación de San Bento es todo un clásico para ver en Oporto y una de las cosas que no te puedes perder en tu viaje a esta preciosa ciudad portuguesa. Esta estación de ferrocarril es una de las más bonitas de todo Portugal y, sin lugar a duda, uno de los mayores atractivos turísticos de Oporto.

Está situada en el centro de Oporto y seguro que pasarás a su lado más de una vez. Aunque no tengas intención de viajar en tren desde Oporto, te recomendamos que entres aunque sea un momento para ver sus más de 20.000 azulejos blancos y azules que cuentan la historia de Portugal.

Y si te apetece viajar en tren, desde aquí puedes coger un tren para ver los viñedos de la región o para visitar los pueblos con encanto de Guimaraes, Braga o Viana do Castelo.

🚨 NO VIAJES A OPORTO SIN SEGURO!

Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tu vuelo, etc) ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser nuestro lector.

9. Pasear por la Avenida de los Aliados

Edificio modernista del Hotel Aliados en la Avenida de los Aliados, Oporto

Un paseo imprescindible que tienes que dar en Oporto es por la Avenida de los Aliados. Esta avenida, junto con la Plaza de la Libertad, situada en uno de sus extremos, son consideradas la plaza principal de la ciudad.

En esta avenida puedes ver el majestuoso edificio del Ayuntamiento de Oporto, muchísimos edificios modernistas de los siglos XIX y XX llenos de detalles y el McDonald’s más bonito que hayas visto jamás. Aunque no quieras comer nada en este restaurante, te recomendamos entrar un momento para admirar su decoración modernista.

Además, al final de esta bonita avenida, a escasos metros de la Estación de San Bento y de la Torre de los Clérigos podrás ver la Plaza de la Libertad con una estatua del Rey Pedro IV a caballo.

10. Ver los azulejos típicos de Oporto

Miruna de We Collect Postcards andando por una calle con azulejos blancos y azules en Oporto, Portugal

Es imposible no observar los azulejos típicos de Oporto en tus paseos por la ciudad, no sentir curiosidad por su historia y no querer hacer miles de fotos a todos los edificios cubiertos de teselas blancas y azules o coloridas.

Los azulejos de Oporto se empezaron a utilizar durante la época del barroco para cubrir las fachadas de los edificios de la ciudad porque eran muy llamativos y además, su producción era muy barata.

Se dice que los portuenses se inspiraron en la porcelana china para elegir los colores para sus azulejos porque por aquel entonces este tipo de porcelana oriental era sinónimo de buen gusto. Más adelante se siguió usando esta combinación de blanco y azul porque pasó a ser parte de la tradición de la ciudad y de Portugal en general.

Algunos de los mejores lugares en los puedes ver preciosos azulejos blancos y azules en Oporto son la Estación de San Bento, el claustro de la Catedral de la Sé, la Capilla de las Almas, la Iglesia de Carmo o la Iglesia de San Ildefonso.

Si no te quieres perder ni uno de los preciosos lugares decorados con azulejos y conocer toda su historia, te recomendamos hacer un tour de los azulejos de Oporto que te llevará a descubrir los edificios más bonitos de la ciudad.

11. Comer francesinha

A no ser que seas vegetariano, ¡no puedes viajar a Oporto y no probar la francesinha! La francesinha es un plato típico de Oporto que consiste en un sándwich de pan de molde tostado relleno de un montón de tipos de embutidos y carne como jamón cocido, mortadela, salchichas frescas, filetes de ternera o cerdo y lonchas de queso.

Todo esto lo gratinan, lo bañan en una salsa un poco picante que se hace de cerveza y tomate y le añaden un huevo frito encima. ¡Sí, es una auténtica bomba! Además, para rematar la faena, se suele acompañar con una ración de patatas fritas y una cerveza fresquita.

Aunque nosotros solo la probamos una vez (y fue suficiente) en un restaurante que encontramos por el centro de Oporto, dicen los portuenses que los mejores lugares para comer francesinha son el Café Porto Said, Café Santiago o Santa Francesinha.

12. Comer pasteles de nata

Manos de una mujer sujetando un plato con pasteles de nata portugueses y una taza de café

Imagen de Daria Shevtsova

Los pasteles de nata o pasteles de Belén son el postre más típico de Portugal y son conocidos en todo el mundo. Se dice que estos riquísimos pastelitos se empezaron a elaborar en el siglo XVIII por los monjes católicos del Monasterio de los Jerónimos de Belén en Lisboa y que su receta original aún sigue secreta.

No sabemos si eso es verdad, pero estos pequeños pastelitos son todo un manjar y no puedes viajar a Portugal y no comerte por lo menos uno. Algunos de los mejores lugares para probar los pasteles de nata en Oporto son la Manteigaria Bolhão, al lado del Mercado de Bolhão, la Fábrica de Nata en Rua Santa Catarina donde hasta puedes ver como lo hacen y NATA Lisboa, cerca de la Estación de San Bento.

13. Visitar Vila Nova de Gaia

Postal con una imagen de rabelos en Cais de Gaia, Portugal

Aunque en este artículo estamos hablando sobre los imprescindibles que ver en Oporto, ninguna visita a esta bonita ciudad portuguesa es completa sin visitar a su vecina, Vila Nova de Gaia.

Vila Nova de Gaia está situada justo enfrente de Oporto, al otro lado del río Duero, y para llegar hasta ahí lo único que tienes que hacer es cruzar uno de los 6 puentes que unen las dos ciudades. Es muy recomendable dedicar un día para conocer esta ciudad en tu viaje a Oporto o por lo menos unas horitas si no dispones de más tiempo.

Algunas de las mejores cosas que puedes hacer en Vila Nova de Gaia son visitar las famosas bodegas en las que se guarda el vino de Oporto, ver el archiconocido conejo de Bordalo, montar en el teleférico de Gaia o visitar la Capilla de Nuestro Senhor da Pedra que se encuentra en la playa.

Además, desde Vila Nova de Gaia puedes disfrutar de muy buenas vistas de la Ribeira de Oporto. Si quieres saber todo lo que puedes hacer en Vila Nova de Gaia, te recomendamos leer nuestro artículo sobre las 12 cosas imprescindibles que puedes ver y hacer en Vila Nova de Gaia.

14. Visitar Foz de Douro

Faro de Felgueiras en Foz do Douro, Portugal

Imagen de Wirestock

Otra visita muy interesante que puedes hacer desde el centro de Oporto es ir a Foz de Douro, un barrio residencial que pertenece al distrito de Oporto.

En Foz puedes ver la desembocadura del Duero en el Atlántico, el fotogénico Faro de Felgueiras, el Jardín de Paseo Alegre, el Fuerte de San Juan Baptista y el Fuerte de San Francisco Javier, algunas playas y mucho más.

Para llegar a Foz de Douro tienes varias opciones: ir andando por el precioso paseo que hay a la orilla del Duero con vistas a Vila Nova de Gaia, en uno de los tranvías históricos de madera de la línea 1 o en el autobús 500 que sale desde la Plaza de la Libertad, cerca de la estación de San Bento

15. Hacer una excursión a lugares cercanos increíbles

Barco en los canales de Aveiro, Portugal

Si una vez que hayas visto todos los lugares imprescindibles de Oporto, dispones de más días para pasar por la zona y quieres conocer algunos de los lugares más bonitos de Portugal, puedes hacer una o varias excursiones desde Oporto.

Algunas de las excursiones más interesantes desde Oporto son la excursión a los viñedos y bodegas del Valle del Duero, la excursión a Guimarães y Braga, la excursión a Fátima y Coímbra y nuestra favorita, la excursión a Aveiro y Costa Nova.

Estas son las que nosotros consideramos las 15 cosas imprescindibles que ver y hacer en Oporto. Si dispones de más tiempo para recorrer Oporto y conocer cada uno sus rincones, no te olvides de leer nuestro artículo sobre las 100 cosas que puedes ver y hacer en Oporto.

Boa viagem! (¡Buen viaje!)

*Todos los precios indicados en este artículo han sido actualizados en septiembre 2021.

Mapa con los lugares imprescindibles en Oporto

Si te ha gustado este artículo,  no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su viaje a Oporto.

Deja una respuesta