En este momento estás viendo 21 cosas que nadie te cuenta sobre ser nómada digital
21 cosas que nadie te cuenta sobre ser nómada digital
  • Última modificación de la entrada:04/06/2023
  • Categoría de la entrada:Vivir viajando
  • Tiempo de lectura:21 minutos de lectura

21 cosas que nadie te cuenta sobre ser nómada digital

En los últimos años ser nómada digital se ha puesto muy de moda y si miras en Instagram, todo el mundo parece ser nómada digital y trabajar con el portátil en el borde de la piscina. ¿Es esto real? Sí, puede ser, aunque acercar tanto el portátil a la piscina puede ser peligroso 😅.

No, en serio, ser nómada digital es real, pero no es sólo lo que nos enseñan en las redes. Aunque ser nómada digital te permite trabajar desde cualquier lugar del mundo, sigue siendo un trabajo y por lo tanto implica ciertas responsabilidades y compromisos.

Si estás pensado en dejar tu trabajo y convertirte en nómada digital, este artículo te ayudará a hacerte una idea de lo que hay detrás de éste estilo de vida.

Estas 21 cosas que nadie te cuenta sobre ser nómada digital son cosas que nosotros hemos experimentado desde que dejamos nuestros trabajos en 2019 y que nos hubiera gustado saber de antemano.

¡Comenzamos!

Lo que encontrarás en este post:

1. Ser nómada digital no es lo que parece

Mesa con un portátil y una bandeja con café y postre en un restaurante

Imagen de Daria Shevtsova

Antes de nada, tienes que saber que la gran mayoría de nómadas digitales no se pasan los días trabajando con su portátil en cafeterías cuquis. Es de cajón, pero en Instagram es lo único que se ve. Además, se está idealizando muchísimo esta idea de pasarte la vida trabajando desde restaurantes y cafeterías.

A ver, no es un mal plan y a todos nos gustaría tener esa vida ideal, pero ¿sabes qué? No es lo que parece. Trabajar todos los días desde cafeterías con vistas al mar es insostenible, lo mires por donde lo mires.

¿Te imaginas el gasto que conlleva eso? Si pasas 8 horas en una cafetería no puedes pedir un café y estar ahí todo el día como si nada, no?

2. Olvídate de los ingresos fijos

Sí, es obvio, no vas a tener un sueldo. Dejas de trabajar en la oficina y te dejan de llegar los ingresos fijos mensuales. Lo que nadie te dice es que tienes que ser muy consciente de que tus ingresos serán una montaña rusa, al menos al principio.

Por poner un ejemplo, puede que este mes factures 2000€ y los siguientes 2 o 3 nada de nada. Para esto tienes que estar muy bien preparado psíquicamente y no darte por rendido cuando no ganes nada.

3. Puedes estar meses o incluso años sin cobrar un duro

Esta es una cosa bastante dura de digerir, pero es una realidad que hay que tener en cuenta antes de emprender tu camino como nómada digital. Para evitar estar sin ganar dinero durante mucho tiempo, tendrás que tener un plan de acción muy bien definido.

Lo ideal sería empezar a generar algo de dinero antes de salir de viaje, pero eso te puede llevar meses. Si lo que quieres es dejarlo todo cuanto antes y salir de viaje, vas a necesitar un buen colchón.

Parece complicado ahorrar suficiente dinero en menos tiempo del que empezar a ganar con tus proyectos digitales, pero déjanos decirte qué se puede ahorrar mucho dinero en poco tiempo.

Si quieres saber en lo que nosotros dejamos de gastar para ahorrar dinero, puedes leer nuestro artículo sobre las 15 ideas probadas para ahorrar dinero y viajar más.

4. Tendrás que trabajar incluso más que en un trabajo full-time por cuenta ajena

Cuando trabajas por cuenta ajena, da igual si es una oficina, una pastelería o lo que sea, tienes un horario fijo de 8 horas. En cuanto termina tu jornada, te vas a tu casa y ya te da igual lo que pase hasta el día siguiente.

Tener un negocio online es muy distinto y tendrás que trabajar mucho para sacar adelante tus proyectos y ganar dinero. No, no hace falta estar con el portátil 24 horas al día, pero si hay algo que tienes que terminar después de las 8 de la tarde, lo vas tener que hacer.

5. Necesitas tener unos horarios

Como hemos mencionado en el punto anterior, tener tu propio negocio no quiere decir que tienes que trabajar 24 horas al día, pero hay que echar horas para conseguir ponerlo en funcionamiento.

Como no habrá jefes ni compañeros que te digan que ya vale por hoy, tendrás que hacerte tus propios horarios.

Trabajar online y ganar dinero está bien, pero también tienes que tener tus horas de descanso y tiempo libre para disfrutar de tu familia, amigos o hacer lo que te apetezca. Lo mejor es ponerte una hora límite y a no ser que surja algo que no puede esperar, dejar de trabajar a esa hora.

6. La planificación es clave

Mujer planificando sus tareas en una agenda

Imagen de Vlada Karpovich

Incluso desde antes de dejar tu trabajo, tienes que tener muy claro lo que quieres conseguir. ¿Cuál es tu meta? ¿Ganar un millón de euros, tener una casa en la playa, dar la vuelta al mundo? 

Aunque sean una cosa que parece difícil de conseguir, apúntala bien grande en un sitio dónde la veas y asegúrate de luchar todos los días para conseguirlo.

¿Y cómo lo consigues? Pues partiendo de esa gran meta, tienes que planificar las acciones que vas a necesitar tomar a corto, medio y largo plazo para cumplir tus sueños. Planificar, planificar y planificar.

También recuerda apuntar en tu lista de tareas solo cosas importantes que serán relevantes a largo plazo. Nada de correr de un lado para otro y no hacer nada productivo.

7. Tienes que ser constante y paciente

Las cosas no se hacen de un día para otro y montar un negocio que funcione y te de dinero menos. Vas a tener que ser constante, trabajar todos los días y echar muchas horas. No vale trabajar unos días y luego pasarte la semana en la playa.

Además, tendrás que ser paciente y entender que las cosas se hacen poco a poco y que todo proceso lleva su tiempo.

8. Tendrás que renunciar a muchas cosas

Salir varias veces a la semana con tus amigos, ver Netflix días enteros o ver videos de gatos en Facebook no ayudarán a crecer tu negocio. Tendrás que renunciar a estas cosas y muchas más para dedicarte por completo a tu proyecto digital.

No, no decimos que dejes de ver a tus amigos, ni que dejes de ver series, pero tendrás que calcular bien el tiempo que inviertes en estas cosas.

9. La salud lo primero

En un trabajo de este tipo, en el que pasarás muchísimas horas delante del ordenador es muy importante cuidar de la salud. Hacer ejercicio a menudo, estirar después de muchas horas de estar sentado, dar paseos largos y comer sano, te ayudarán a mantener tu cuerpo sano para que puedas aguantar tu nuevo estilo de vida.

Mujer estirándose después de trabajar en su portátil

Imagen de Free-Photos

10. Estar sentado todo el día es muy duro

Muchas veces tendrás dolores de espalda por sentarte todo el día en sillas inadecuadas o dolores de cabeza por la pantalla. Elegir un espacio adecuado para trabajar es fundamental. Una buena silla, una mesa con la altura suficiente para estar cómodo y la iluminación son muy importantes para evitar malestares.

Además, es muy recomendable levantarse de la silla cada hora, aunque sea para ir al baño o a por una vaso de agua.

Icono seguro de viaje blog We Collect Postcards
¡No viajes sin seguro!

Ante cualquier imprevisto (enfermedad, robo, pérdida de equipaje, retrasos en tus vuelos, etc.), ten a mano tu seguro! Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento por ser parte de nuestra comunidad.

11. Tu familia nunca lo entenderá

Igual tu sí tienes suerte y lo entienden, pero por norma general, las familias de nómadas digitales se piensan que sus hijos se pasan los días haciendo el vago o que están de vacaciones permanentes. Lo peor es trabajar desde casa.

Te molestarán todo el rato y te pedirán que hagas esto o lo otro porque no entienden que este es un trabajo como cualquier otro.

¿Puedes pelar patatas en tu horario de trabajo en la oficina? ¡No! Pues en tu horario trabajando como nómada digital tampoco.

12. Trabajar online no te exime de tus responsabilidades legales y fiscales

¿Recuerdas que te decíamos al principio que aunque como nómada digital puedes trabajar desde cualquier lugar, seguirás teniendo responsabilidades? Estas son algunas de ellas.

Aunque tu actividad se realice 100% online, tendrás que darte de alta como autónomo o registrar tu empresa. Además, como todos los mortales, tendrás que pagar impuestos y hacer declaraciones de la renta.

Si, ser nómada digital tiene muchos beneficios como trabajar desde cualquier lugar o en cualquier horario, pero en cuanto a las responsabilidades fiscales, eres uno más.

13. Habrá días en los que lo quieras dejar

Mujer nómada digital con una expresión de frustración

Imagen de Yan

Si, habrá días de bajón en los que querrás dejarlo todo y volver a tu trabajo, con sus horarios, su jefe y su sueldo fijo. Pero ese no es el plan, ¿no?

Nadie ha dicho que esto es fácil y muchas veces se nos complican las cosas, pero hay que mantener la calma. Además, tendrás que tener muy muy claros tus objetivos para no venirte abajo cuando las cosas no vayan tan bien.

¿Quieres ser tu propio jefe y vivir libre? Pues recuerda esto cuando estás de bajón y sigue esforzándote para subir los escalones hacia tus sueños!

14. Hay cosas que no dependen de ti

Una mala conexión a internet te puede fastidiar un día de trabajo o una llamada. Tienes que saber que hay países en los que esto pasa mucho y seguramente te encontrarás con este problema si eliges tener un estilo de vida nómada.

Infórmate de antemano sobre cómo va el internet en el sitio al que quieres viajar y en los casos en los que es imposible trabajar, tómatelo con calma. ¿qué otra cosa puedes hacer?

15. No en cualquier sitio puedes trabajar online sin más

Hay países en los que trabajar siendo extranjero es ilegal o en los que hay que cumplir ciertos requisitos para que puedas trabajar. Puede que necesites un visado especial para trabajar online o algún tipo de permiso de trabajo.

Infórmate bien sobre estos temas antes de partir hacia un nuevo destino y procura no meterte en líos por desconocimiento. Indonesia, por ejemplo, no tiene miramientos con la gente que incumple estas reglas y no se cortan con las deportaciones. !Cuidado!

16. La gran parte del tiempo serás un lobo solitario

A no ser que trabajes con tu pareja o un amigo, seguramente pasarás los días sólo con tu portátil. Por eso es muy importante respetar los horarios que tú mismo te impones y al terminar, salir para reunirte con tu familia y amigos o para conocer gente nueva.

Nosotros tenemos la suerte de ser dos lobos solitarios, pero aún así sentimos la necesidad de relacionarnos y de hablar con más gente que entre nosotros mismos. Si tú trabajas solo, hay una solución ↓.

17. Las comunidades de nómadas digitales

Personas trabajando en sus portátiles en un espacio de co-working

Imagen de Shridhar Gupta

En todo el mundo hay grandes comunidades de nómadas digitales donde puedes conectar con gente que tiene los mismos sueños y valores que tú y hacer amigos en todas partes. Además, puede que hasta encuentres personas con la que trabajar o co-workings donde sentirte parte de esa comunidad.

La forma más fácil de dar con esta comunidades es Facebook. Ahí encontrarás muchísimos grupos de nómadas digitales de todo el mundo.

18. La gratificación

Aunque ser nómada digital supone trabajar muchas horas y tener muchos retos, siempre será más gratificante que trabajar en una empresa. Todos los logros, grandes y pequeños serán tuyos y serán para tu futuro. El haber construido un negocio online desde cero será tu mayor orgullo.

19. La gente no entenderá qué haces y porqué lo haces

Todo el mundo te preguntará si lo tuyo es un trabajo de verdad, de qué vives, qué harás cuando ya no seas tan joven, etc. Los nómadas digitales son un grupo todavía nuevo y a la gente le cuesta entender que esto es una forma de vida tan válida que todas las demás.

Hay gente que quiere tener una casa, un diploma o hijos y hay gente que quiere ser su propio jefe y conocer el mundo. ¿Cuál de estas dos opciones es la equivocada? ¡Ninguna! Hay que tener claro que no todo el mundo es igual y no todo el mundo piensa igual. ¡Tú a lo tuyo!

Icono mochila blog We Collect Postcards
Reserva tus experiencias en español

20. Tener un seguro de viaje es absolutamente imprescindible

Si vas a tener un estilo de vida nómada viajando de país en país, tienes que tener un seguro de viaje si o si! Los seguros de viaje cubren emergencias médicas, pérdida del equipaje, retraso en los medios de transporte y mucho más.

Nunca sabes lo que puede pasar y es mejor prevenir que curar. Además, hay países en los que es obligatorio tener un seguro de viaje para entrar y habrá más después de la crisis sanitaria del 2020.

Nosotros tenemos un seguro anual con cobertura para todo el mundo ya que nunca se sabe por dónde andaremos. Y si te preguntas… sí, lo hemos tenido que usar un par de veces y nos ahorró más de 2000€. Nosotros que tú no nos lo pensaríamos dos veces.

Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento

21. Tienes que cuidar mucho de tu trabajo

Cuando viajas mucho y estás todo el día de aquí para allá puede que pasen accidentes. Ojalá no, pero puede que se te pierda el portátil o el disco duro, que se te rompan o que te los roben. Para evitar estos inconvenientes es imprescindible tener hecho el backup de todo tu trabajo, en varios sitios a poder ser.

¿Sigues queriendo ser nómada digital? No, es broma. No hemos escrito este artículo para asustarte sino para dejarte saber qué es lo que conlleva este estilo de vida.

Aunque hay muchos altibajos y muchas veces se complican las cosas, esto es lo que nosotros queremos para nuestras vidas y no lo cambiaríamos por nada.

No te creas que es fácil y que estamos forrados. ¡No, no!, pero somos libres, estamos muy felices y disfrutamos con lo que estamos haciendo. Si te gustaría ser nómada digital, pero todavía tienes dudas o no te atreves a lanzarte, contacta con nosotros y te echaremos una mano con lo que podamos.

Déjanos un comentario y cuéntanos si te vez capaz de dejarlo todo para ser nómada digital, convertir tu pasión en tu negocio y trabajar desde cualquier lugar del mundo.

Planifica tu próximo viaje

Cuando utilizas nuestros enlaces para organizar tus viajes, consigues el mejor precio y, a veces hasta descuentos, y nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog y a seguir publicando artículos para ayudarte a organizar tus viajes.

Icono avión blog We Collect Postcards

Encuentra tus vuelos

al mejor precio en Skyscanner

Icono autobús blog We Collect Postcards

Encuentra transporte

entre muchos destinos en 12go

Icono hotel blog We Collect Postcards

Reserva el hotel ideal

para tu estancia en Booking.com

Icono tarjeta blog We Collect Postcards

Consigue tu tarjeta sin comisiones

de N26 para ahorrar en tus viajes

Icono tarjeta blog We Collect Postcards

Consigue tu tarjeta sin comisiones

de Revolut para ahorrar en tus viajes

Icono seguro de viaje blog We Collect Postcards

Contrata tu seguro de viaje

con un 5% de descuento en IATI

Icono mochila blog We Collect Postcards

Reserva tours y excursiones

en español con Civitatis

Icono coche blog We Collect Postcards

Reserva tus traslados

del aeropuerto al centro de la ciudad

Si te ha gustado este artículo,  no te olvides de compartirlo en tus redes sociales. De esta manera puede llegar a más personas que lo pueden necesitar para organizar su próximo viaje.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Con el mapa a cuestas :)

    ¡Hola pareja!

    ¡Nos ha encantado vuestro post!

    Tendremos en cuenta todos vuestros consejos y esperamos poder cumplir nuestro sueño, por muy difícil que nos parezca ahora mismo.

    Gracias por compartir vuestras experiencias con nosotras.

  2. Miruna

    Muchas gracias chicas!

    No hay sueños imposibles. Si de verdad lo queréis, no tenemos ninguna duda de que lo vais a conseguir. Y no es tan difícil como parece. Una vez que te dejas llevar, no sabes ni cómo ni cuando van sucediendo las cosas, pero de repente, un día te das cuenta que estás viviendo tu sueño ?

    Gracias a vosotras por leernos! ❤️

Deja una respuesta